bet365

Ying Chen, doctora en epidemiología social en Harvard: “Las personas más agradecidas tienen un menor riesgo de muerte por cualquier causa”

Longevity

Las personas más agradecidas tienen un 9% menos de riesgo de muerte por cualquier causa, según un estudio de Harvard liderado por Cheng, que explica esta investigación sobre la gratitud y la longevidad

Ying Cheng, doctora en epidemiología social por Harvard

Ying Cheng, doctora en epidemiología social por Harvard.

Michelle Davidson-Schapiro

La universidad de Harvard ha proporcionado la primera evidencia empírica que sugiere que experiementar gratitud se asocia con una mayor longevidad en adultos mayores. Varios estudios anteriores apuntaban a que la gratitud está asociada positivamente con la salud y el bienestar. Se habla de menor riesgo de depresión, mejor calidad del sueño y perfiles más saludables de biomarcadores. Pero el trabajo de esta universidad da un dato revelador: las personas más agradecidas tienen un 9% menos de riesgo de muerte por cualquier causa.

El punto de partida era . La respuesta ha quedado despejada, parece que sí. Para la investigación, utilizaron datos de cuestionarios e historiales médicos de 49.275 enfermeras mayores de Estados Unidos, con una edad media de 79 años. Los recopilaron durante 3 años, sacaron conclusiones acerca de la relación entre longevidad y gratitud y también sugirieron técnicas de “de bajo coste” para implementar en nuestro día a día.

Lee también

“Se liberan endorfinas y dopamina, y alivia el dolor”: por qué la gratitud ayuda a vivir más años y con más salud

Xènia Lobo
La gratitud puede ayudar a vivir más años y con más salud

La autora principal del estudio es la doctora Ying Chen, científica investigadora del Departamento de Epidemiología de la Universidad de Harvard. Atiende a bet365 para dar todas las claves de este trebajo

¿Cómo define usted la gratitud? ¿Qué tipos de acciones o comportamientos pueden considerarse expresiones de gratitud?

En este estudio consideramos la gratitud como una emoción positiva. Medimos la gratitud disposicional, que se definió como “una tendencia generalizada a notar y responder con emoción de agradecimiento ante las experiencias positivas de la vida”. Las personas con una mayor disposición al agradecimiento tienen más probabilidades de experimentar estados emocionales de gratitud en un momento dado. Existen otros estudios que han evaluado la expresión externa (comportamiento) de la gratitud. Algunos ejemplos de expresiones conductuales de gratitud son escribir una nota de agradecimiento, ayudar a personas que te han ayudado en el pasado o hacer voluntariado (participar en actividades prosociales sin esperar nada a cambio como una forma de mostrar gratitud por las oportunidades de crecimiento personal), entre otros.

La gratitud puede influir en la salud física de manera directa. Esto pasa al mejorar el funcionamiento biológico restaurativo y promover estilos de vida saludables

Ying ChenDoctora en epidemiología social en Harvard

Investigaciones anteriores han demostrado una asociación entre la gratitud, un menor riesgo de malestar mental y un mayor bienestar emocional y social. Sin embargo, su estudio también es empírico. ¿De qué formas específicas beneficia la gratitud a la salud física?

Nuestro trabajo sugiere que las personas con una mayor gratitud disposicional tienen un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa. Diversos factores están relacionados con el riesgo de mortalidad, y la salud física es uno de los principales. Aunque este estudio no examinó los mecanismos específicos que explican la asociación entre gratitud y mortalidad, planteamos la hipótesis de que la gratitud puede influir en la salud física de manera directa. Esto pasa al mejorar el funcionamiento biológico restaurativo y promover estilos de vida saludables, así como, de manera indirecta, al reducir el riesgo de enfermedades mentales, aumentar el apoyo social, fomentar la prosocialidad y facilitar estrategias de afrontamiento adaptativas.

¿Es posible cuantificar el impacto de la gratitud en términos de años de esperanza de vida aumentada?

Me temo que no existe una manera directa de convertir nuestros hallazgos sobre la reducción del riesgo de mortalidad en un aumento específico de la esperanza de vida, pero sería un tema interesante para estudios futuros.

Lee también

La gratitud, en ciertos contextos, puede tener efectos adversos en el bienestar

Ying ChenDoctora en epidemiología social en Harvard

¿Ser una persona agradecida realmente reduce el riesgo de morir?

Las investigaciones que hemos hecho sugieren que las personas con una mayor gratitud disposicional, en promedio, tienen un menor riesgo de muerte por cualquier causa. Este hallazgo indica una asociación, que no debe interpretarse como causalidad. Se necesitarán más investigaciones. Además, los resultados que presentamos reflejan promedios y proponen beneficios generales para la longevidad asociados con la gratitud. Sin embargo, esto no necesariamente se aplica a cada individuo. Aunque nuestro estudio no lo analizó, otros investigadores han planteado la hipótesis de que la gratitud, en ciertos contextos, puede tener efectos adversos en el bienestar. Por ejemplo, podría, en algunas situaciones, afectar la autonomía personal y reforzar relaciones jerárquicas.

¿Qué tipos de enfermedades o condiciones de salud muestran los efectos más significativos de la gratitud? Por ejemplo, ¿la gratitud tiene un impacto más fuerte en la salud cardiovascular?

Nuestro estudio muestra que la gratitud se asocia inversamente con el riesgo de muerte por causas relacionadas con enfermedades cardiovasculares, y esta asociación es más fuerte que con otras causas de muerte. Pero esto no implica necesariamente que la gratitud no tenga un impacto en otras condiciones de salud física.

Experimentar gratitud puede ser especialmente relevante para generar un sentido de propósito y conexión en la vejez

Ying ChenDoctora en epidemiología social en Harvard

Su investigación sugiere que experimentar gratitud puede ayudar a las personas mayores a vivir más tiempo. ¿La gratitud tiene un efecto mayor en los adultos mayores que en los jóvenes? ¿Sus beneficios son más notorios con la edad?

Nos centramos en analizar la relación entre gratitud y longevidad en personas mayores. Experimentar gratitud puede ser especialmente relevante para generar un sentido de propósito y conexión en la vejez, lo cual facilita el afrontamiento de los cambios asociados al envejecimiento. Nuestro estudio no analizó específicamente la dinámica en adultos jóvenes ni cómo varía según la edad. Sería interesante investigar si la gratitud también actúa como un recurso psicosocial que favorece el bienestar entre los jóvenes.

He leído en varios artículos que la gratitud fortalece el sistema inmunológico, mejora la tolerancia al dolor y favorece la calidad del sueño. ¿Todo esto ha sido comprobado científicamente? ¿Qué datos tienen ustedes que respalden estas afirmaciones?

Nuestro trabajo se centró en el resultado de la mortalidad, pero existen investigaciones previas que sugieren que la gratitud está asociada con perfiles más saludables de biomarcadores y una mejor calidad del sueño auto-reportada. Necesitamos seguir investigando para entender si estas asociaciones observadas son causales.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...