bet365

Epic vs Apple: el juicio que podría cambiar cómo consumes contenidos en tu móvil

Aplicaciones

Analizamos los diferentes escenarios con los que podría concluir el litigio, uno de los más determinantes de los últimos años en el mundo tecnológico

Fortnite es el videojuego más popular de los últimos años y también el que ha enfrentado a su desarrolladora, Epic Games, contra Apple

Fortnite es el videojuego más popular de los últimos años y también el que ha enfrentado a su desarrolladora, Epic Games, contra Apple

[Actualización:Golpe judicial a Apple: debe abrir el sistema de pago de la App Store]

La forma como actualmente consumes contenidos en tu móvil podría tener los días contados. Todo depende del veredicto que en los próximos días o semanas tome la jueza Yvonne González Rogers. Desde el Tribunal del Distrito Norte de California, en Estados Unidos, preside el caso que desde hace un añoenfrenta a la desarrolladora de videojuegos Epic Games –responsable del popular Fortnite– contra Apple. El litigio quedó visto para sentencia a finales del pasado mes de mayo. Su resultado tiene en vilo a toda la industria de la distribución digital de aplicaciones. Aunque parezca algo que solo ataña a grandes gigantes tecnológicos, a ti también te afecta.

Antes de conocer los motivos que han llevado a estas dos macroempresas a enfrentarseen los tribunales, los posibles escenarios que podría dejar el juicio y cómo estos afectarán a los consumidores, es conveniente poner un poco contexto.

La famosa comisión del 30%

Actualmente, si queremos descargarnos una aplicación o un videojuego en nuestro móvil, lo más habitual es acudir a las tiendas digitales de Android y iOS, los dos grandes sistemas operativos que dominan el mercado de los smartphones a nivel mundial. En el caso de Android, la plataforma de distribución digital por antonomasia es Google Play, mientras que en Apple es la App Store. Ambas plataformas centralizan el proceso de compra de contenidos digitales en el móvil y ejercen de intermediarias entre los desarrolladores y el consumidor, algo por lo que perciben una comisión por cada transacción realizada.

Horizontal

Los ingresos de la App Store representaron casi un cuarto de la facturación total de Apple en 2020

AP

Aunque esta comisión puede variar, hasta hace bien poco lo más habitual es que Google y Apple se llevasen un 30% de cada operación. Esta tasa de casi un tercio del precio total de la transacción también está presente en otros servicios, como en las tienda líder de videojuegos para ordenador, Steam, o en la PlayStation Store. Durante años, desarrolladores de software han puesto el grito en el cielo por esta elevada tasa, pero ninguna compañía había supuesto una verdadera amenaza a este statu quo. Hasta que un día Epic Games dijo basta.

El día que Epic Games se plantó

Hace casi un año, el pasado 13 de agosto,Fortnite dejó de estar disponible en la App Store. Apple retiró el juego más popular de los últimos años después de que ese mismo jueves Epic Games implementase, por sorpresa, un sistema de pagos alternativo dentro de la propia aplicación. Mediante este sistema, los jugadores podían hacer compras a menor precio y sin pasar por la plataforma de pago de Apple. Al momento, la compañía capitaneada por Tim Cook retiró el juego aludiendo a que Epic Games había incumplido las normas de su tienda digital.

Lee también

Fortnite: Cómo ha conseguido ser el juego con mayor recaudación de la historia

Albert García
Horizontal

Epic Games sabía cuál iba a ser la respuesta de Apple y lo tenía todo preparado. Inmediatamente después de que Fortnite fuera retirado de la App Store, la compañía dirigida por Tim Sweeney anunció acciones legales y presentó un alegato de más de 60 páginas. La cosa no acabó ahí, ya que también inició a una campaña viral en la que se burlaba de Apple. Bajo el hashtag #FreeFortnite compartió un vídeo en redes sociales que parodiaba el famoso anuncio televisivo "1984" con el que Apple denunció las prácticas monopolísticas de IBM durante la primera mitad de los ochenta.

Epic vs Apple: el juicio que podría cambiar cómo consumes contenidos en tu móvil Video

Epic Games quiere demostrar que Apple ejerce un monopolio

“Epic Games desafió el monopolio de App Store”, afirmaba. “En represalia, Apple está bloqueando Fortnite en mil millones de dispositivos”, seguía.

Epic Games, que en 2020 facturó más de 5.000 millones de dólares y cuenta con el gigante del entretenimiento chino Tencent entre su accionariado, se ha marcado como objetivo demostrar que Apple ejerce un monopolio con su tienda de aplicaciones. En su cruzada contra el fabricante del iPhone ha contado con el apoyo de otras compañías como Spotify, Tinder o la propia Microsoft. También del empresario Elon Musk, que en los últimos días ha afirmado que "las tasas de la tienda de aplicaciones de Apple son un impuesto global de facto en Internet".

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...