bet365

Cercas, Dueñas, Bosch y Sala i Martín, los más vendidos en un Sant Jordi de récord

Del Vaticano a Manhattan

El autor extremeño publica 'El loco de Dios en el fin del mundo', mientras que el escritor catalán vuelve a la novela con 'Diagonal Manhattan'

Versió en català, aquí

Horizontal

María Dueñas firma libros durante la Diada de Sant Jordi

Àlex Garcia / Propias

Javier Cercas sabía que iba a ser uno de los grandes protagonistas de Sant Jordi. Por eso, desde el primer momento, optó por no llamar la atención. “Soy más amigo de la discreción”, reconocía a bet365 horas antes de confirmar que se coronaba como el autor de no ficción más leído en lengua castellana. No fue una sorpresa. Las ventas de su último libro, El loco de Dios en el fin del mundo (Random House), que tiene al papa Francisco en el centro de la trama, se dispararon tras la muerte del Pontífice y, a lo largo del día, se le vio en varias ocasiones firmando libros mientras caminaba, para intentar cumplir con todos los horarios. Algo difícil, teniendo en cuenta la desbordante cola que se generaba en todas las paradas.

Su percepción, en cambio, es distinta. “Por increíble que parezca, no he notado más intensidad que otros Sant Jordis, aunque sí que algunos me han dicho que tengo un gran don de la oportunidad. Lo que sí espero es convertirme en cardenal o, como mínimo, en obispo”, bromeó, evidenciando que poco le importa liderar cualquier tipo de ranking. “Es una bendición tener lectores, pero esto no es una competición. La competición es el deporte, pero no la literatura. Cuando yo no vendía un libro, salvo a mi madre, que se disfrazaba de top model para fingir que no era ella, Sant Jordi me seguía pareciendo absolutamente extraordinario”.

Sea como sea, al autor apenas le dará tiempo a disfrutar las cifras y a reposar un poco después de estas semanas tan frenéticas. “Mañana me voy a Bogotá a inaugurar la feria del libro y luego viajo hasta Buenos Aires y Santiago de Chile”. ¿Y Roma?, le preguntan algunos curiosos. “Por el momento no, pero para mí si que es más inesperado el éxito que está teniendo la obra en Italia. Jamás había tenido un libro como número uno en dos lenguas al mismo tiempo”.

Lee también

Según laCambra del Llibre de Catalunya

Más de 26 millones de euros facturados y dos millones de ejemplares vendidos

James Clear sigue en el ranking a Cercas con Hábitos atómicos (Diana), un ensayo que publicó en 2020 en el que argumentaba como los verdaderos cambios provienen de cientos de pequeñas decisiones.

María Dueñas ha sido otra de las grandes protagonistas de la Diada. Cuando en su primera firma los periodistas le preguntaban si creía que su novela, Por si un día volvemos, (Planeta / Columna), iba a ser una de las más demandadas, la escritora no lo tenía claro. “Esto es algo muy complicado de lograr, y más a estas horas del día”. Al escuchar sus declaraciones, una lectora le hacía saber que la cola de gente que quería saludarla daba la vuelta a la caseta. “Algunas llevamos desde las ocho de la mañana”. Las compañeras de prensa, en vista del panorama, no han tardado en repartir números para tratar de poner orden.

La autora María Dueñas atiende a sus lectores, este Sant Jordi

La autora María Dueñas atiende a sus lectores, este Sant Jordi

Àlex Garcia

Horas más tarde, confirmadas las sospechas, la escritora agradecía emocionada repetir liderazgo, como ya hizo con Sira. “Siento un enorme agradecimiento ante tanta fidelidad. Algunos me han explicado que todavía tienen familia en Orán, pues allí sitúo mi trama”. La autora insiste en que “este es un triunfo grupal, pues junto a mí hay un equipo muy grande que me respalda y me ayuda a que todo salga rodado. Ahora nos vamos todos a celebrarlo con unos cócteles. Brindaremos todos a la salud de mi querida amiga y agente Antonia Kerrigan y, también, de Carmen Balcells, dos figuras imprescindibles de esta ciudad y del mundo literario”. Después de Dueñas, le siguen, en este orden, Joël Dicker con La muy catastrófica visita al zoo (Alfaguara); Freida McFadden con La asistenta (Suma); e Ildefonso Falcones con En el amor y en la guerra (Grijalbo), la tercera parte de la saga de la Catedral del Mar.

Como ya ocurrió en 2021, Dueñas vuelve a coincidir en el listado con Xavier Bosch, que ayer se convirtió en el autor más vendido de ficción en catalán con suDiagonal Manhattan (Columna). “La verdad es que cuanto mayor me hago, más ilusión me hace –decía el escritor apenas conocer su liderazgo–, aunque el premio no es vender más libros, sino la suerte de tener todos los lectores, de uno en uno”. Bosch destacaba que su percepción ha sido similar a otros años: “No he parado de firmar. Tenía a mi lado a Pierre Lemaitre, que iba repitiendo que es una manifestación mágica y milagrosa, y ciertamente el milagro es que nos pidan autógrafos a los lectores, y no solo a futbolistas”. “Lo que sí he notado –seguía–, es que los lectores cada vez relacionan más el conjunto de mis libros anteriores, porque al fin y al cabo ahora recojo el fruto de los años”.

Después de él le siguen el libro de Dicker –en idéntica posición que en castellano–; Cor fort (Universal), de Sílvia Soler; Aquest tros de vida (Columna), el premio Ramon Llull de Estel Solé y Somiàvem una illa (Univers), con el que Roc Casagran ganó el premio Sant Jordi.

En la no ficción catalana, Xavier Sala i Martin ha liderado el ranking con Entre el paradís i l’apocalipsi (Rosa dels Vents), el libro en que habla de un tema tan candente hoy como la inteligencia artificial, pero que empezó hace ya siete años, cuando esta tecnología estaba en desarrollo y no existían ni ChatGPT ni la IA era capaz de escribir.“Ha sido una coincidencia del momento, porque si escribiera sobre lo que me interesa ahora seguramente hablaría de Trump”. “He firmado más o menos igual que otros años, o sea, que no he parado –señalaba–. Para mí lo bonito es que cuando escribo visualizo al lector, pienso qué les puede gustar, y por Sant Jordi lo ves por primera vez en carne y huesos y te cuenta lo que piensa. Esta interacción me gusta mucho”. En su ranking le siguen Manel Vidal Boix con La passada a l’espai (Destino) y La dona del segle (Columna), de Toni Cruanyes.

En la categoría de infantil y juvenil en castellano regresa Suzanne Collins, otro nombre habitual, con Los juegos del hambre 5. Amanecer en la cosecha (Molino). Y, en catalán, Cristina Jiménez Carbó se convierte en la más vendida con Titó. Excursió a la llegenda de Sant Jordi (Estrella Polar)

La Cambra del Llibre de Catalunya ha valorado muy positivamente la gran participación ciudadana y el volumen de ventas de libros que, según las cifras provisionales del Gremi de Llibreters de Catalunya, marcan un nuevo récord, pues se superan los 26 millones de euros facturados y se alcanzan a los dos millones de ejemplares vendidos. Además, pese a lo llamativo de la lista de los más vendidos, basada en los datos recogidos en librerías de Catalunya hasta las 18 h y sumados a los días previos a Sant Jordi, sin contar los puestos callejeros –y prevén dar las cifras definitivas la próxima semana–, el gremio insiste en que apenas representan alrededor del 5% del total de títulos vendidos.

A pie de calle, Laura Huerga, editora de Raig Verd, lo confirmaba, pues algunos de sus más vendidos eran libros de fondo que ya llevan algunos años en el mercado, además de fenómenos como las series de libros, que “al principio cuestan, porque se vende sobre todo el primero, pero luego vienen a buscarlos con el tiempo”, y recordaba el caso de una lectora que año tras año completa los libros de Ursula K. Le Guin. “En general se está vendiendo todo”, concluía, una percepción en que coincidían por ejemplo Eugènia Broggi, de L’Altra Editorial, o Josep Cots, de Edicions de 1984.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...