bet365

Publicidad, redes sociales y estereotipos de género

MUJERES Y DEPORTE

Los anuncios sexistas que perpetúan los roles y estereotipos de género todavía acaparan gran parte de la pantalla y los catálogos

Publicidad, redes sociales y estereotipos de género

Publicidad, redes sociales y estereotipos de género

Freepik

La búsqueda de un cuerpo perfecto sigue condicionando la autoestima de millones de personas, sobre todo mujeres. Para muchas de ellas, la perfección se basa en tener un cuerpo delgado, cuando lo que de verdad debería importar es la salud de la persona.

Preocuparse demasiado por el aspecto físico puede influir en la salud física y mental, especialmente en el caso de los y las adolescentes, que son quienes más juzgan y se juzgan basándose en la imagen corporal. Si se agrava, esta situación puede derivar en problemas de salud como los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), o provocar trastornos mentales como la depresión.

La pandemia de la Covid-19 ha agravado esta situación, ya que los y las adolescentes han pasado más tiempo que nunca conectados a internet y las redes sociales; por otro lado, al estar aislados de sus amistades y su entorno social, también han tenido menos oportunidades de compartir sus dudas e inseguridades.

Por ese motivo, es importante que estos temas se traten en la escuela y en el ámbito familiar, para que los chicos y chicas aprendan a aceptar su propio cuerpo y se den cuenta de que lo más importante es estar sano, sin importar el peso, la talla o las medidas de la persona.

Anuncios de juguetes sexistas

Los estereotipos sobre los roles de género, que relacionan a hombres y mujeres con determinadas actividades por el simple hecho de serlo, también están muy presentes en los anuncios de juguetes. Así, con la llegada de la campaña de Navidad, los anuncios sexistas se multiplican en los medios de comunicación.

Un del Instituto de la Mujer confirmaba que un 38,5% de los anuncios asociaban a las niñas con arquetipos de belleza o con el ámbito del cuidado del hogar, mientras que solo en un 2,4% de los casos aparecen niños relacionados con este papel.

El mismo estudio también concluye que las niñas aparecen con una imagen o actitud sexualizada en el 11% de los anuncios, mientras que solamente el 7,4% de las campañas publicitarias las refleja como guerreras o heroínas.

Los anuncios de juguetes tienen una gran influencia sobre los niños y niñas, que reproducen actitudes sexistas desde muy pequeños. Por eso es importante apostar por juguetes y productos que promuevan la igualdad de género desde la infancia, situando a niños y niñas en los mismos papeles, rompiendo con los estereotipos tradicionales.

Fuentes: Jove.cat, Els trastorns alimentaris a Catalunya: una aproximació antropológica, Ministerio de Consumo, Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Universidad Complutense de Madrid, Associació contra l’Anorèxia i la Bulímia (ACAB), Hospital Sant Joan de Déu i Generalitat de Catalunya.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...