“¿Por qué estoy usando LinkedIn como una app de citas? ¡Por los filtros!â€, dice en un vÃdeo viral, con más de dos millones de visualizaciones en TikTok, la británica . En su cuenta, Gallagher documenta sus experiencias probando diez apps de citas distintas en diez semanas. Una de ellas, la red social profesional LinkedIn.
Ante la sorpresa de una de sus casi 60.000 seguidores por haber escogido esta app para su “experimentoâ€, Gallagher explica en uno de sus ‘vÃdeos selfie’ por qué LinkedIn ha entrado en su “listado†de apps para ligar a probar. “Uno, porque puedo filtrar por la educación…¡MBA, chica!; dos, puedo filtrar por la industria…si estoy buscando un doctor, un abogado, un ‘bro’ de las finanzas: tres, puedo filtrar por el paÃs, muy importante. Lamentablemente, no puedo filtrar por la altura…pero sà que al menos hay fotos muy buenasâ€, dice ella.
Aunque no es la finalidad principal de LinkedIn, el uso de la plataforma para fines románticos puede considerarse una tendencia emergente
¿Son cada vez más las personas que usan LinkedIn de una forma distinta que para la que está pensada? ¿Sirve esta app para crear conexiones más allá de lo profesional?

“Desde el momento en que la vi, el resto ya es historia. Hoy es una de mis mejores amigasâ€, dice Erika de Ana
“Erika Hämmerle ha visto tu perfilâ€, le avisó LinkedIn a Ana (28), en una notificación. Ella habÃa recién llegado a vivir Barcelona, por una oportunidad laboral, y estaba en la búsqueda de nuevas amistades. Cuando entró al perfil de Erika, vio que era enóloga, que trabajaba en el mismo sector que ella y que vivÃa en la misma ciudad. Sin pensarlo mucho, le escribió: “Oye, sé que esto es una red profesional, pero he visto que has visto mi perfil. Yo también trabajo en el mundo del vino, vivo en Barcelona y todavÃa no conozco a mucha gente aquÃ. Si quieres, un dÃa podemos quedar para catar unos vinosâ€.
“Para mà fue un ángel caÃdo del cieloâ€, dice Erika (27). Ella también estaba recién llegada a la ciudad y todo lo que pudo ver en el perfil de Ana le resonaba. “El vino es mi pasión y necesito rodearme de personas que disfruten tanto de esta bebida como yoâ€, explica. Al principio, tenÃa miedo de que se tratara de un perfil falso. De camino a su primera ‘cita de amigas’, le envió a su pareja su ubicación en tiempo real activada y le iba a avisando por mensajes dónde y cómo estaba. “Desde el momento en que la vi, el resto ya es historia. Hoy es una de mis mejores amigasâ€, indica Erika y apunta: “Amo que LinkedIn una a gente del mismo ámbito y con pasiones compartidasâ€.
¿Qué pasa cuando se busca ir más allá de una amistad? ¿Puede convertirse LinkedIn en una nueva app de citas? “Aunque no es la finalidad principal de LinkedIn, el uso de la plataforma para fines románticos puede considerarse una tendencia emergenteâ€, opina la especialista en redes sociales RocÃo Roncero, aunque aclara que “es probable que sea practicado por un porcentaje relativamente pequeño de usuariosâ€. Ella lo tiene muy claro: “No apuesto por el futuro de LinkedIn como ‘el nuevo Tinder’â€.
Ves intereses compartidos, afinidades intelectuales y objetivos profesionales. Para algunos es más significativo que las interacciones de otras redes
“Creo que en los últimos años hemos vivido una evolución en LinkedIn y es difÃcil predecir qué ocurriráâ€, dice Francisco Fernández Yuste, profesional de Recursos Humanos, Orientador Laboral y creador de la marca Mejora Tu Éxito Laboral, y añade: “Si bien es cierto que siempre ha sido la red principal de networking, el contenido cada vez es más personal e incluso en ocasiones, ciertas personas utilizan su imagen fÃsica de forma similar a otras redes sociales. Este cambio de tendencia hace que las personas piensen que lo personal y lo laboral van más de la mano de lo que pareceâ€.

Es común que las redes sociales evolucionen y sean utilizadas de maneras que van más allá de su propósito original
Para la terapeuta de parejas , “LinkedIn ha evolucionado de ser simplemente una plataforma para buscar empleo y hacer contactos profesionales a convertirse en un espacio donde las personas también buscan relaciones personales. Esto se debe en parte a la ampliación de las funciones de la plataforma, que ahora incluyen opciones para mostrar intereses personales, compartir publicaciones no relacionadas con el trabajo y conectarse con personas fuera del ámbito profesionalâ€.
Según observa la psicóloga, “a diferencia de las aplicaciones de citas tradicionales como Tinder, donde el enfoque principal es la atracción fÃsica y las conexiones superficiales, LinkedIn ofrece la oportunidad de establecer relaciones basadas en intereses compartidos, objetivos profesionales y afinidades intelectuales. Para algunas personas, esto puede resultar más atractivo y significativo que las interacciones superficiales que se encuentran en las aplicaciones de citas convencionalesâ€.
No recomendarÃa usar LinkedIn para conectar fuera de lo profesional. Puede tener un impacto negativo sobre tu imagen y la reputación de tu empresa
“Es plausible que algunas personas vean en LinkedIn una oportunidad para buscar relaciones románticas debido a su naturaleza de red social, que permite establecer conexiones con personas afines en intereses y trayectorias profesionales. Los motivos pueden variar, desde la conveniencia de tener un acceso amplio a personas con ciertos niveles educativos o profesionales, hasta la percepción de que es una plataforma menos superficial que otras redes socialesâ€, dice RocÃo Roncero.
Según indica la experta, “es común que las redes sociales evolucionen y sean utilizadas de maneras que van más allá de su propósito originalâ€. Un ejemplo muy claro de ello -apunta- es Instagram: “Inicialmente se creó como una plataforma para compartir fotos, pero ahora su uso va mucho más allá: no hay emprendedor o negocio que no esté en esta redâ€. Para ella, “esta diversificación de usos refleja la capacidad de adaptación por parte de la red y la creatividad de los usuarios en aprovechar las herramientas disponibles para satisfacer sus necesidades cambiantesâ€.
Pero, ¿es LinkedIn el medio adecuado para flirtear? “Yo no recomendarÃa utilizar LinkedIn para conectar más allá de lo profesional. Nuestro perfil de LinkedIn es nuestra marca personal y esta red no está pensada para ligar o encontrar parejaâ€, opina el experto en RRHH Francisco Fernández Yuste y agrega: “Utilizar esta alternativa para ligar en vez de otras plataformas creo que es un error mayúsculo por el impacto negativo que puede tener no solo sobre tu imagen y profesionalidad sino también sobre la reputación de tu compañÃa o proyecto actualâ€.
Me escribió en plan flirteo y tuve que decirle que esos mensajes estaban fuera de lugar y explicarle que esta es una red profesional

LinkedIn es la red social profesional más grande del mundo
Para él, no es el contexto más adecuado. “En una discoteca, el hecho de que alguien se acerque y quiera conocerte es algo más normalizado que si estás yendo en el metro de camino al trabajo. Pasa algo parecido con LinkedIn, las conductas de ir más allá de lo profesional no entrarÃan dentro de lo que se espera de esta redâ€, dice, aunque aclara: “Otra situación distinta es que puedas crear una relación más Ãntima tras desvirtualizar a una persona o compartir esa parte profesional con ella. Yo he establecido muy buenas relaciones de amistad por LinkedIn tras conectar más allá de lo profesionalâ€.
Aunque LinkedIn puede trazar conexiones más ligadas a los intereses y pasiones de cada uno, su uso para ligar también “plantea preocupaciones legÃtimas sobre la privacidad y el consentimientoâ€, indica la psicóloga Marta Ramo. “A diferencia de las aplicaciones de citas, donde las personas están explÃcitamente presentes con el propósito de encontrar pareja, en LinkedIn los usuarios pueden sentirse invadidos cuando alguien intenta iniciar una relación romántica o sexual sin su consentimiento explÃcitoâ€, dice la experta y aclara: “El intento de ligar a través de LinkedIn sin el consentimiento de la otra persona puede ser considerado como una forma de acoso, pudiendo experimentar estrés, ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental como resultado de estas experiencias traumáticasâ€.
La especialista en redes sociales RocÃo Roncero lo vivió en primera persona. “Personalmente me he encontrado algún que otro mensaje privado ‘fuera de lugar’ por parte de algún desconocido, pero que forma parte de mi red. Mensajes sutiles buscando establecer un contacto personal. Se juega con la ambigüedad, un acercamiento como “colega de profesión†pero buscando el “tú a tú†fuera de la redâ€, explica.
Me dijo de forma agresiva que las mujeres de hoy no están abiertas a nada, que deberÃa estar agradecida de que un chico inteligente como él se me acercara...
“Hola, ¿qué tal?, que guapa eresâ€, le escribió a Rita Sorogastúa Barrezueta (34) un hombre que la seguÃa por LinkedIn. “Me escribió en plan flirteo y tuve que decirle que esos mensajes estaban fuera de lugar, explicarle que esta es una red profesionalâ€, dice y apunta: “Es una pérdida de tiempo que exista este mal uso de LinkedIn, porque es una red social que sà que me ha permitido hacer networking con otras mujeres profesionales y conectarme con otras personas que quieren añadir valorâ€.
Katerina Danezi trabaja en el sector de la salud. “Al inicio de mi carrera, estaba muy entusiasmada con las oportunidades de networking que me ofrecÃa LinkedIn. Recibà una solicitud de conexión de un chico que parecÃa estar en el mismo campo y compartir mis intereses. Cuando acepté, se puso en contacto directamente para agradecerme y preguntarme detalles sobre mÃ, dónde vivÃa, etc., y me felicitó por mis logros. TenÃa la impresión de que era una conversación profesional hasta que empezó a preguntarme qué buscaba en LinkedIn y si estarÃa abierta a conocer a alguien románticamente allÃâ€, recuerda y apunta: “Me sentà frustrada y le dije educadamente que estoy interesada únicamente en utilizar LinkedIn como herramienta profesionalâ€.
Pero la conversación no acabó allÃ. “Empezó a insistir en que me veÃa bonita en la foto y que creÃa que deberÃa darle una oportunidad, haciendo hincapié en que tenÃamos intereses profesionales comunes. Nuevamente, le respondà que no estaba interesadaâ€, explica Danezi e indica que “ahà es cuando empezó a enojarse, a decirme cosas horribles, que las mujeres de hoy en dÃa no están abiertas a nada, que deberÃa estar agradecida de que un chico inteligente como él se me acercara y que actuar asà con los hombres no me llevarÃa a ninguna parte en la vida. Lo dijo de manera agresiva. Toda la cortesÃa y el interés desaparecieron. Me sentà invadida y lo bloqueéâ€.
DeberÃa existir alguna manera de poder reportar este tipo de mensajes y que las empresas sepan cómo es realmente esa persona a la que están contratando
“Ser objeto de mensajes no deseados o insinuaciones románticas puede hacer que las personas se sientan incómodas, vulnerables o inseguras sobre su valor personal y profesionalâ€, explica la terapeuta Marta Ramo. En su consulta de psicologÃa, ella aborda este tipo de comportamientos desde una perspectiva de respeto a los lÃmites personales y el consentimiento mutuo en las interacciones sociales y románticas. “Trabajo con los pacientes para explorar sus motivaciones subyacentes, ayudarles a comprender los lÃmites saludables en las relaciones y desarrollar habilidades de comunicación más efectivasâ€, indica.
“Yo he conseguido trabajo por LinkedIn y creo que es una herramienta súper potenteâ€, dice Kathya N., experta en márketing de 35 años, a la vez que aclara que también ha sido un medio por el que recibió mensajes inapropiados. LinkedIn fue la única vÃa abierta que encontró un hombre que la acosaba digitalmente para escribirle. “Yo ya habÃa eliminado todo tipo de canal de comunicación con él. Entonces, me contacta por LinkedInâ€, explica Kathya.
Lo mismo le pasó con una expareja: “La relación finalizó en malos términos. Yo lo bloqueé de Whatsapp, de Facebook, de Instagram, de todos los medios…pero claro, nunca se me pasó por la cabeza que me iba a escribir por LinkedInâ€, dice. Para ella, “deberÃa existir alguna manera de poder reportar este tipo de mensajes y que las empresas sepan cómo es realmente esa persona a la que están contratandoâ€.
“LinkedIn es la red profesional por excelencia. Todos somos ‘muy profesionales’, aplaudimos el éxito, y damos respaldo a quien necesita dar visibilidad a su perfil profesional para encontrar empleo. Cuando se recibe un mensaje inapropiado o no deseado nos descoloca, mucho más que recibirlo en cualquier otra red socialâ€, dice la experta en redes sociales RocÃo Roncero y aclara que “LinkedIn cuenta con mecanismos para denunciar y bloquear usuarios. En caso de recibir tales mensajes, se recomienda primero bloquear al remitente y luego reportar el contenido a través de la opción de denuncia de LinkedInâ€.