bet365

Veolia prevé crecer en España con ampliaciones y nuevas desaladoras

Infraestructuras

El grupo francés recalca la buena relación con Criteria y niega movimientos en Aigües de Barcelona

CEO of Veolia Estelle Brachlianoff speaks during the Euronext 13th annual conference in Paris on March 18, 2025. (Photo by Thibaud MORITZ / AFP)

La consejera delegada de Veolia, Estelle Brachlianoff

T. Moritz / AFP

La multinacional Veolia, en la que recientemente Criteria Caixa ha invertido 1.000 millones de euros por un 5% de sus acciones, prevé dar un impulso a su negocio del agua en España. En un encuentro con periodistas en Mascate, donde presentó la estrategia de crecimiento del grupo, la consejera delegada de la compañía de energía, agua y tratamiento de residuos, Estelle Brachlianoff, aseguró que el grupo prevé un importante crecimiento en ampliaciones y mejoras de plantas desaladoras, así como la promoción de nuevos proyectos.

Brachlianoff explicó que la compañía se encuentra muy comprometida con el mercado español. “El nivel de inversión de 2024 es prácticamente el doble de hace tres años”, explicó la ejecutiva. Desde 2022, la compañía ha invertido 360 millones en el mercado español, de los que 270 millones corresponden al sector del agua. “Hemos desarrollado muchas soluciones en España vinculadas a la reutilización de agua residual, plantas de nueva generación de desalinización, así como infraestructuras para abordar la sequía y la escasez de agua que ha sufrido sobre todo Catalunya en los últimos años”, dijo. En 2023, Veolia facturó 2.600 millones de euros en el mercado español.

Lee también

Criteria vuelve a Agbar con la compra de un 5% de Veolia por 1.000 millones

Gabriel Trindade
La consejera delgada de Veolia, Estelle Brachlianoff; el presidente de la compañía, Antoine Frérot; el presidente de Criteria Caixa, Isidro Fainé, y su consejero delegado Ángel Simón

En el negocio del agua, Veolia se posiciona como ingeniería y operadora. La compañía no construye directamente las instalaciones, pero cuenta con socios de obra civil que trabajan con su tecnología. En España, gestiona una decena de plantas desalinizadoras . Brachlianoff considera que el mercado mundial de estas tecnologías crecerá mucho en los próximos años por el efecto del cambio climático. La multinacional francesa prevé que este mercado se duplicará hasta los 97.000 millones de dólares en 2030. Actualmente, cuenta con una cuota de mercado mundial del 18%

La consejera delegada apunta que el mercado español del agua tendrá en un futuro la necesidad de ampliar las plantas existentes y de construir nuevas plantas. “Nosotros estamos involucrados en algunos de estos proyectos”, aseguró sin entrar en detalles. La directiva también apuntó a que se puede trabajar en la eficiencia energética de las plantas existentes, con reducciones de consumo cercanas al 10%, o la implementación de tecnología fotovoltaica.

Brachlianoff se mostró satisfecha de la inversión del brazo inversor de La Caixa anunciada el pasado marzo. “Criteria está buscando oportunidades para invertir que den buenos resultados y que ofrezcan perspectiva a largo plazo. Nosotros cumplimos con los requisitos porque crecemos pero además somos resilientes”, afirmó la directiva. Por otra parte, negó cualquier tipo de movimiento en el accionariado de la sociedad mixta Aigües de Barcelona, donde la multinacional francesa tiene el 70% del accionariado, mientras que Criteria posee un 15% y el Área Metropolitana de Barcelona, otro 15%. “Estamos muy contentos con este negocio”, zanjó.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...