Después de días lidiando con la jornada laboral, los estudios u otras tantas responsabilidades y obligaciones, el fin de semana suele representar esa tan ansiada oportunidad de descanso y desinhibición. Muchas personas aprovechan entonces para disfrutar de un rato de diversión con los amigos, ya sea de forma más frecuente o esporádica, y salir de fiesta. No por nada en España existen 15.000 locales de ocio, según los de la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos. Sin embargo, esto puede suponer una fuente de discusiones y conflictos en el seno de algunas relaciones cuando se trata de una pareja celosa. ¿El motivo detrás de este comportamiento? Existen diferentes explicaciones, apunta el de Alysa Psicología.
Una de las más comunes tiene que ver con la inseguridad en la pareja, quien sentirá incomodidad y estrés ante la idea de que la persona con la que mantiene un vínculo pueda sentirse atraída por alguien más. Otro motivo, a menudo relacionado con el anterior, es el miedo al abandono. “Puede sentir que si te diviertes sin él/ella, entonces no lo necesitas”, explican desde Alysa Psicología. No obstante, la falta de comunicación o que la pareja tenga diferentes expectativas igualmente suelen ser razones por las que una persona se siente molesta si su pareja sale de fiesta. En estos casos de celos, si no se gestionan de forma adecuada, la relación acabará por contaminarse y deteriorarse.
¿Qué puedo hacer si me molesta que mi pareja salga de fiesta?
Cuando una persona siente celos y experimenta emociones negativas motivadas por el hecho de que su pareja salga de fiesta, resultará clave emprender una serie de acciones para lidiar con esta situación de una manera saludable y efectiva. Sandra Sánchez, especialista en terapia de pareja, comparte una serie de recomendaciones para poner en práctica en estos casos.
Consejos para afrontar los celos cuando la pareja sale de fiesta
1
Controlar la respuesta emocional. Hay que evitar una reacción agitada, en lugar de ello, lo mejor será tomarse un momento de respiro antes de actuar de manera impulsiva. Esto será un primer paso clave.
2
Identificar las emociones. ¿De qué se trata: miedo, tristeza, desconfianza, rabia? Reconocer el tipo de sentimiento que va ligado a los celos ayudará a entender el porqué de estos.
3
Reflexionar sobre qué se necesita. Puede que se trate de un problema de desconfianza o incluso de falta de autoestima, a menudo, motivados por experiencias pasadas. Dar con el origen de esos celos servirá para poder superarlos.
4
Mantener una comunicación abierta con la pareja, de manera que ambas partes compartan sus sentimientos y se sientan escuchados y comprendidos.
Al darse este tipo de situaciones, el respeto mutuo y establecer límites serán fundamentales para evitar malentendidos y posibles conflictos. En una relación siempre hay que tener presente que, además de las actividades conjuntas, ambas partes tienen derecho a mantener su propia vida social, apunta Sandra Sánchez.