bet365

OHLA dice que su continuidad está en riesgo si José Elías no va a la ampliación de 50 millones

Conflicto empresarial

La empresa ha captado 20 millones de los Amodio e insiste en que la solución es la inyección de fondos procedentes de los accionistas

OHLA

Imagen de la sede de OHLA

OHLA

El pulso por el control de OHLA se mezcla con las urgencias financieras. La constructora avisa de que su continuidad como empresa en funcionamiento está en riesgo si no prospera la ampliación de capital por un máximo de 50 millones de euros para resolver sus problemas de liquidez, para lo que son necesarias las aportaciones de todos los accionistas significativos, según indica en el folleto de la operación, registrado ante la CNMV.

La empresa reconoce que la ejecución de avales por casi 40 millones de euros relacionados con el contrato Jamal Abdul Nasser Street, en Kuwait, genera “incertidumbre acerca de la capacidad de OHLA de continuar operando como negocio en funcionamiento”. EY, indica, muestra su “incertidumbre material relacionada con el principio de empresa en funcionamiento”.

Para resolverlo, el consejo de administración decidió que la mejor solución es una ampliación de capital con aportaciones dinerarias de los socios. Es la iniciativa defendida por los principales accionistas, los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, que tienen el 21,6% del capital y que son aliados de Julián Holzer, con otro 8,4%. José Elías, con un 10%, intentó promover junto a sus aliados en cambio una emisión de bonos convertibles en capital por 50 millones. Recientemente dimitió del consejo, enfrentado al otro bloque.

La empresa necesita un mínimo de 30 millones

Los Amodio ya han comprometido 20 millones en la ampliación, pero OHLA avisa de que, “en caso de que el aumento de capital no se ejecute por un importe de al menos 30 millones de euros y con la participación de los accionistassignificativos de referencia (…) al menos en la misma proporción que la participación que ostentan en el capital social de la sociedad, el grupo, conforme a sus mejores estimaciones, podría no generar suficientes flujos de caja para hacer frente a sus necesidadesde caja operativa”. Eso no solo desbarataría los objetivos del plan estratégico, sino que podría tener un “efecto sustancial” sobre “su capacidad para seguir operando como negocio en funcionamiento”.

Entre los accionistas de referencia se incluye a Elías y a su socio José Eulalio Poza, que tiene un 3,3%. La empresa insiste en que, ”si cualquiera de los accionistas significativos de referencia no acudiera al aumentode capital suscribiendo el porcentaje del mismo que les corresponda en proporción a su participación en el capital social de la sociedad, no se produciría la liberación de cash collateral (salvo que se obtenga una dispensa de las entidades financieras), lo que tendría un efecto sustancialadverso en la sociedad“”.

La sociedad incumple los requerimientos mínimos de tesorería

Los actuales compromisos de inversión equivalen al 40% del aumento del capital y han sido presentados por las sociedades Forjar Capital y Solid Rock Capital, controladas respectivamente por Luis y Mauricio Amodio, así como por la sociedad Coapa Larca.

El problema de OHLA viene de un arbitraje internacional presentado en el 2017 contra el Estado de Kuwait por un contrato de unos 315 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras en el país. El tribunal de arbitraje consideró competente a la justicia kuwaití, mientas que el Tribunal de Apelación de París ha desestimado el intento de las empresas de recuperar los avales.

A 31 de marzo de 2025, afirma OHLA, “la sociedad incumple el requerimiento mínimo de tesorería centralizada disponible impuesto en los contratos de las líneas de avales, lo que deberá subsanarse en un plazo de tres meses o será necesario obtener una dispensa de las entidades financieras en relación con dichos requerimientos”.

Lee también

El accidentado paso de José Elías por OHLA

Iñaki de las Heras
José Elías

“”En caso de que no se subsane dicho incumplimiento o de que no se consiga dicha dispensa, esto implicaría restricciones en la disposición de nuevos avales bajo dichas líneas y a la realización de nuevas inversiones de capex no operativo y no comprometido”, avisa.

OHLA reconoce el “conflicto en el seno del consejo de administración” ante ”la existencia de distintas percepciones y puntos de vista sobre el modo de promover el interés social y de gestionar la sociedad“”. A finales de marzo dimitieron en bloque los consejeros Antonio Almansa Moreno, José Elías, Jose Maria Echarri Torres y María del Carmen Vicario.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...