bet365

España defiende en Bruselas financiar el rearme europeo con transferencias

El futuro del continente

Los ministros de DzԴdzí debaten los planes para aumentar el gasto en defensa

BRUSSELS (Belgium), 10/03/2025.- European Commissioner for Economy and Productivity, Implementation and Simplification Valdis Dombrovskis (L) speaks with Spanish Minister of Economy, Trade, and Business Carlos Cuerpo (R) at the start of a Eurogroup finance ministers meeting in Brussels, Belgium, 10 March 2025. (Bélgica, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

El comisario de DzԴdzí, Valdis Dombrovskis, con el ministro español, Carlos Cuerpo

Elivier Hoslet / EFE

España desea que el debate sobre cómo financiar el rearme europeo incluya también transferencias a fondo perdido y no solamente préstamos. Los Veintisiete están comenzando a afinar el tiro en el plan de Bruselas para aumentar el gasto en defensa y, después de que los líderes aprobasen las líneas maestras en la cumbre extraordinaria del jueves, este lunes los ministros de DzԴdzí y Finanzas de la eurozona comenzaron a debatir la letra pequeña. Lo seguirán haciendo hoy con el resto de ministros de la UE.

La postura de España es clara: bendice la iniciativa presentada la semana pasada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para movilizar unos 800.000 millones de euros para financiar este esfuerzo comunitario, pero cree que hay que ir más allá. Ya lo avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la semana pasada en Bruselas, y volvió a insistir en ello este lunes el ministro de DzԴdzí, Carlos Cuerpo. Madrid acude a la mesa de negociación pidiendo que no solamente se concedan préstamos a los países para financiar el rearme, sino que también haya transferencias de dinero, como ocurrió durante la pandemia.

“Nosotros creemos que hay que ir incluso más allá”, asegura Cuerpo sobre las subvenciones

“Nosotros creemos que hay que ir incluso más allá a la hora de pensar que esa respuesta europea tiene que tener o tiene que dar acceso a los estados miembros a préstamos a condiciones en las que pueda financiarse la Comisión Europea, pero también a un elemento de transferencias que tiene que venir a complementar toda esta respuesta”, aseguró Cuerpo a la prensa a su llegada a la reunión.

El plan de Von der Leyen comprende una serie de cinco instrumentos para financiar el rearme europeo. Entre ellos, un paquete de 150.000 euros en préstamos, avalados por el presupuesto comunitario, a los que pueden acceder los estados para hacerse con capacidades necesarias en la UE. La idea de la Comisión Europea es que se haga de forma grupal, es decir, que al menos dos países se pongan de acuerdo en sus necesidades de defensa conjunta, presenten su plan a la UE para financiar capacidades como defensa aérea y antimisiles, sistemas de artillería, misiles y municiones, drones y sistemas antidrones, pero también de abordar otras necesidades, desde la cibernética hasta la movilidad militar.

Lee también

La industria militar afronta fragmentada la nueva carrera armamentística

Fernando H. Valls
GRAFAND9251. SEVILLA, 23/03/2023.- ALCALÁ DE GUADAIRA (SEVILLA), 23/03/2023.- Tres técnicos en las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaira (Sevilla) poniendo a punto uno de los seis Leopard 2A4 que están siendo reparados para que España los transfiera a Ucrania de inmediato. EFE/ Julio Muñoz

El comisario europeo de DzԴdzí, Valdis Dombrovskis, aseguró que el Ejecutivo comunitario presentará en cuestión de semanas los detalles de la pro­puesta de la Comisión Europea. Cuerpo sostuvo que España esperará a conocer estas condiciones concretas sobre el instrumento de los préstamos, pero insistió que debería haber una financiación que no se deba devolver, como es el caso de estas subvenciones. Además, el ministro de DzԴdzí cree que estas no deberían solo incluirse en el futuro presupuesto plurianual comunitario –a partir del 2028–, “sino también integrar la necesidad de las transferencias para la respuesta más inmediata”, explicó este lunes.

España desea que el debate evolucione de una forma parecida a lo que ocurrió durante la pandemia, cuando al principio la UE proponía activar la cláusula general de escape para suspender las reglas fiscales, y después terminó aceptando créditos y también las transferencias a fondo perdido del plan de recuperación europeo. Es la idea que trasladó Pedro Sánchez el jueves tras la cumbre, donde también dejó claro que el Gobierno sí veía bien la flexibilidad de las reglas fiscales, pero no el uso de los fondos de cohesión para la defensa, tal y como propone Von der Leyen.

“A lo que Alemania está muy abierta, y lo que hemos apoyado explícitamente, es a que siempre que haya verdaderos proyectos europeos en el ámbito de la defensa se piense también en una financiación común”, declaró el ministro alemán de Finanzas, Joerg Kukies. El debate todavía tiene camino por recorrer. De momento, ayer, en la sala, se confirmó la “voluntad política absoluta de hacer que Europa sea más responsable de su propia seguridad”, según el ministro polaco, Andrzej Domanski.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...