Los desfiles de Anel Yaos, Maison Moonsieur, Rubearth, Manémané, Habel Club y Acromatyx ayer viernes pusieron punto final a la 080 Barcelona Fashion. En esta 35.ª edición, además, se ha anunciado la participación del Ayuntamiento de Barcelona para las próximas ediciones. El apoyo del Consistorio refuerza la consolidación de esta plataforma de moda que impulsa la Generalitat de Catalunya a través del Consorci de Comerç, Artesania i Moda, que dirige Moisés Rodríguez.
Las cifras de esta edición, en la que han desfilado 24 marcas (nueve lo han hecho por primera vez en esta pasarela), señalan que en el recinto modernista de Sant Pau han asistido unas 3.000 personas en los cuatro días, 614 medios, entre periodistas e influencers. 136 han sido extranjeros (la cifra más alta de todas las ediciones), principalmente de Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Francia y Países Bajos.

Diseño de la firma Habey Club de la colección 'The small print' inspirada en la fotógrafa Vivian Maier.
“En esta edición ya hemos visto la singularidad de la plataforma 080. La moda más vanguardista se está trasladando a Barcelona, porque el cliente de esta moda es sobre todo internacional, y es algo en lo que llevamos esforzándonos desde hace mucho tiempo, en atraer a medios internacionales, sin olvidar los locales, obviamente”, explica a este diario Marta Coca, la directora de la 080, haciendo balance de la edición. Y añade que esta internacionalización es la singularidad de la plataforma.

Desfile de Anel Yaos que ha presentado la colección 'María', inspirada en la hermana del diseñador
Desde hace años, desde la 080 se insiste en que es mucho más que las dos pasarelas anuales, de ahí que se defina como plataforma. “Creo que en esta 35.ª edición se ha acabado de definir lo que es la 080 –señala Coca. Mi obsesión de siempre ha sido crear un espacio de diálogo entre diseñadores, industria medios de comunicación, influencers sobre la moda y otras disciplinas creativas y ahí es hacia donde vamos”.

La directora de la 080 Barcelona Fashion, Marta Coca
La directora señala que si este proyecto se ha hecho realidad ha sido gracias a la implicación “y generosidad” de las marcas: “Eso es lo que nos distingue. Hemos construido una comunidad”. Otro de los rasgos que distingue a la 080 de otras pasarelas de moda es la mezcla de marcas consagradas con las emergentes: “Se nutren mutuamente”. Marta Coca argumenta que tiene que haber moda para todos los públicos y que en los 24 desfiles caben todo tipo de propuestas. “Esta es una de las características que más nos valoran, porque desfilan marcas para la Generación Z junto a otras que son propias de los boomer, pero que venden a los millennials”.

Desfile de la firma Maison Moonsieur con la colección 'La rue des garçonnes'
Insiste la directora de la 080 que no hay distinción entre marcas: “Todas tienen las mismas oportunidades, sean grandes o pequeñas para que puedan explicar su relato sin límite de looks, casting o maquillaje”. Y añade que la plataforma de la 080 es un escaparate de marcas y no de colecciones: “Todos podemos pasar una temporada mala y crear una mala colección, pero nosotros lo que buscamos es crecimiento y potencial de negocio y comunicativo”.

Diseño de la firma Manémané de la colección 'Unfollow the rules'
Está muy contenta con la implicación del ayuntamiento de Barcelona en la 080 porque ayudará a buscar un espacio más grande: “Sant Pau es precioso, pero la pasarela se nos ha quedado pequeña, necesitamos más capacidad. Además ahora empezarán obras y tendríamos que marchar seguro”.