¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a comer@lavanguardia.es, nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.
¿Qué es el método 30-30-30 para adelgazar? (Valeria García, lectora)
Hola, Valeria.
Es una técnica que se ha puesto de moda recientemente en redes sociales con la promesa de perder peso. Como en tantas otras ocasiones se trata simplemente de un abordaje muy simplista, en este caso nos invita a tomar 30 g de proteína durante los 30 primeros minutos del día y a continuación hacer 30 minutos de ejercicio cardiovascular.
Únicamente es una idea rimbombante y fácil de recordar por la cuestión de 30-30-30, pero no es mejor que otros métodos. Por supuesto que es positivo realizar ejercicio a diario, pero tampoco es imprescindible ni mejor que sea con sesiones de media hora, ni diarias. Podrías tener los mismos beneficios repartiendo esos mismos entrenamientos a lo largo de la semana de otra forma.

Este método pone el foco en el ejercicio cardiovascular
Al igual que sabemos que incluir más cantidad de proteína en el desayuno puede ayudarnos a saciarnos, pero ni mucho menos hace falta que sean 30 gramos de proteína, ni tampoco que sea nada más levantarnos.
Por lo tanto, tenemos un nuevo abordaje viral que no es mejor que otros, y que si llegase funcionar es únicamente porque te has forzado a hacer deporte a diario, nada más. Ninguna novedad en el frente.
No me gusta mucho el pescado. Y desconozco cómo cocinarlo. ¿Es muy malo si nunca lo como? (Juan Luís Gutiérrez, lector)
Hola, Juan Luis.
Si no sabes cómo enfrentarte a los pescados que te gustan, te recomendaría que mirases recetas que sean sencillas y del tipo de pescado que te apetezca, ya que cada uno de ellos puede requerir de técnicas muy diferentes según la especie o el corte.
Sin embargo, si las recetas se te dan mal o te falta inspiración, también puedes recurrir a otras opciones como pescados en conserva, enlatados o incluso congelados.

Las latas son una alternativa cómoda para comer pescado
Aun así, recuerda que el consumo de pescado no es obligatorio, piensa la cantidad de personas alérgicas al pescado que podemos tener en consulta o en restauración colectiva: miles. Lo que sí que debemos tener en cuenta es entonces buscar otras fuentes de ácidos grasos omega-3 dentro de nuestra alimentación.
Alimentos vegetales que tienen este tipo de grasas son las semillas de lino y las semillas de chía, pero si no quieres ir a productos tan exóticos, con las nueces de toda la vida ya nos bastaría, ya que también tienen un gran aporte de este tipo de grasa. Se recomienda que al menos tomemos tres nueces diarias para garantizar la suficiente cantidad de ácido alfa-linolénico y que luego nuestro cuerpo usará para transformar a los diferentes tipos de omega-3 de cadena larga.