bet365

Dani Martín: “Cuando nadie haga duetos, entonces haré un disco de duetos”

Nuevo álbum

El madrileño presenta ‘El último día de nuestras vidas’, donde reivindica las bandas y la naturalidad

Dani Martín, en una imagen promocional

Dani Martín, en una imagen promocional

Bego Martín

Daniel Martín aguarda sentado en el sofá de su habitación en un hotel del barrio de Sants, el rostro serio y mirada de vaquero de western a punto de batirse en duelo. Alarga la mano y surge la duda: ¿va a saludar o a disparar? Al final es lo primero, y así comienza la charla sobre El último día de nuestras vidas, séptimo y rockero álbum en solitario del fundador de El Canto del Loco, donde reivindica sin tapujos su manera de ser, de componer y de pensar. Diez temas sin ningún dueto –avisa– donde no se corta a la hora de disparar (esta vez sí) contra el reguetón, o cantar Me vuelves puto loco como si todavía tuviera 20 años, pero consciente de que no es así. Y aunque se considera un outsider, su nombre está en lo alto de las listas de ventas como anticipo de los diez Wizink Centers que ha vendido para el año próximo, precedente de una gira nacional e internacional.

“Es un disco que tiene mucho de contrario al momento de inmediatez que vivimos”, explica el músico madrileño con semblante serio, vestido con sudadera, pantalones pitillo y zapatillas Vans que apoya sobre la mesita. Ubica su música en el campo del power pop con influencias de Green Day o de El Canto del Loco mismo, “todo muros de guitarras y un sonido muy visceral”, y se considera al margen de las modas: “Este disco no quiere perseguir, ir al resultado, no quiere agarrarse a lo que está funcionando sino a lo que realmente somos, al momento que estamos viviendo, al presente, a dejarte ser y vivir la vida”.

“Este disco no quiere ir al resultado, no quiere agarrarse a lo que está funcionando, sino a lo que realmente somos, al momento que estamos viviendo, el presente, dejarte ser y vivir la vida”

Con voz rasgada, Martín habla de disfrutar el momento porque “cada segundo que quede a partir de ahora debemos disfrutarlo todo lo que podamos, y sobre todo gastarlo con quien realmente quieras”. Reflexiones que llegan camino de cumplir los cincuenta años y constatar que “te queda menos, a lo mejor te quedan 30 años y para mí ha llegado la hora en que cada momento es especial”.

El ansia de vivir tiene un reflejo visceral en la portada del disco, donde el músico grita sobre fondo rojo sangre. Una imagen que en formato físico ha vendido más de 13.000 copias en la primera semana, alcanzando el número uno. “Viene a mostrar el hartazgo de las cosas que no son de verdad, que no están pasadas por el filtro de la naturalidad, de la realidad, de quienes siguen lo que está de moda o van al resultado, que buscan un éxito vía atajo en la vida en vez de hacer el camino entero”, comenta sin entrar en más detalles.

Horizontal

El cantante madrileño publica El último día de nuestras vidas

Llibert Teixidó / archivo

Eso sí, señala directamente a los políticos porque “estamos pasando los 30 peores años de la política de nuestro país”. A ellos responsabiliza en buena parte del “hartazgo absoluto” que siente “en no creerme a nadie, no estar de acuerdo con nada de lo que me exponen ni sentirme identificado con nada de lo que había de hoy”. El hartazgo también alcanza a lo musical, “un poco de autotune, estrofa pegadiza y en el medio siempre un poco de rap” canta en Novedades viernes,donde descarga todo su desprecio por la actual música de fórmula. “Se hacen cosas interesantes, pero también cosas muy prostituidas” comenta el músico, que tiene ganas de disparar y extiende su crítica a redes sociales y periodismo “que se nutre del clickbait y no de la información real”.

En el otro extremo sitúa a la ciudadanía, a la que elogia por su respuesta ante la dana, como ya lo hizo durante la pandemia, “aunque creo que sería muy difícil que nos pudieran obligar otra vez a encerrarnos, habría una rebelión ciudadana muy grande”, asegura. ¿El motivo? “No ha habido ni una respuesta, ni unas explicaciones, ni se ha mejorado a los sanitarios, creo que no se ha valorado a toda esa gente de la forma que merecían”.

Lee también

Las entrevistas más destacadas a artistas de la música moderna del 2024

Sergio Lozano
Horizontal

“Voy con mi verdad, con lo que me sale componiendo, no podría componer lo que está de moda ahora mismo, no me saldría” comenta, y recuerda su apuesta por el formato físico a la contra del mercado. “He hecho una apuesta por lo que nosotros queremos, no tienes por qué ir por donde va el rebaño. Cuando el Canto del Loco empezó todo eran solistas, no había grupos. Había sido el fin de los grupos de los noventa y nadie confiaba en que un grupo pudiera funcionar. Pero nosotros lo hicimos, cantando como cantábamos y diciendo lo que decíamos”.

Aunque defiende su raíz rockera, Dani Martín huye de la imagen clásica, del sexo y las drogas, “es un tópico terrible”, asegura. “El 99% de los rockeros que conozco salen a correr todas las mañanas. Si se toman una birra los fines de semana pues se la toman, pero intentan vivir una vida sana y comer bien”, comenta, y pone ejemplos de gente que conoce bien: El Drogas, Ivan Ferreiro, Coque Malla, Leiva o Rulo y la Contrabanda. “Ninguna de estas personas tiene una vida trasnochadora ni se dedican a esa nube de drogas que la gente puede imaginar”. En su caso, hace dos años que ni siquiera toma alcohol, “me parecía una idiotez social lo de beber por sistema, he probado a no tomar alcohol y la verdad es que me siento mucho más rápido, duermo mejor, estoy más rápido neuronalmente”.

Lee también

Los conciertos del 2025: la urbana se hace fuerte en el Sant Jordi

Sergio Lozano
FILE - Billie Eilish appears at the 66th annual Grammy Awards in Los Angeles on Feb. 4, 2024. (Photo by Jordan Strauss/Invision/AP, File)

Lo que no piensa dejar nunca es la banda como eje de su música, “es un ejercicio grupal maravilloso, único, porque cuando dejas de lado el ego la libertad crece de una forma increíble”. Bandas son sus referentes en la música como Los Rodríguez, los Beatles, los Ronaldos, U2, Led Zeppelin, un mundo que ve desaparecer frente al individualismo, “pero yo nunca me perdería la sensación de enchufar un jack al amplificador, abrir un cuaderno y coger el boli, creo que es muy liberador”. Por suerte para los amantes de las bandas, nombres como Alcalá Norte, Ginebras o Carolina Durante hablan de un futuro vigoroso, “todo vuelve, me resulta esperanzador, puede que las tiendas de instrumentos vuelvan a vender guitarras y los chavales tengan ganas de aprender a tocar un instrumento”.

“Lo bueno y lo bonito de mi carrera es que nadie me persigue”, asegura Dani Martín, que postergó el lanzamiento del disco por la catástrofe de la DANA. “No tengo nada firmado que me haga sacar discos cada tanto tiempo, la única justificación que existe cada vez que haga música es que tengo diez canciones que me apetece enseñar y que creo que la gente las tiene que escuchar” sin que nadie le obligue a grabar duetos con alguien que no conoce. “Cuando nadie haga duetos, entonces haré un disco de duetos”.

Lee también

Niño de Elche: “El flamenco siempre ha sido un instrumento para desactivar todo lo normativo”

Sergio Lozano
El Niño de Elche, en una imagen promocional de su nuevo disco 'Cante a lo gitano'
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...