La campaña de la renta ya está aquí. Un año más, los plazos para liquidar el IRPF del 2024 llegan para los millones de contribuyentes obligados a declarar y cumplir con el trámite; toca rendir cuentas con el fisco, ya sea por internet, con la ayuda telefónica de un funcionario o con la atención presencial en la red de oficinas de la Agencia Tributaria.
Como siempre, hay personas que intentan aprovecharse de los más despistados. El principal objetivo es conseguir sus datos personales o bancarios, para posteriormente quitarles todo su dinero. “La Agencia Tributaria insiste en que nunca solicita por correo electrónico, SMS o Bizum información confidencial, económica o personal, números de cuenta ni números de tarjeta de los contribuyentes, ni adjunta anexos con información de facturas u otros tipos de datos”, advierte en su página web.
Renta 2024-2025
Posibles fraudes con la declaración
Uno de los fraudes más extendidos es el de la notificación electrónica. Mediante correo electrónico mandan una supuesta notificación. Si pulsas el link te llevará a la página de la Agencia Tributaria para que pongas tus datos, pero se trata de una estafa. Otro e-mail que pueden enviarse es alertándote de que solo quedan 48 horas para responder a dicha alerta.
En una de las detectadas en abril, la Agencia Tributaria da cuenta de un correo con el siguiente cuerpo: “AEAT INFORMA RECORDATORIO DE PRÓXIMO VENCIMIENTO APLAZ/FRACC. 16/04/2025 Nº **77067DD. Fecha de vencimiento (16/04/2025) IMPORTE TOTAL 98.157,38. Por favor, proporcione los requisitos indicados”. Es falso: “Suplantan la identidad de la Agencia Tributaria con la intención de recordar el vencimiento de pago de un aplazamiento o fraccionamiento, instando a proporcionar unos determinados datos”, comentan desde Hacienda.
Otra estafa viene por mensaje de texto. Supuestamente, el afectado tiene una incidencia grave en su declaración, ante lo que ponen una posible multa de una cuantía determinada y un enlace para poder subsanarla.
La siguiente es un mensaje que anuncia que se ha ordenado el pago de la devolución de la Renta. Cuando pulsas en el link que te dan y le das a “Comenzar verificación”, te piden los datos de la tarjeta de crédito.
Otro fraude es el de un supuesto requerimiento por la Declaración de Impuestos Corporativos, con su correspondiente enlace y que pone: “Asunto: Atención Urgente Requerida con Respecto a su Declaración de Impuestos Corporativos (Modelo 200)”.
También puede llegar un mensaje en el que, supuestamente, la Agencia Tributaria exige un pago extra por haber excedido los pagos por medio de Bizum. Por último, hay uno relacionado con el envío de SMS diciendo que tiene un reembolso, y otro que se implanta en números legítimos pero que son mensajes falsos.
La web de la Agencia Tributaria los casos de suplantación detectados a lo largo de los años.