El secreto de la felicidad pasa por cultivar y mantener buenas y muchas relaciones
Estudio en Harvard
La mayor investigación sobre qué nos hace felices relativiza el papel del dinero y la salud
Waldinger y Schulz publican las conclusiones tras décadas de seguimiento de cientos de personas
Cuanto mejores y más fuertes sean nuestros vÃnculos, más tiempo y felices viviremos, concluye la investigación impulsada por Harvard
Hace más de ocho décadas, la Universidad Harvard se propuso dar respuesta a la pregunta "¿qué nos hace felices?". Y para ello puso en marcha uno de los estudios más importantes emprendidos hasta ese momento sobre el tema. Eligieron una población de cientos de personas y durante años estuvieron entrevistándolas, haciéndoles análisis y siguiendo su desarrollo profesional y personal. Ahora, décadas después, llegan las conclusiones que presentan en forma de libro (Una buena vida,Ìý deÌýPlaneta y Una bona vidaÌýde Columna), Robert Waldinger, profesor de PsiquiatrÃa en la Harvard Medical School y director del estudio, y Marc Schulz, doctor en PsicologÃa ClÃnica por la Universidad de California en Berkeley.
Durante décadas los investigadores han seguido la vida de ciudadanos desde su juventud hasta su muerte y han estudiado sus motivaciones, su carrera profesional y sus relaciones personales. Algunas personas se arruinaron, otras se hicieron millonarias o llegaron a ocupar las más altas posiciones de poder. Hubo quien sufrió largas enfermedades, mientras que otros gozaron de una excelente salud.
Los autores señalan que el destino no queda grabado cuando somos pequeños sino que se puede cambiar en la edad adulta
Robert Waldinger, que también es director del Centro de Terapia Psicodinámica e Investigación del Hospital General de Massachusetts, y Marc Schulz han llegado a la conclusión de que el secreto de una vida satisfactoria se encuentra en las relaciones con las personas de nuestro entorno.ÌýCuanto mejores y más fuertes sean nuestros vÃnculos, más tiempo y felices viviremos. A continuación ofrecemos algunos extractos del libro con las principales deducciones de la investigación
Salud
Los solitarios viven menos años
“Todos los estudios, asà como nuestro Estudio Harvard, son testigos de la importancia de las conexiones humanas. Muestran que las personas que están más conectadas con la familia, con los amigos y con la comunidad son más felices y más sanas fÃsicamente que las que están menos conectadas. Las personas que están más aisladas de lo que quisieran encuentran que la salud se les deteriora antes que las que se sienten conectadas con otras. Las personas solitarias viven también menos añosâ€.Ìý
“Desgraciadamente, esa sensación de desconexión con los demás crece en todo el mundo. Aproximadamente, uno de cada cuatro americanos dice sentirse solo; más de sesenta millones de personas".
Libre albedrÃo
Tu niñez no es tu destino
“Nunca es demasiado tarde. Es cierto que tus genes y tu experiencia conforman la forma en que ves el mundo, la forma en que interactúas con otras personas y la forma en que reaccionas a los sentimientos negativos. Y sin duda es cierto que las oportunidades para el progreso económico y la dignidad humana básica no están equitativamente disponibles para todos y algunos de nosotros nacemos en posiciones de desventaja significativa. Pero tu forma de estar en el mundo no está grabada a fuego. Está más bien grabada en la arena. Tu niñez no es tu destino. Tu carácter natural no es su destino. El barrio en el que creciste no es tu destino.â€
“La gente piensa a menudo que una vez llegas a la edad adulta ya está, tu vida y tu forma de vivir están decididas. Pero lo que encontramos mirando a la totalidad de la investigación en el desarrollo adulto es que esto no es verdad. Un cambio significativo es posibleâ€.
En positivo
La vida es caótica
Ìý“No siempre los eventos inesperados son problemáticos. Algunos son giros positivos del destino, y normalmente éstos siempre tienen que ver con las relaciones. Las personas que vamos conociendo son responsables en gran medida de cómo se mueve nuestra vida. La vida es caótica, y cultivar buenas relaciones aumenta la positividad de este caos y hace más probables los encuentros beneficiososâ€.
“Es cierto que nunca podemos controlar del todo nuestro destino. Que tengamos un poco de suerte no significa que nos la hayamos ganado, y que tengamos un poco de mala suerte no significa que nos la merecemos. No podemos huir del caos de la vida. Pero cuanto más cultivamos las relaciones positivas, más posibilidades tendremos de sobrevivir, e incluso de prosperar, en ese recorrido lleno de bachesâ€.
Consejo
Reflexionar sobre tus relaciones
“Asà como mantener la forma social exige un ejercicio regular, para reflexionar sobre tus relaciones es necesario que hagas revisiones periódicas. [...]. Si tu forma social no es la que quisieras que fuera, tendrás que realizar estas revisiones reflexivas incluso más a menudo. Nunca duele —sobre todo si estás bajo de moral— dedicar un momento a reflexionar sobre cómo van tus relaciones y qué te gustarÃa que fuera diferente. Si te gusta programar las cosas, puedes convertirlo en una actividad regular; quizás anualmente en Nochevieja o la mañana de tu cumpleaños, te puedes tomar un momento para dibujar tu universo social, y considerar qué recibes, qué mujeres y dónde te gustarÃa estar al cabo de unos años. Puedes guardar el gráfico o la evaluación de las relaciones en un sitio privado, o incluso aquÃ, en el libro, para que sepas dónde mirar la próxima vez que quieras echar un vistazo para ver qué ha cambiadoâ€.
Waldinger y Schulz recomiendan dedicar el tiempo necesario a las aficiones y actividades que nos hacen sentir más vivos
La fórmula
Tiempo y atención
“El tiempo y la atención son los materiales esenciales de la felicidad. Son el reservorio desde el que fluye nuestra vida. Esto es más preciso que ninguna metáfora financiera. Tal como el agua de un pantano puede dirigirse a zonas concretas de un paisaje y enriquecerlo, el flujo de nuestra atención puede animar y enriquecer zonas concretas de nuestra vida. Asà que nunca duele echar un vistazo donde fluye nuestra atención y preguntarse si va a lugares que benefician tanto a las personas que amamos como a nosotros mismos (estas dos cosas normalmente van juntas). ¿Dedicamos el tiempo necesario a las actividades y aficiones que nos hacen sentir más vivos?â€
“La vida siempre tiene el riesgo de que se escoja sin que nos demos cuenta. Si sientes que los dÃas, los meses y los años avanzan demasiado rápido, la atención centrada puede ser un remedio. Dedicar a algo tu atención individual es una forma de darle vida y asegurarte de que no flotas a través del tiempo con el piloto automático".
“La vulnerabilidad mutua y recÃproca puede conducir a relaciones más fuertes y seguras. La capacidad de ambos de confiar y ser vulnerables con el otro —de parar, notar las emociones propias y de la pareja y compartir cómodamente los miedos— es una de las habilidades más poderosas para la relación que puede cultivar una pareja. También puede liberar mucho estrés, porque ambos reciben el apoyo que necesitan sin tener que recoger energÃa para intentar ser más fuertes de lo que son realmenteâ€.
"Incluso las mejores relaciones son susceptibles de deteriorarse. Tal y como los árboles necesitan agua, las relaciones Ãntimas son cosas vivas, y no se las puede dejar que se espabilen solas a medida que pasan las estaciones de la vida. Necesitan atención y nutriciónâ€.
Estrés menguante
Ambiente sano en el trabajo
“Cuando buscamos trabajo, y miramos el sueldo y los beneficios médicos, la pregunta sobre las relaciones en el trabajo no aparece a menudo. Pero estas conexiones son en sà mismas un “beneficio†del trabajo. Las relaciones positivas trabajando conllevan niveles más bajos de estrés, trabajadores más sanos y menos dÃas de volver a casa preocupado. Sencillamente, también nos hacen más felicesâ€.
El trabajo es una fuente importante de conexión y socialización
“Si queremos aprovechar del todo las horas de nuestra vida –de las que pasamos muchas en el trabajo– debemos recordar que el trabajo es una fuente importante de socialización y conexión. Cambia la esencia del trabajo y cambiará la esencia de tu vida.â€
Amistades
¿Cuántos amigos necesito?
“Las amistades son las relaciones más fáciles de descuidar. Continuamente en las vidas de los participantes del Estudio Harvard vemos amistades que se han deteriorado, tanto para hombres como para mujeres, por dejadez. Parte de lo que hace maravillosas las amistades es también lo que las hace más fugaces: son voluntarias. Pero esto no las hace menos significativas. Por eso es necesario que seas decidido a la hora de mantener las que ya tienes, y al mismo tiempo de crear nuevas".
"Una de las preguntas más habituales que nos hace la gente es: ¿Cuántos amigos necesito? ¿Cinco? ¿Diez? ¿Uno? Desgraciadamente, no podemos responder esta pregunta por ti! , o que te sientas con un ejército de amigos con los que compartas diferentes actividades ya los que invites a fiestas multitudinarias.Dependiendo de la etapa de la vida en la que te encuentres, puede que necesites cosas diferentes.PodrÃas empezar a buscar causas y actividades que te interesen y en torno a esto encontrar amigos y grupos nuevosâ€