bet365

Andrea Vicente, psicóloga: “Nunca es tarde para abrirnos a nuevas conexiones, la vida puede sorprendernos si le damos la oportunidad”

Longevity

Con más de dos millones de seguidores en Instagram y 500.000 en Tik Tok, la psicóloga, especializada en relaciones afectivas, acaba de publicar ‘Quién bien te quiere te hará feliz’

La terapeuta ofrece también claves para lograr el bienestar

En la edad sénior el amor tiende a ser más reflexivo e incluso más auténtico, según Andrea Vicente

En la edad sénior el amor tiende a ser más reflexivo e incluso más auténtico, según Andrea Vicente

istock

Con más de dos millones de seguidores solo en Instagram y de 500.000 en TikTok, la psicóloga Andrea Vicente se ha convertido en una voz de referencia de las relaciones de pareja. Se especializó en relaciones afectivas, gestión emocional y autoestima, porque tras diez años como especialista en psicología infantojuvenil y familiar, comprobó la necesidad de ayudar a establecer relaciones amorosas más saludables. “Me marcó profundamente ver cómo las dinámicas de pareja de los padres influían en el malestar emocional de sus hijos”, confiesa.

A raíz de su observación comprendió que “si ayudaba a las parejas a construir vínculos más sanos, podría prevenir muchos de los traumas que, más tarde, veía reflejados en los niños”. Esta motivación la llevó, también, a especializarse en terapia de pareja porque, apunta, “cuando aprendemos a amar bien, no solo nos cuidamos a nosotros mismos, sino también a las generaciones que vienen detrás”. Acaba de publicar Quién bien te quiere te hará feliz, una guía para que, entre otras cosas,encuentren herramientas para afrontarloen la edad madura quienes se enfrenten a nuevas inseguridades, pérdidas o la rutina de las parejas de larga duración.

Lee también

“Me siento querida como nunca, pero mi hija no lo entiende”: qué pasa en la familia cuando los mayores se vuelven a emparejar

Rosanna Carceller
Ligia y Chris, el día de su boda. Ahora viven en Needham Market (Reino Unido)

¿Por qué decidiste escribir Quién bien te quiere te hará feliz?

Decidí escribir este libro porque creo profundamente que amar bien se aprende, pero no siempre nos han enseñado cómo hacerlo. A menudo cargamos con creencias o patrones que nos impiden disfrutar de relaciones sanas y felices.

¿Cómo puede ayudar leerlo a las personas mayores de 60 años?

En la edad sénior puede ser una guía para quienes han sufrido pérdidas, desilusiones o para quienes simplemente quieren empezar una nueva etapa en sus relaciones. En él hablo mucho sobre la importancia de quererse a uno mismo, poner límites sanos y construir vínculos desde la libertad, algo que en cualquier etapa de la vida es transformador.

Andrea Vicente, psicóloga, en consulta

Andrea Vicente, psicóloga, en consulta.

Cedida

Un reto muy común en las personas mayores es el miedo: a volver a perder, a no ser suficiente o incluso a que ya no haya espacio para el amor en sus vidas

Andrea VicenteʲóDz

¿Cuáles son los retos más comunes que encuentran las personas mayores en sus relaciones afectivas?

Un reto muy común es el miedo: miedo a volver a perder, a no ser suficiente o incluso a que ya no haya espacio para el amor en sus vidas. También pesa el pasado, como las heridas no cerradas o las expectativas basadas en relaciones anteriores.

¿Cómo pueden las personas mayores superar esos lastres del pasado para abrirse a nuevas relaciones?

El pasado no se puede cambiar, pero sí podemos aprender a mirarlo con compasión. Siempre digo que aceptar lo vivido no significa conformarse, sino encontrarle un sentido que nos permita seguir adelante. El primer paso es reconocer las emociones que pesan, como la culpa o el rencor, y darles un espacio para procesarlas, ya sea a través de la terapia, la escritura o incluso conversaciones sinceras con alguien de confianza. Lo importante es no quedarse atrapado en lo que ya fue.

Lee también

El amor en la edad sénior tiende a ser más pausado, reflexivo, incluso más auténtico

Andrea VicenteʲóDz

¿Cuáles son los pros y contras de iniciar una nueva relación en la tercera edad?

Los pros son maravillosos, en esta etapa de la vida, las personas suelen tener más claridad sobre lo que quieren, menos presiones externas y una mayor capacidad para disfrutar del momento. El mayor contra, quizás la resistencia al cambio, pero superar eso abre las puertas a relaciones muy plenas.

¿Qué diferencias observas en el amor entre las personas jóvenes y las mayores?

El amor en la juventud tiene mucha intensidad, muchas veces marcado por las expectativas, el descubrimiento y la exploración. En cambio, el amor en la edad sénior tiende a ser más pausado, reflexivo, incluso más auténtico, porque ya no hay tantas prisas ni necesidad de cumplir con estándares sociales. Pero lo que más me fascina es que en cualquier etapa de la vida, el amor puede sorprendernos y hacernos crecer si lo dejamos entrar con el corazón abierto.

Es clave mantener la curiosidad: el amor puede surgir de maneras inesperadas, pero primero debemos estar abiertos a las posibilidades

Andrea VicenteʲóDz

¿Qué recomendaciones darías a las personas solteras en edad sénior para encontrar amor?

Lo más importante es no buscar el amor desde la necesidad, sino desde el deseo de compartir. Participar en actividades que realmente disfruten, como talleres, viajes o grupos sociales, puede ser una excelente forma de conectar con personas afines. También diría que es clave mantener la curiosidad: el amor puede surgir de maneras inesperadas, pero primero debemos estar abiertos a las posibilidades. Y siempre, siempre, recordar que nunca es tarde para sentirnos vivos en compañía.

Hay gente de edad avanzada a la que le da pereza, o quizá inseguridad, usar Tinder y ese tipo de aplicaciones de citas. ¿Qué les dirías? ¿Qué papel juega la tecnología en la búsqueda de pareja para las personas mayores?

Es normal sentir cierta resistencia, pero me gusta recordar que la tecnología es solo una herramienta, no el único camino. Si deciden probar estas plataformas, mi consejo es que se lo tomen con calma, sin expectativas rígidas, y que recuerden que el control siempre lo tienen ellos. Las apps pueden ser una forma de ampliar círculos, pero no sustituyen la conexión real, que siempre llega con el tiempo y la interacción cara a cara.

Lee también

“En los viajes del Imserso se dan flirteos entre habitaciones como si tuvieran 16 años”: ¿cómo se liga más allá de los 60?

Marta Conde
En la madurez hay más asertividad y más claridad respecto a los deseos y las prioridades

La chispa no se mantiene sola, hay que cuidarla como si fuera un jardín

Andrea VicenteʲóDz

¿Cómo pueden las personas mayores trabajar en su autoconocimiento para mejorar sus relaciones?

El autoconocimiento comienza con detenernos y escucharnos. Preguntarnos qué queremos realmente en esta etapa de la vida y qué estamos dispuestos a dar. Escribir, meditar o incluso hablar con un terapeuta puede ayudar muchísimo. Respecto a los celos o inseguridades, siempre digo que estos son mensajeros: nos indican áreas que aún necesitan atención. Hablar abiertamente con la pareja y establecer límites claros es clave para que la relación se construya desde la confianza mutua.

¿Qué consejos darías para mantener la chispa en una relación de pareja a largo plazo, para llegar a ser una de las de toda la vida juntos?

La chispa no se mantiene sola, hay que cuidarla como si fuera un jardín. Pequeños gestos diarios marcan la diferencia: una palabra bonita, una sorpresa inesperada, un rato juntos sin distracciones. También es importante seguir siendo curiosos el uno con el otro, porque nunca dejamos de cambiar. ¿Mi consejo favorito? No dejar que la rutina apague la complicidad. La risa, las caricias y el agradecimiento son aliados infalibles.

La viudedad es una de las experiencias más dolorosas que podemos atravesar

Andrea VicenteʲóDz

¿Cómo pueden las personas mayores gestionar la viudedad y afrontar la pérdida de un vínculo afectivo importante?

La viudedad es una de las experiencias más dolorosas que podemos atravesar. El primer paso es darse permiso para sentir el duelo, sin apurar los tiempos. Hablar con alguien que nos escuche desde el cariño, ya sea un amigo, un familiar o un profesional, puede ser de gran ayuda. A veces cuesta imaginar un futuro después de una pérdida así, pero poco a poco se puede construir una nueva narrativa en la que el amor que sentimos por esa persona siga siendo parte de nosotros, mientras volvemos a conectar con la vida.

¿Qué papel juega la autoestima en las relaciones afectivas de las personas mayores?

La autoestima es fundamental en cualquier etapa de la vida, pero en la edad sénior puede verse afectada por los cambios físicos, sociales o emocionales. A veces aparece el miedo al rechazo o a no encajar. Lo que siempre digo es que no se trata de buscar la aprobación de otros, sino de reconocer nuestro propio valor. Cuando nos queremos a nosotros mismos, las relaciones que construimos son más libres y auténticas.

Lee también

Nunca es tarde para abrirnos a nuevas conexiones. La vida puede sorprendernos si le damos la oportunidad

Andrea VicenteʲóDz

¿Qué estrategias recomiendas para afrontar la soledad en la vejez?

La soledad puede ser un regalo si aprendemos a disfrutarla, pero cuando se siente como un peso, hay que actuar. Mantenerse activos es esencial: unirse a grupos, practicar un hobby o incluso empezar algo nuevo puede marcar una gran diferencia. También es importante cuidar nuestras relaciones, tanto con amigos como con la familia. Y, por último, recordar que nunca es tarde para abrirnos a nuevas conexiones. Como siempre digo, la vida puede sorprendernos si le damos la oportunidad.

Las relaciones de pareja en la madurez pueden cargar con lastres del pasado, inseguridades o la desgana de la rutina. ¿Qué consejos darías a nuestros lectores?

La convivencia de años puede volverse monótona si no se reinventa, animo a sorprenderse mutuamente con pequeños cambios y propuestas inesperadas, esto mantiene viva la conexión emocional. Por otro lado, adaptarnos a la otra persona nosignifica renunciar a la esencia de cada uno; encontrar espacios individuales dentro de la relación fortalece el vínculo, sin generar dependencia. En tercer lugar,explorar nuevas formas de contacto, sin exigencias ni comparaciones, permite disfrutar de la cercanía con autenticidad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...