bet365

Paola Manjón, jugadora con discapacidad intelectual: “Merecemos un lugar en los Paralímpicos”

Գܲó

La joven, ganadora del oro en los Special Olympics, rompe barreras con su compromiso por la visibilidad y la igualdad en el deporte adaptado

Paola Manjón, jugadora con discapacidad intelectual: “Merecemos un lugar en los Paralímpicos”
Video

Paola ha ganado la medalla de oro de los Special Olympics Games de Berlín 2023 y ha sido galardonada con el Premio Mujer y Deporte del Ayuntamiento de Barcelona

Àlex Garcia / Propias

Desde los ocho años, el sonido del balón botando contra el suelo ha sido una constante en la vida de Paola Manjón de Olañeta. Nacida en Santo Domingo y adoptada en Catalunya a los dos años, encontró en el baloncesto algo más que un deporte: un refugio. Su primera pelota se la regaló su madre y, desde entonces, no ha parado de encestar fuera y dentro de la cancha.

Con tan solo 26 años, Manjón puede presumir de haber ganadola medalla de oro de los Special Olympics Games de Berlín 2023 y haber sido galardonada con el Premio Mujer y Deporte –primera mujer con discapacidad en recibirlo– del Ayuntamiento de Barcelona, por su compromiso con la visibilidad y la igualdad dentro del deporte adaptado. Su determinación también la ha llevado a participar recientemente en el foro de Mujer y Deporte en el Palau Macaya de la Fundación “la Caixa”.

Cuando no convivimos con la diversidad, surgen prejuicios y situaciones como el bullying”

Paola forma parte del primer equipo de ACIDH-Lluïsos de Gràcia, compuesto por personas con discapacidad intelectual leve que, como ella, aman este deporte. A su corta edad, compagina su pasión con su trabajo como operaria de parques y jardines en la ciudad condal. Desde hace 13 años, los cuatro equipos de baloncesto de ACIDH, entidad dedicada a la atención de personas con Funcionamiento Intelectual Límite (FIL) y Discapacidad Intelectual Leve (DIL), forman parte de los “Lluïsos” y compiten como un equipo más.

Aunque empezó jugando con el equipo femenino, confiesa que “quería más tralla” y ha acabado en un equipo integrado por chicos. “Al principio, me sentía un poco el punto débil. La constitución física y la fuerza es diferente, y aún lo sigo notando. Mi madre sufre, pero esto es lo que me gusta”, confiesa. Desde hace un tiempo, otra joven imparable, Alexandra, comparte vestuario con ella y, a día de hoy, son un equipo mixto.

Horizontal

Paola Manjón participó en un partido de exhibición 3x3 en los Paralímpicos de París.

Àlex Garcia / Propias

“El baloncesto te enseña a superarte y a no darte por vencida. Aprendes el significado del compañerismo, de la superación y de la victoria, pero también de la derrota y a sobrellevar la frustración”, expresa para bet365, minutos después de acabar uno de sus dos entrenos semanales.

Para Pau Marín, su entrenador, Paola aporta positividad y alegría al equipo. Una actitud que se percibe y se contagia. “Ha experimentado una gran evolución, especialmente a nivel técnico. Su espíritu de lucha es inquebrantable; no da ninguna pelota por perdida y siempre pelea hasta el final. En el equipo bromeamos con ella porque siempre acaba en el suelo”.

El peso de ser “mujer, negra y con discapacidad”

La etiqueta de “mujer, negra y con discapacidad” le ha pesado durante toda su vida. Pasó sus dos primeros años en un orfanato del gobierno de la República Dominicana hasta que fue adoptada por sus padres catalanes, quienes han sido su apoyo incondicional. Su color de piel fue motivo de acoso escolar,y le llevó tiempo comprender cómo su discapacidad afectaba su aprendizaje durante su etapa en el colegio e instituto.

Además, ya en su vida adulta, ha sufrido episodios de racismo mientras trabajaba como dependienta. “Un cliente insistió en que lo atendiera otra compañera, dando por hecho que, por ser negra, no hablaba catalán. ¿Por qué ella sí y yo no? Porque era blanca”. También ha tenido que escuchar, de forma recurrente, comentarios como “si estaba casada con algún blanco”, simplemente por el hecho de estar trabajando.

Horizontal

La jugadora forma parte del primer equipo de ACIDH-Lluïsos de Gràcia, en Barcelona.

Àlex Garcia / Propias

La joven considera necesario fomentar más encuentros y espacios de convivencia porque “cuando no convivimos con la diversidad, surgen prejuicios y situaciones como el bullying”.¿Por qué? “Porque no han crecido en un entorno donde la diversidad sea algo natural”.

Para Manjón una experiencia de integración real fue participar en los Special Olympic Games, un evento deportivo internacional que se celebra cada cuatro años. Unos días en los que la diversidad, la integración y el compañerismo toman protagonismo. “Jugamos un torneo de cinco contra cinco en el que dos jugadores no tenían discapacidad y las tres restantes sí. Se le llama unificado y, en este caso, existe una integración real”.

Horizontal

Para Pau Marín, su entrenador, Paola aporta positividad y alegría al equipo. Una actitud que se percibe y se contagia.

Àlex Garcia / Propias

En Berlín no solo lograron el oro, también consiguieron la admiración y el respeto de todos. Sin embargo, “la población apenas conoce los Special Olympics, y los Paralímpicos sí porque van ligados a los Juegos Olímpicos, que se celebran antes”. En este sentido, la joven echa en falta que las personas con discapacidad intelectual tengan más presencia en los Paralímpicos. A pesar deser una de las discapacidades más prevalentes, está infrarrepresentada en este evento deportivo.

Su trabajo y su constancia la llevó a participar en un partido de exhibición 3x3 en los Paralímpicos de París, pero sigue echando en falta una mayor inclusión. Del mismo modo, considera que “faltan equipos femeninos en cualquier competición”.“Animo a todas las chicas, con y sin discapacidad, a que formen sus propios equipos”, añade. Entre sus referentes deportivos solo hay hombres, una muestra de la invisibilidad que enfrentan las jugadoras.

Manjón se imagina “siempre vinculada al baloncesto” y espera “poder jugar muchos años más y, quizás, en el futuro, trabajar con niños”. Para ella, este deporte simboliza “unión, inclusión, igualdad y respeto”, valores que han alimentado su pasión dentro y fuera de la cancha.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...