Hace más de diez años, Travis Birds decidió cambiar su vida y empezó por su nombre. Tomó el del personaje de Robert De Niro en Taxi Driver, aquel hombre solitario y perturbado por la decadencia de su ciudad. El público desconoce la verdadera identidad de la madrileña de 35 años, pero millones han escuchado su voz: rasgada y penetrante, como el sonido de la guitarra sin cuerdas que encontró de adolescente en su casa y aprendió a tocar por su cuenta. “Iba a vivir de la música y para mí no había un plan B”, cuenta la compositora a bet365.Ahora, Travis Birds está en El Jardín de los deseos, “el lugar donde esa transformación ocurre, después de haber logrado lo que tanto soñaste”. Así se llama su tour, que llega este viernes a la sala Paral·lel 62, dentro del , como parte de una gira para despedir su último disco, Perro Deseo (2023).
‘19 días y 500 noches después’
La artista interpretó la única canción inédita del álbum tributo a Joaquín Sabina publicado en 2019
El primer gran impulso a su carrera llegó con Coyotes, tema principal de la serie El embarcadero. En 2019, participó en el disco Tributo a Sabina. Ni tan joven ni tan viejo. Entre Alejandro Sanz, Amaral y Vanesa Martín, Travis Birds era “la desconocida”. Sin embargo, se le confió la única canción inédita del álbum: 19 días y 500 noches después, escrito por Benjamín Prado – amigo de Sabina– en el habla María, la chica de “la frente muy alta, la lengua muy larga y la falda muy corta”.

Travis Birds presenta 'Jardín del deseo tour' en Barcelona
Con Jardín del deseo tour, Birds cruzó fronteras y debutó en Colombia y México. “Ha supuesto un gran crecimiento para la visibilidad del proyecto”. En su segunda etapa en España, pasó por ciudades como Vitoria, Alicante, Tenerife, Córdoba, Málaga y Valladolid, con una propuesta renovada. “Hemos cambiado el concepto, tanto musicalmente como en escenografía. Aunque el repertorio sigue siendo el de Perro Deseo, ahora cada tema tiene una versión distinta, en lugar de ser fieles a los arreglos del disco”. El álbum incluye colaboraciones con Depedro y Leiva en las canciones Urgente y Grillos, esta última acumula tres millones y medio de reproducciones en Spotify.
‘Perro Deseo’
El álbum incluye colaboraciones con Depedro y Leiva en las canciones ‘Urgente’ y ‘Grillos’
“Me gusta mezclar géneros y soy muy abierta musicalmente, sin prejuicios, dejándome llevar por lo que me mueve, ya sea un ritmo o cualquier otro elemento”. En 2016, Birds presentó su primer álbum, Año X, un trabajo crudo y experimental, con un sonido más íntimo y autodidacta. La Costa de los Mosquitos (2021) representó un paso hacia una producción más pulida y madura, con colaboraciones que enriquecen su fusión de folk y rock. Perro Deseo (2023) podría ser su obra más arriesgada, con una propuesta sonora que mezcla rock, folk y electrónica, pero también incorpora elementos del flamenco, pop, indie y música experimental. En medio de los preparativos para los conciertos, trabaja en el estudio en sus próximas canciones. “No lo tengo definido aún, estoy buscando el sonido, pero será una evolución de Perro Deseo”.
El año pasado, la cantautora recibió un encargo para reversionar el clásico de 1962, Stand by me, para una publicidad. “Me pidieron mi propia versión a nivel musical y ¡una traducción lo más pegada posible a la letra original”. Fue “todo un reto”, para la compositora acostumbrada a escribir sus propias canciones. “Estoy muy contenta de la acogida que ha tenido”. Contigo es hoy una de las canciones más escuchadas de la artista.
“A medida que el proyecto crece, siento más presión y todo se vuelve más difícil, pero cuento con más herramientas para afrontarlo”. Aunque su fama aumenta, logra mantener su autenticidad. “No me siento presionada ni temerosa de que dirijan mi carrera, porque no creo que eso esté sucediendo ni que pueda llegar a ocurrir”. En un panorama musical holgado, Travis Birds vuela a su propio ritmo.