bet365

"Deberíamos prohibirles viajar": una camarera de EE.UU. critica la propina de unos españoles

Tuit viral

La mujer se queja en redes porque unos comensales han dejado 70 dólares de propina para una cuenta de 700 dólares

'Burger meat', eso que compras en el súper que no es carne picada

Las diferencias culturales han provocado otras polémicas a la hora de dejar o no propina

Las diferencias culturales han provocado otras polémicas a la hora de dejar o no propina

Getty Images/iStockphoto

Una camarera estadounidense se ha hecho viral tras compartir en sus redes sociales su indignación con la propina que le habían dejado unos comensales españoles. "Por dios, a veces odio a los europeos", expresaba en un tuit, en el que se quejaba porque un grupo de clientes había pasado muchas horas en el restaurante donde ella trabajaba, para dejar unapropina de 70 dólares para una cuenta total de 700 dólares. "Deberíamos prohibir a los europeos viajar hasta que aprendan cómo hay que comportarse", agregaba.

Las diferencias culturales han provocado este tipo de polémicas en otras ocasiones. En Estados Unidos, al pagar la cuenta en un restaurante, el tiquete incluye tres porcentajes—generalmente del 15%, el 20% o hasta el 25% respecto al total de la cuenta— que son las propinas que se recomienda dejar. En Europa, en cambio, la costumbre es dejar aquello que el comensal considera oportuno si se siente satisfecho con el servicio.

Propina

La mujer se quejaba porque unos españoles dejaron 70 dólares por una cuenta de 700

Esto ocurre porque en EE. UU. el sueldo mínimo de los camareros es realmente bajo y los trabajadores dependen mayoritariamente de las propinas. Por eso, el país ha alardeado a menudo de tener un servicio en cafés, restaurantes o bares mucho más atento que en otros países, porque el empleado debe esforzarse mucho para que le dejen una buena cantidad a modo de gratificación. Aquí, por contra, el salario (aunque no siempre está bien pagado) no depende de este plus.

El problema, como tantas veces pasa, es que estas diferencias culturales dan pie a malentendidos e indignaciones como la que esta camarera estadounidense expresó por Twitter, la red social en la que su queja se ha vuelto viral.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...