Los 4 errores que nunca debes cometer si viajas al extranjero en Semana Santa y usas tu tarjeta
Tarjetas
Utilizar la tarjeta de crédito, usar cualquier tarjeta que lleves en la cartera y sacar constantemente en cajeros son algunos de los errores que no deberías cometer si viajas fuera de España esta Semana Santa

Una mujer mirando el móvil con tarjeta en mano para aprovechar los chollos de AliExpress.

Si estás pensando en hacer un viaje fuera de España en Semana Santa, es esencial que planifiques con tiempo cómo pagarás tus gastos cuando llegues a tu destino. Tirar de tarjeta siempre es la opción más recomendable, tanto por seguridad, como por el control que te permite llevar de tus gastos. Ahora bien, usar este medio de pago puede salirte muy caro si no sabes todas las claves imprescindibles para librarte de las comisiones.

Los 4 errores más graves al usar la tarjeta en el extranjero
1️⃣ Sacar dinero en cajeros en lugar de pagar directamente con tarjeta, ya que esta operación está sujeta al pago de muchas más comisiones.
2️⃣ Usar la primera tarjeta que pilles: la mayoría de las tarjetas te cobran comisiones al pagar o al sacar en cajeros del extranjero, aunque hay excepciones, como ocurre con imagin y su tarjeta de débito, que lidera el ranking de mejores tarjetas para viajar de Kelisto. Por eso, es esencial que pienses muy bien qué tarjeta te vas a llevar en tus escapadas.
3️⃣ No planificar tus medios de pago en función a tu destino y a la moneda que se use allí: hacerlo es determinante para saber qué comisiones te pueden cobrar por pagar con tarjeta o por sacar dinero en cajeros. Por tanto, si no te organizas bien, no podrás saber cuál es la mejor tarjeta para hacerlo
4️⃣ Usar la tarjeta de crédito (en lugar de una de débito), ya que eso te obligará a sumar un coste extra a las comisiones por usar la tarjeta en el extranjero: los intereses que te cobrará el banco por aplazar tus compras, salvo que elijas el pago de fin de mes.
¿Qué comisiones te pueden cobrar por pagar con tarjeta en el extranjero?
Si usas tu tarjeta para pagar compras y otros gastos en tus viajes al extranjero, los bancos pueden cobrarte dos tipos de comisiones:
- La comisión por cambio de divisa: solo se cobra si estás en un país con una moneda distinta al euro y suele ser un porcentaje de la cantidad que pagues (en ocasiones, con un mínimo en euros). Eso sí, algunos bancos libran a sus clientes de este cargo, como B100.
- El tipo de cambio: no es una comisión propiamente dicha, pero sí influye en lo que te vaya a costar la operación.
Como es lógico, si vas a viajar a un país de la zona euro, no tendrás que preocuparte por este tipo de cargos, lo que significa que pagar con tarjeta de débito siempre te saldrá gratis. Ahora bien, si viajas a un país con una moneda distinta (Estados Unidos, Reino Unido, é澱, ó…), sí deberías buscar una tarjeta que te libre de estos cargos.
¿Qué comisiones te pueden cobrar por sacar en cajeros en el extranjero?
Sacar dinero en cajeros del extranjero siempre te saldrá más caro que pagar con tarjeta, ya que el número de comisiones al que está sujeta esta operación es mayor. En concreto, los bancos pueden llegar a cobrarte hasta cuatro cargos distintos:
- La comisión por cambio de divisa: solo se puede cobrar en países fuera de la zona euro.
- El tipo de cambio: igual que la comisión por cambio de divisa, solo se cobra en países con moneda distinta al euro.
- La comisión por extracción en cajeros: en la Unión Europea está limitada por ley y los bancos no pueden cobrarte un cargo superior a la comisión máxima que te aplicarían dentro de España por sacar en cajeros. Algunos bancos, eso sí, te libran de estas comisiones, como N26. Sus planes te ofrecen distintas ventajas para viajar y, aunque algunos tienen una comisión de mantenimiento mensual, pueden merecerte la pena si viajas al extranjero con mucha frecuencia.
- Las surcharge fees: son comisiones que cobran las entidades dueñas del cajero directamente al cliente (en lugar de cobrársela a su banco, como suele ser habitual). Ninguna entidad te puede librar de ellas, pero sí hay algunas entidades que te devuelven su coste una vez has efectuado la extracción.
Ventajas que no debes perder de vista al usar tu tarjeta en el extranjero
Además de fijarte en las comisiones que te puede llegar a cobrar, también es interesante que analices si la tarjeta que has elegido para tu viaje al extranjero en Semana Santa te ofrece ventajas que te podrían ser muy útiles en tu escapada.

Por ejemplo, el neobanco de origen británico Revolut no solo tiene una política de comisiones en el extranjero muy atractiva, sino que algunos de sus planes te ofrecen beneficios como un seguro médico internacional o una póliza de pérdida daño o retraso del equipaje.