Asturias vive días de celebración gracias al reconocimiento internacional de dos de sus grandes orgullos: la cultura sidrera asturiana, que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la , y su destacada ٰDzԴdzí, que ha reunido a los más grandes chefs de 貹ñ en un homenaje sin precedentes.
En la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en Luque, Paraguay, la Unesco reconoció la cultura sidrera asturiana como un símbolo de tradición y comunidad. Jordi Martí Grau, secretario de Estado de Cultura de 貹ñ, celebró la decisión, afirmando que la sidra es “más que una bebida, es un símbolo de una cultura”. Por su parte, Vanessa Gutiérrez, consejera de Cultura del Principado de Asturias, destacó su papel como bebida “sociabilizadora” y su influencia en manifestaciones artísticas, gastronómicas y lingüísticas.
Organizado por la asociación Fomento de la Cocina Asturiana
Oviedo acogió una gala en homenaje a 'Los diez cocineros más influyentes de la historia de la ٰDzԴdzí española'
La candidatura presentada por 貹ñ resalta la relevancia de la sidra en la vida y tradiciones asturianas: desde la plantación de manzanos y la producción de la bebida, hasta la técnica de escanciado, que se ha convertido en un arte distintivo. Este reconocimiento coincide con la iluminación de edificios en Asturias con el color verde, homenaje al tono de las botellas de sidra y los paisajes de la región.
Además, la cultura sidrera asturiana recibió este año el Premio Nacional de Hostelería 2024 por su contribución a la promoción de la ٰDzԴdzí española.

José Andrés, Elena Arzak, Ferrán Adrià, Pedro Subijana y Nacho Manzano, entre otros, hacen el gesto de escanciar un culín de sidra en un encuentro organizado en Oviedo
Mientras Asturias celebraba este reconocimiento, el Palacio Príncipe Felipe de Oviedo acogió un evento que reunió a algunos de los cocineros más influyentes de la historia de la ٰDzԴdzí española. Organizado por la asociación Fomento de la Cocina Asturiana, el homenaje contó con la presencia de Elena Arzak, Ferrán Adrià, Joan Roca, Martín Berasategui, Pedro Subijana, Quique Dacosta e Hilario Arbelaitz. Los únicos dos homenajeados que no han podido estar presentes, por problemas de agenda, han sido Andoni Luis Aduriz y Karlos Arguiñano.
Durante la gala, Ferrán Adrià elogió los “extraordinarios” productos asturianos, y Joan Roca destacó la región como “un marco ideal” para la creatividad culinaria. Martín Berasategui subrayó el papel fundamental de Asturias en el auge de la ٰDzԴdzí española. Elena Arzak, por su parte, reconoció a la fabada como “el plato rey” de la región.
El evento incluyó una mesa redonda abierta al público y culminó con una cena elaborada por cocineros locales en honor a los homenajeados.