bet365

José Morales, médico de familia, después de una experiencia cercana a la muerte: “Me vi fuera de mi cuerpo, vi mi propio cadáver; se habla de una luz al final del túnel, y fue algo así”

Longevity

Este doctor vivió una Experiencia Cercana a la Muerte (ECM), aunque tardó en contarlo por el reparo que pudiera causar entre compañeros de profesión y pacientes

Tras dejar la medicina,lo explica con detalle en el libro 'Lo que la muerte me enseñó'

El doctor José Morales, médico de familia, vivió una experiencia cercana a la muerte

El doctor José Morales, médico de familia, vivió una experiencia cercana a la muerte

Cedida

El 5 de marzo de 2022 es un día que José Morales siempre recordará. Este médico de familia de 65 años llevaba toda su vida ejerciendo en Arbeca, un pueblo de Lleida, y desde hacía pocos meses había conseguido el traslado al Delta de l’Ebre (Tarragona), su pequeño “paraíso”, donde esperaba terminar la carrera profesional. Padecía una arritmia cardíaca que le había dado algún susto y estaba pendiente de operación, pero estaba muy feliz en su nueva etapa y con sus nuevos compañeros.

Ese día, al levantarse de la siesta para vestirse, perdió el conocimiento. Cayó desplomado y se golpeó la espalda y la frente. “Cuando unos minutos después recuperé la conciencia, no podía creer lo que había experimentado. Aturdido, me arrastré como pude hasta la cama y, tendido en ella, pasé un rato intentando comprender lo que había sucedido”.

Lee también

Habla de luz, de sensaciones, de recuerdos de momentos pasados en forma de imágenes… Lo que se describe como Experiencia Cercana a la Muerte (ECM). Tardó en contarlo por el reparo que pudiera causar entre compañeros de profesión y pacientes, pero al hacerlo descubrió muchos más relatos como el suyo y pensó también cómo podría esto ayudar a las personas que están en un proceso terminal o viven un duelo. Ahora, este médico, máster en Medicina de Urgencias y Emergencias y en Psicoterapia Cognitivo Conductual, lo explica con detalle en su libroLo que la muerte me enseñó (Roca Editorial).

¿Cuál es su primer recuerdo de esta Experiencia Cercana a la Muerte?

Me vi fuera de mi cuerpo. Y lo que sucedió, aunque lo cuento como un relato ordenado, se vive de una manera difícil de transmitir con palabras. Es una vivencia de una longitud tremenda. Vi mi propio cadáver y pensé, vaya, me he muerto. Para mí, que como médico de familia estoy habituado a certificar defunciones, era evidente que tenía frente a mí el cadáver de lo que había sido hasta ese momento mi cuerpo. Pero sin terror ni ansiedad. Te dejas llevar. A menudo se habla de una luz al final de un túnel, y fue algo así. Eres dirigido hacia un lugar luminoso que en mi caso me recordaba a un entorno alpino.

Era como si estuviera de pie frente a mi cuerpo echado, y me vi succionado por un remolino verde esmeralda

José Moralesé徱

Habla de una longitud tremenda. ¿Sabe cuánto tiempo duró esta situación?

Si me preguntas cuánto tiempo duró la experiencia, yo diría que hora y media. Pero sé que no es cierto. Según la ciencia, no debieron pasar más de 40 segundos en parada cardíaca. Puede que inconsciente un rato más. Pero si hubiera sido más, tendría secuelas.

¿Y qué sucedió durante este rato?

Era como si estuviera de pie frente a mi cuerpo echado. Y me vi succionado por un remolino verde esmeralda. Fui a un espacio oscuro, primero, donde solo mis brazos estaban iluminados, y escuchaba un sonido grave y rítmico de fondo. Luego una brisa suave y cálida me arrastró hacia una luz grande e intensa. Y me sentí liberado en un entorno que me recordaba los Alpes. La sensación era de paz inmensa. Se me aparecieron dos amigos de momentos diferentes de mi vida, y luego un ser de luz que me transmitía sentimiento de aceptación y empatía.

Lee también

Miquel Vilardell, 78 años, médico y catedrático: “Hay que prepararse para la muerte sin cargar a los que vienen detrás con decisiones nuestras”

Evelyn López
Miquel Vilardell, médico

Fue entonces cuando visualizó un panel lleno de imágenes de su vida con momentos que no le gustaron demasiado. ¿Qué había en ellas?

Vi situaciones en las que, por egocentrismo, había causado dolor o tristeza a otras personas. Fue ver mi vida de golpe, como si estuviera ante un retablo inmenso. Y para mí fue tremendamente turbador. El que yo me hiciera consciente de todo, del dolor o la decepción que en algunos momentos había causado… fue muy agobiante. Y ese ser de luz me enviaba oleadas de compasión y aceptación. Me falta lenguaje para poder describir ese momento.

¿Y cómo fue el regreso?

Viendo precisamente estos momentos más desagradables de mi vida, me llenó una sensación de culpa y deseo de reparación. Y pensé “necesito volver y mejorar las cosas”. Sentí una caída hacia atrás y me encontré de nuevo en mi cuerpo con un fuerte dolor de espalda

No le dije nada a nadie durante seis meses, ni avisé a una ambulancia ni se lo expliqué a mi mujer

José Moralesé徱

Pero no todos pueden volver.

Yo volví porque pude volver. Si hubiera sufrido un atropello no habría sido posible quisiera lo que quisiera, porque no tendría soporte material para hacerlo. Lo que a mí me emociona es pensar que mi vida dependió de una chispa, que sucedió en este corazón parado en estos primeros segundos de parada cardíaca. Una chispa que es capaz de prender i reactivar la contracción cardíaca. Y esa sensación de poder decir “vale, adelante”. Pero claro, en la mayoría de los casos no se puede.

¿Por qué no se lo contó a su mujer?

No le dije nada a nadie. Ni avisé una ambulancia, ni se lo expliqué a mi médico ni a mi mujer. A nadie durante seis meses. Sé que es una actitud incomprensible para alguien con mi trayectoria. Lo que sí que hice fue redactar al día siguiente lo que había experimentado para no olvidarme de lo sucedido. Lo conté en una cena con amigos y a partir de ahí empecé a conocer más casos.

Lee también

¿Qué le dicen sus colegas de profesión acerca de esta vivencia?

Desde que he hecho público mi caso, ha habido doctores que me han expresado ECM propias o de seres queridos, y también de otros pacientes. Ha habido médicos que han mostrado su escepticismo, aunque no desacreditan el relato. Lo que hay que entender es que esto no es algo para imponer a nadie. Es un proceso en el cual iremos avanzando con investigación, y en realidad la última palabra a día de hoy no la tiene nadie. En el libro tampoco pretendo abrir un debate sobre este tema, sino que en realidad es un texto de autoayuda para personas que se encuentren en situaciones como el miedo a la muerte, una situación terminal o en un proceso de duelo.

¿Y por qué dejó la medicina?

Porque cambiaron mis valores. Yo estaba muy bien en la medicina, llevaba una vida muy cómoda. Pero a nivel personal cambié. A raíz de mi ECM me interesó más la búsqueda de una espiritualidad y la atención a través de actividades solidarias. A nivel personal me dedico más al acompañamiento del duelo.

Dejé la medicina porque cambiaron mis valores, me interesó más la búsqueda de una espiritualidad

José Moralesé徱

Usted es también máster en Psicoterapia Cognitivo Conductual. ¿Cómo están las investigaciones sobre las Experiencias Cercanas a la Muerte?

A día de hoy hay mucha ciencia a nivel de neurofisiología. Hay investigadores como Sam Parnia, médico de Cuidados Intensivos de NYU Langone Health y profesor asociado de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, que trabaja en un estudio que mide la actividad eléctrica del cerebro cuando el corazón y la respiración se detienen. Y también hay que tener en cuenta que las maniobras de reanimación son de mediados de los años sesenta. Antes no se hacía nada. Según datos de la Fundación Española del Corazón, la supervivencia actual se sitúa en torno al 5%, pero podría aumentar al 15% si se practican maniobras de RCP, y hasta el 20% si además hay un programa de desfibriladores en la zona. Todo esto amplía la posibilidad de casos que puede vivir experiencias de este calibre.

¿Se ha descubierto algún patrón entre las personas que han vivido una ECM? ¿Hay un perfil de personas más sensibles a experimentar este tipo de vivencias?

Sí que sabemos que el relato de la experiencia es muy similar, pero no hay diferencia entre sexo ni edad. Yo te diría que la ECM es lo más democrático que existe, porque afecta a personas de toda edad y condición. Le ocurre a niños y ancianos, a gente joven y a otros en su madurez. Y tampoco hay diferencias en el nivel cultural, ni en la relevancia —en el libro menciona los casos de ECM de famosos como Sharon Stone, Elizabeth Taylor, Peter Sellers, Jane Seymour o el expresidente de Colombia Ernesto Samper)—. Lo que sí tienen todos en común es que esto les afecta en su vida. Hubo una carnicera, por ejemplo, que tuvo que dejar su profesión porque había sentido la empatía de los animales que sacrificaba, y también se le sumó un deseo de ayudar, que antes de la experiencia no tenía. Estudió y se convirtió en trabajadora social.

Lee también

De sobrevivir a una operación a corazón abierto, a ser jefe de cirugía, a los 65 años: “Fue un impacto, vi la medicina desde el otro lado”

Marta Conde
Carlos Mühlenberg, cirujano

La ECM es lo más democrático que existe, porque afecta a personas de toda edad y condición

José Moralesé徱

¿El tema de la religión también está presente en las ECM?

Es cierto que hay una adaptación de las figuras religiosas al contexto cultural. Cuando hablo de un ser de luz, es probable que un musulmán vea a Mahoma, un cristiano a Jesús o a la Virgen y un judío a Moisés. Las personas ateas o aconfesionales pueden hablar de luz, energía. La experiencia se adapta al lenguaje de la persona que lo experimenta.

Y ahora dará una charla sobre este tema ante profesionales de la salud.

Sí daré un seminario de seis horas sobre Experiencias Cercanas a la Muerte y su importancia e interés para el mundo sanitario. Cuando una persona está muerta, en realidad es un proceso que empieza en la agonía y acaba con que la persona fallece. Y a este proceso lo llamamos tránsito. Y yo, después de mi experiencia, tengo la certeza personal. No es un dogma, he estado en contacto con un más allá al que llamamos trascendencia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...