bet365

¿Por qué hay tantos 'influencers' y futbolistas promocionando criptomonedas?

Fiebre de las monedas virtuales

Ante el auge de este tipo de inversiones de riesgo, la CNMV ha regulado la publicidad de los criptoactivos con una mención especial a las campañasdirigidas a más de 100.000 personas

Las grandes tecnológicas viven una fuga de cerebros hacia el sector cripto

Andres Iniesta, en una imagen de promoción de una compañía que opera en el sector de las criptomonedas

Andrés Iniesta, en una imagen de promoción de una compañía que opera en el sector de las criptomonedas

@Twitter

La economía virtual está cada vez más presente en nuestro día a día. Las palabras 'criptomoneda', 'Bitcoin' o 'NFT' empiezan a formar parte de nuestro vocabulario habitual, sobre todo entre los más jóvenes, que están siendo bombardeados constantemente por anuncios (promocionados o no) de monedas virtuales. Las redes sociales se han convertido en el principal altavoz de las empresas de compra-venta de criptomonedas. No es extraño seguir a un/ainfluencer o youtuberque de vez en cuando incite a sus seguidores a invertir en criptoactivos a través de sus publicaciones. O estar haciendo scroll en Twitter o Facebook y que de repente aparezcan posts promocionales de bitcoin o ethereum, las dos monedas más populares.

Las criptomonedas son un tipo de dinero digital con el que se puede comercializar. Algunos dicen que será el dinero del futuro, pero su uso todavía implica demasiados problemas de seguridad informática. Desde que se popularizó, se han detectado numerosas estafas que han comportado la pérdida de millones de euros. ¿El principal afectado? El pequeño inversor. Además, las inversiones en criptoactivos son extremadamente volátiles, es decir, que en cualquier momento podrían perder su valor, desaparecer y "dejar con el culo al aire" a los inversores.

Horizontal

Las criptomonedas son un tipo de dinero digital con el que se puede comercializar.

DADO RUVIC / Reuters

Las inversiones en criptoactivos todavía no están reguladas. Y hasta hace tres días, su publicidad tampoco. Las empresas tenían vía libre para promocionar sus productos, sin ningún tipo de control. Seguro que recordarás una publicación de Twitter de Andrés Iniesta promocionando Binance o los autobuses de Madrid y Barcelona empapelados con publicidad de criptomonedas. Celebridades como Kim Kardashian, Floyd Mayweather y Paul Pierce han sido demandados recientemente por promocionar criptomonedas que han resultado ser una estafa. Sin embargo, este descontrol se va a acabar en España. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha convertido a España en el primer país europeo en regular la publicidad de este sector.

Lee también

Cómo explicarle a tu madre (y a tu cuñado) qué es un NFT y un Bitcoin

Judit Castaño
Criptomonedas

Según establece la al respecto publicada el 17 de enero en el ,toda publicidad relacionada con este sector deberá incluir esta advertencia: "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido”. La nueva regulación entrará en vigor el próximo 17 de febrero y no solo incluye la advertencia. Las empresas de compra y venta de criptoactivos tendrán que comunicar con 10 días de antelación a la CNMV sobre las campañas dirigidas a más de 100.000 personas. Se vigilará tanto los anuncios en carteles tradicionales y empapelados como en internet (webs y redes sociales), así que losinfluencersno se libran de la normativa.Si se incumplen las normas, las sanciones pueden llegar a los 300.000 euros.

La regulación de la publicidad de los criptoactivos

Horizontal

La regulación de la publicidad de los criptoactivos

ARMEND NIMANI / AFP

La regulación de la publicidad de los criptoactivos agrupa desde academias y servicios de formación o asesoría, a plataformas para la compra-venta de activos digitales o incluso a proyectos que promuevan su propia divisa, como el youtuber Willyrex. "Es un abanico muy amplio y además muy nuevo, y me parece no sólo correcto si no necesario proteger al consumidor de posibles malas prácticas. Sin duda la aplicación de esta medida acotará la difusión de fraudes o simplemente publicidad engañosa, por desgracia también frecuente", comenta Víctor Ronco, coautor del libro Criptomonedas para dummies (CEAC | Planeta) y creador del programa formativo Criptomonedas para todos PLUS.

Sin duda la aplicación de esta medida acotará la difusión de fraudes o simplemente publicidad engañosa, por desgracia también frecuente"

Víctor RoncoCoautor del libro Criptomonedas para dummies (CEAC | Planeta) y creador del programa formativo Criptomonedas para todos PLUS

La regulación de la publicidad de las criptomonedas es el primer paso hacia una regulación más extensa de un sector que todavía es muy novedoso. La publicidad de los productos financieros tienen está regulada, así que los criptoactivos no podían ser menos. "Al fin y al cabo se está jugando con los ahorros de las personas, y además no interviene un asesor, sino que el contacto del usuario es directamente con la plataforma", comenta Sergio Juan-Creix, profesor colaborador de los estudios de información y comunicación de la UOC y abogado especializado en propiedad intelectual e industrial, competencia desleal y nuevas ٱ𳦲ԴDZDzís. Hasta ahora, las criptomonedas quedaban fuera del marco regulatorio financiero. "Esto ha causado una sensación de libertad en cuanto a la publicidad de las criptomonedas, lo que ha provocado que se colocaran activos tóxicos, dañinos e incomprensibles para las personas", termina Juan-Creix.

¿Cómo se regulará la promoción de criptomonedas de los 'influencers'?

Horizontal

¿Cómo se regulará la promoción de criptomonedas de los 'influencers'?

Terceros

¿Una publicación de Instagram en la que un/a influencer recomienda invertir en bitcoin es publicidad o no? En las redes sociales, la línea entre qué es publicidad y qué no es muy delgada, ya que al receptor le será más difícil identificar si se trata de un anuncio publicitario o una simple recomendación.

Precisamente el auge de influencers, futbolistas, actores y actrices en campañas publicitarias de criptoactivos, servicios de formación o plataformas para la compra-venta de activos digitales ha sido el detonante definitivo que ha puesto en alerta a los reguladores. En este sentido, los personajes públicos también estarán sujetos a esta normativa cuando sus comentarios sean retribuidos. Los mensajes no remunerados quedan excluidos por la libertad de expresión, aunque se prestará especial atención en el tono del mensaje, si este anima a invertir en estos activos o se trata solo de una publicidad corporativa.

Si existe una contraprestación económica detrás de una publicación en una red social, se entiende que es publicidad y tiene que ser identificada como tal"

Sergio Juan-CreixProfesor colaborador de la UOC y abogado especializado en propiedad intelectual e industrial, competencia desleal y nuevas ٱ𳦲ԴDZDzís

"Si existe una contraprestación económica o en especies (directa o indirectamente) detrás de una publicación en una red social, se entiende que es publicidad y tiene que ser identificada como tal. De otra forma, podría interpretarse como publicidad encubierta", apunta Juan-Creix.

La polémica publicación de Twitter de Andrés Iniesta

El de Andrés Iniesta quizás fue el caso más polémico de mala práctica en la publicidad de criptomonedas. El exjugador de futbol del Barça publicó en su cuenta de Twitter: “Estoy aprendiendo cómo empezar con las criptomonedas”, junto con tres fotos suyas en las que se ve al jugador con un móvil y un ordenador invirtiendo a través de la plataforma Binances.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...