“He escrito este libro para quien esté viviendo la menopausia y esté pensandoqué demonios le pasa, y para quien vaya a pasarla y quiera estar preparada yasí, no llegue a ese periodo a ciegas, como me ocurrió a mí”. Lo ha escrito Naomi Watts, actriz y productora, nominada al Óscar por su actuación en 21 gramos y Lo imposible, y conocida también por sus papeles en producciones como Mulholland Drive o King Kong.
Watts, que ahora tiene 56 años, empezó con síntomas de menopausia precoz a los 36, justo cuando se empezaba a plantear que era el momento de tener hijos, en pleno rodaje de King Kong. En el momento del diagnóstico de menopausia precoz, cuenta la actriz, casi se cae de la camilla.
No necesitamos el permiso de nadie, solo las herramientas y la información para entrar sin complejos en la gozosa y poderosa época que tenemos por delante
Después del primer shock y de mucho aprendizaje y tratamientos de fertilidad, consiguió tener a sus hijos y hacer un proceso de adaptación a la nueva etapa vital. Tras ese proceso creó Stripes Beauty, una compañía de productos y herramientas para la menopausia. Ahora ha plasmado su experiencia y sus estudios sobre el tema en un libro,Me atrevo a contarlo, que se acaba de publicar este miércoles en España (Lunwerg), y en el que recoge también consejos médicos y reflexiones de más de una cincuentena de expertos y expertas sobre esta cuestión. Entre ellos destaca Mary Claire Haver, ginecóloga especialista en menopausia y en nutrición médica, voz destacada en su campo, autora de varios libros y del prólogo del que publica Watts.
“¿Cómo hacer que este momento (de la menopausia) sea el más empoderante y emocionante de nuestra vida como mujer? Es ahora cuando tenemos experiencia en nuestro trabajo, en nuestras relaciones y en nuestros cuerpos para saber qué tenemos para ofrecer al mundo. No necesitamos el permiso de nadie. Solo necesitamos las herramientas y la información para adentrarnos sin complejos en la gozosa y poderosa época que tenemos por delante”, concluye Watts al final de la introducción. Repasamos algunos fragmentos de su libro.
Es ahora cuando tenemos experiencia en nuestro trabajo, en nuestras relaciones y en nuestros cuerpos para saber qué tenemos para ofrecer al mundo
Sobre la vergüenza
- “Nos comparamos con otras mujeres en detrimento de todas. Una ventaja de lamenopausia es que, a menudo, estas comparaciones se acaban. Y si somos capaces dehablar abiertamente sobre la complejidad de nuestra experiencia, podemos acabar conellas incluso antes. Todas tenemos problemas con nuestro cuerpo de vez en cuando; eso no significa que estemos rotas o que haya que avergonzarse cuando necesitemos ayuda”.
- “Las mujeres de mediana edad a menudo pasan un periodo en el que se sienteninvisibles, lo que tiene sentido en una sociedad en la que el valor de la mujer está estrechamente unido a la idea de belleza, sexualidad y reproducción.
- “Podemos confiar en nosotras mismas, en muchas cosas y podemos aprender a abogarpor nuestra salud”.
- “Guardar secretos es muy cansado. «Salir del armario» como menopáusica puedeayudar a evaporar la vergüenza que sientes y ayudará a otras a deshacerse de ella también”.
Sobre los cambios de humor en la menopausia
- “No toda la ansiedad es mala. Hay una diferencia entre la ansiedad falsa y la ansiedad real. Uno de los primeros pasos para lidiar con los cambios de humor sería estabilizar elazúcar en sangre y dormir suficiente”.
- “La depresión no es solo una cuestión de química cerebral heredada. Puede haber otros factores como estrés laboral, soledad o una falta de comunicación”.
- “Los antidepresivos funcionan para algunas personas; tengo muchos amigos quesienten que les han ayudado mucho, pero no son el remedio definitivo para todo el mundo”.
- “El duelo no procesado es algo real. Hay mucho por lo que dolerse a esta edad. El llanto es terapia gratuita”.

Naomi Watts narra en su primer libro cómo enfrentó la menopausia a los 36 años.
Sobre el sexo en la menopausia
- “El deseo sexual suele disminuir en esta edad, pero el corolario femenino a la disfunción eréctil, el trastorno del deseo sexual hipoactivo, es absolutamente tratable. El Índice de la Función Sexual Femenina mide seis áreas: deseo, excitación, lubricación, orgasmo, satisfacción y dolor. Una mujer puede tener problemas en alguna, ninguna o todas estas áreas”.
- “Hay una diferencia normal y natural entre las parejas masculinas y femeninas cuando se trata de alcanzar el orgasmo. Para las mujeres, el tiempo medio desde el inicio del encuentro sexual hasta el orgasmo es de entre cuatro y diez minutos nosotras solas, y entre diez y veinte con una pareja. También es muy común necesitar algo distinto o además de la penetración para que la mujer llegue al orgasmo”.
- “Las pérdidas de orina, infecciones de orina frecuentes y sequedad vaginal pueden contribuir a la disminución de la respuesta sexual, y una crema de estrógeno local puede ayudar con todos estos problemas”.
- “El estrógeno vaginal puede ayudar con muchos síntomas del trastorno del deseo hiposexual. Los cambios en el estilo de vida también pueden marcar la diferencia, así como la testosterona (¡en su dosis adecuada!). La comunicación es a menudo un factor clave en el placer sexual de las mujeres”.