Autopistas, pantanos, viviendas... Los lugares comunes sobre Mussolini insisten en sus inquietudes sociales, sus logros urbanísticos o su lucha contra la delincuencia, pero, enrealidad, todo fue propaganda. Te contamos esto y mucho más en el nuevo número de la revista Historia y Vida, mañana en los quioscos y en distintas plataformas en su versión digital. Este es el análisis de su directora, Isabel Margarit, antes de resumir el resto de contenidos incluidos en este número de septiembre de 2021.
EL EDITORIAL
El discurso del Duce
Fue maestro y periodista, y militó en el socialismo antes de convertirse en el líder del PartidoNacional Fascista. Pero el punto de inflexión en la vida de Benito Mussolini se produjo tras la Marchasobre Roma de 1922. Aquella demostración de fuerza por parte de miles de “camisas negras”, que seplantaron en la capital para imponer su designación como jefe del gobierno, sería el referente en ladictadura del Duce.
Tan arrogante como oportunista, el nuevo hombre fuerte de Italia pronto mostró sus habilidadespara atraer y arrastrar a las masas, lo que le convirtió en un arquetipo del populismo, capaz desintonizar con el pueblo a golpe de teatralidad.Como afirma el escritor Antonio Scurati en M. El hijodel siglo: “El Duce, al presentarse en su oronda plenitud y con los brazos en jarra o cruzados, seencarnaba en el hombre común y así conseguía un insólito efecto de identificación en los demás”.
Solo en dos cosas se mantuvo siempre firme: su odio a los parlamentos y su amor a la violencia. Lapropaganda del régimen fascista alimentó fake news en torno al Duce que todavía siguen circulando:saneó pantanos, fue un gran constructor, creó el sistema de pensiones, derrotó a la mafia... En una encuesta de 2020 del centro estadístico Eurispes, uno de cada cinco italianos manifestó creer que“Mussolini fue un gran líder que solo cometió algunos errores”. Pero quienes plantaron cara al Ducelo pagaron con el destierro, con la cárcel o con la vida. Su ambición imperialista le condujo a cometercrímenes de guerra en Abisinia, y la participación en la Segunda Guerra Mundial tuvo unasconsecuencias desastrosas para Italia. Medio millón de víctimas y un país más pequeño y más pobreque cuando llegó al poder.
Isabel Margarit, directora de Historia y Vida.
HYV 642, SEPTIEMBRE 2021
DOSSIER
Dante revisitado
Fue mucho más que el enamorado deBeatriz o el autor de la Divinacomedia. Setecientos años después desu muerte, su biografía nos permitedesentrañar el laberinto de la políticaflorentina y el de su personalidad genial y egocéntrica.
F. Martínez Hoyos, doctor en Historia
Í䱫
El protocolo en la España imperial
En los siglos XVI y XVII, el derecho deprecedencia llegó a provocar gravesencontronazos entre las corteseuropeas.
E. Garrido Pascual, periodista
Los Rothschild en España
Durante el siglo XIX, esta dinastíatendió sus tentáculos por la penínsulaibérica.
E. Mesa Leiva, periodista
Ataque a Scapa Flow
¿Facilitó un espía el ataque alemáncontra la base británica de Scapa Flowen 1939?
S. Vich Sáez, historiador
Exposiciones universales
Exhibición de ingenio y músculocolonial, las exposiciones universalestocaron techo en París en 1900, paracaer luego en desgracia.
J. Pi, periodista
Los hopi, a su manera
Contra viento y marea, este pueblooriginario de Norteamérica sorteó elproceso de aculturación, preservandosus costumbres y creencias hastanuestros días.
A. Bosch, historiador y escritor
De Dolores Ibárruria Pasionaria
Los años de formación de DoloresIbárruri fueron decisivos para asentarsu compromiso en una Españaplagada de desigualdades.
M. Amorós, doctor en Historia y periodista
Las fake news sobre Mussolini
Los lugares comunes sobre Mussoliniinsisten en sus inquietudes sociales,sus logros urbanísticos o su luchacontra la delincuencia, pero, enrealidad, todo fue propaganda.
C. Joric, historiador y periodista
SECCIONES
Primera plana: El 11-S y la conspiranoia
Los atentados de las Torres Gemelas,de los que ahora se cumplen veinteaños, o, mucho antes, el incendio deRoma tienen en común suinterpretación en clave conspirativa.
C. Hernández-Echevarría, periodista
Arqueología: Las tumbas de Ur
La necrópolis real de Ur (actual Irak)nos plantea interrogantes sobre lossacrificios humanos en la civilizaciónsumeria.
J. Vidal, doctor en Asiriología
Arte: Las mujeres de Argel
Delacroix fue uno de los artistas queen el siglo XIX se echó en brazos dela fantasía oriental. Occidentedeseaba soñar con lo exótico paraescapar de la realidad
A. Echeverría Arístegui, periodista