bet365

Loading...

Cambiar de país para abrir una nueva etapa vital, casi a los 60: “No temo reinventarme tantas veces como sea necesario”

‘Después de los 60’

Anahi Roma tiene 61 años y hace poco más de un año se mudó a Valencia desde Argentina porque sentía que necesitaba un cambio de etap

Mientras espera que le homologuen el título de Psicología, ha fundado un par de proyectos para guiar i acompañar a personas en edad adulta. “A nivel emocional, los de mi edad somos como niños”

Anahi Roma tiene 61 años y hace poco más de un año se trasladó de Argentina a Valencia.

Cedida

Anahi Roma se fue de Argentina en abril del 2023. Entonces tenía 59 años y sentía que había terminado una etapa, pero en su caso no fue porque el país fuera un desastre o porque Javier Milei hubiera accedido a la presidencia. “También te puedes ir de un lugar porque sientes que tu ser ya ha crecido lo suficiente, como una planta, y necesitas cambiarlo por una maceta más grande”, explica al otro lado del teléfono.

La vida de Anahi ha sido una constante búsqueda. Se graduó en Turismo con 25 años, se casó a los 29 y fue madre a los 33, divorciándose cinco años después. Empezó a estudiar Psicología con 34 años y acabó la carrera con 38, “impulsada por un deseo profundo de comprenderme y aceptarme”. Pero pese a que en su país le iba muy bien como psicóloga reconocida, necesitaba otras cosas, y así llegó a Sedaví (Valencia) hace un año y medio, sin conocer a nadie, pero con la certeza de que era el lugar donde quería construir una nueva etapa. De hecho, sufrió en sus pieles el impacto de la DANA que asoló Valencia el pasado octubre, llegando a perder el coche.

Lee también

Organizo caminatas y charlas “a la gorra” sobre psicología, transgeneracionalidad y resiliencia

Anahi Roma61 años

Todavía no tiene el título homologado (está a punto de conseguir la equivalencia, con la que podrá colegiarse y anunciarse como psicóloga colegiada), pero en lugar de quedarse de brazos cruzados, al poco de llegar fundó el Proyecto Viva Valencia, un espacio social y cultural para personas que atraviesan la edad media de la vida, donde promueve el encuentro con la naturaleza y la conexión humana. “Organizo caminatas y charlas “a la gorra” sobre psicología, transgeneracionalidad y resiliencia”, explica.

Esta argentina de Mar del Plata se define como una persona inquieta y expansiva. “Nunca me gustaron las estructuras que me limitaban”, advierte, y fue cuando sus padres fallecieron, y con su hijo viviendo en Italia, que decidió mudarse de país para encontrar un lugar que la enamorara. Además, también había sufrido la muerte de su hermana, y con la herencia recibida pudo plantearse un giro radical. “Con tanta pulsión de muerte en mi clan, o me moría o vivía, y decidí vivir”.

Lee también

Youtuber de recetas a los 60 años, con 2 millones de seguidores: “Antes cosía en casa, esto me ha cambiado la vida”

Marta Conde

Llegó a Valencia hace un año y medio, dispuesta a reinventarse y hacer un viaje intimista consigo misma. “Quería descubrir el mundo de las relaciones y los paisajes nuevos, pero también de todo lo que hay en mí, porque está estudiado desde la epigenética que emigrar cambia nuestra composición celular en contacto con otra cultura y otra naturaleza”, explica.

Lo primero que hizo al llegar a su nuevo hogar fue conectar con actividades que le resonaban. Se metió en un grupo de senderismo, se apuntó como oyente a charlas de cultura general y se apuntó en la aplicación Meetup, donde empezó a dar charlas gratuitas o con aportación voluntaria. Después empezó a organizar caminatas conscientes, y con la gente que iba conociendo comenzó a crear talleres de fines de semana sobre temas diversos, como las dependencias emocionales o la intuición. Y todo esto tan solo dos o tres meses después de llegar a España.

Hay gente de 50 o 60 años que tiene pensamientos de niño, que sienten culpa, que se entregan y que no saben cómo relacionarse

Anahi Roma61 años

Fue después de hacer sola el Camino de Santiago, tomar distancia y hacer un pequeño balance que tuvo claro que tenía que configurar la iniciativa como algo sólido y más estructurado. Con su proyecto fue seleccionada como beneficiaria del Erasmus Plus +50, un programa que impulsa el aprendizaje continuo en la madurez, consolidando así un nuevo proyecto llamado Diseño Adulto Libro, enfocado a brindar herramientas para rediseñar las vidas con autonomía y creatividad en la etapa adulta, a partir de los 50.

“Hay gente de 50 o 60 años que tiene pensamientos de niño, que sienten culpa, que se entregan y que no saben cómo relacionarse, que no controlan los impulsos, que no tienen inteligencia afectiva y emocional o que no conectan con la espiritualidad”, sostiene Anahi. “Hay mucha distorsión, sobre todo de la gente de mi edad; a nivel emocional somos como niños”.

Lee también

Bàrbara Martínez, la monitora de gimnasia de 88 años que se ha convertido en un mito: “Te cambia la vida en dos semanas”

Xènia Lobo

A mis 61, puedo decir que mi historia es la de alguien que no teme a empezar de nuevo, a reinventarse tantas veces como sea necesario

Anahi Roma61 años

Con estas iniciativas, Anahi pretende acompañar a las personas sénior en sus diferentes etapas vitales, tanto en la vertiente psicoeducativa como en la relacional, promoviendo salidas y generando una red de ocio y apoyo. “Hay un alto porcentaje de personas que sienten el estigma de la edad, pero parte de la historia es poder ir adaptándose a la edad que uno tiene”, confiesa. También reconoce que nadie habla de la muerte, y que a menudo es percibida por esa franja de edad con miedo y peligro. “Los hijos se van y los padres se mueren, y tú, ¿qué haces con tu humanidad y tu soledad? Hay que ver qué haces con ese vacío y con tu vida”, dice.

En menos de dos años viviendo fuera de Argentina, la psicóloga siente que ha aprendido mucho. “Soy mucho más fuerte de lo que creía y ahora no tengo dudas, tengo muchos más recursos de los que creía”, reconoce. Y quiere continuar creciendo en su camino, en Valencia o dónde la lleve el viento. “No sé si Valencia será mi destino final; hoy, a mis 61, puedo decir que mi historia es la de alguien que no teme a empezar de nuevo, a reinventarse tantas veces como sea necesario, guiada siempre por esa chispa que impulsa mi vida”.

Lee también