bet365

Cómo superar el sentimiento de vergüenza y culpa tras ser infiel a tu pareja

Relaciones

La autocompasión y el perdón serán las dos claves para avanzar y cambiar ese comportamiento

¿Qué se considera una infidelidad de pareja? Estas son las más comunes

El negging es frecuente dentro de la pareja.

La infidelidad conlleva un gran impacto emocional en el seno de la pareja y rompe la confianza.

unsplash

A veces es algo tan evidente como una mancha de pintalabios o el olor de un perfume desconocido en la ropa. Pero también puede tratarse de detalles más sutiles, por ejemplo, una actitud esquiva o a la defensiva, un cambio en las rutinas, una preocupación excesiva y repentina por su aspecto físico o el descenso del deseo sexual, entre muchas otras señales que delatan a una pareja infiel, según el psicólogo Jonathan García Allen. “Las infidelidades en las relaciones de pareja son frecuentes”, reconoce. Una vez descubierto el engaño, la pareja deberá lidiar con los sentimientos de humillación, traición e incluso ira, que afectarán directamente a su autoestima. En estos casos, la óDz Amparo Calandín incide en la importancia de no culpabilizarse a uno mismo y no tomárselo como algo personal: “El primer traicionado en el engaño es el que es infiel, porque se está traicionando a sí mismo”.

De hecho, esto conecta con la otra cara de la moneda: ¿cómo afecta a una persona el haberle sido infiel a su pareja? Esto dependerá de diversos factores, como sus valores, su personalidad, sus creencias y lo importante que sea su pareja, o la estima en la que se tenga ese compromiso mutuo. Según esto, habrá quienes no experimenten malestar emocional y otros que se encuentren asaltados por sentimientos como la culpa y la vergüenza. Unas emociones complejas con las que habrán de lidiar, tanto si la relación es capaz de continuar tras la infidelidad como si no.

La culpa y vergüenza tras haber sido infiel y cómo lidiar con ellas

Serle infiel a la pareja implica un daño emocional y la pérdida de la confianza, por lo que es natural que la persona que ha fallado experimente la culpa y la vergüenza de haber cometido este acto. “Sentimos que nos hemos fallado a nosotros mismos y a nuestros propios valores”, explica Marta Foix,. En estos casos, la autocompasión será clave para poder avanzar y manejar estos sentimientos de forma saludable. Otro factor determinante es el perdón: “Tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás, puede ayudarnos a liberar la carga emocional y dejar atrás el resentimiento”, añade Marta Foix.

Lee también

A la hora de superar una infidelidad y todo lo que ello conlleva, la especialista recomienda a la parte responsable emprender una serie de estrategias para lidiar con la culpa y con la vergüenza. La principal tiene que ver con aceptar la culpa y reconocer esos sentimientos como algo natural. Esto supondrá el primer paso hacia la consecución del que debería ser el objetivo: cambiar ese comportamiento, por medio de asumir la responsabilidad del acto y comenzar a trabajar en recuperar la confianza de la pareja, en el caso de que la relación continúe. Marta Foix también recomienda acudir a terapia si fuese necesario, para afrontar esta situación de manera saludable y eficaz.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...