bet365

La "cesarmanía" nunca muere

Historia y Vida #648

Nadie como Julio César entendió el poder de la propaganda en la antigua Roma. Él labró su leyenda y hoy novelas, cine, series y cómics siguen alimentándola

Portada de la revista 'Historia y Vida' núm. 648, marzo de 2022.

Portada de la revista 'Historia y Vida' núm. 648, marzo de 2022.

Mercedes Barragán

A César la humanidad leresultaba insuficiente. Por ello, se acercó a losdioses e hizo de sus victoriasseñuelos para la plebe, y de sus obrasliterarias, auténticos manifiestos. Noes de extrañar que su legado hayaperdurado hasta nuestros días,reinterpretado por historiadores,cineastas y hasta dibujantes decómics.

Te contamos esto y mucho más en el nuevo número de la revista Historia y Vida, mañana en los quioscos y en distintas plataformas en su versión digital. Este es el análisis de su directora, Isabel Margarit, antes de resumir el resto de contenidos incluidos en este número de marzo de 2022.

EL EDITORIAL

El poder de la propaganda

Julio César no fue el primero. En época faraónica, Ramsés II se valió de su habilidad para encumbrar su figura, mediante su activapropaganda política y su afán constructor. Para engrandecer sufama, no dudó en usurpar edificios, inscripciones y estatuas demonarcas anteriores.

Su recuerdo permanece imperecedero, como sucede con el de Alejandro Magno, otro maestro de la propaganda. El conquistador macedonio mandó colocar estatuas de supersona a lo largo de sus vastos dominios. De este modo, su presencia era visible, pese a la imposibilidad de estar físicamente en ellos.

La estrategia de César fue más allá. Escribió sobre sí mismo y sobre sus hazañas para que todaRoma supiera lo grande que era. Y lo hizo en tercera persona, con palabras simples e ideas sencillas que llegaran a todo el mundo. Así empezó aconstruir su posteridad. En la Galia se dedicó a explotar la propaganda con sus propios soldados.

Lee también

El general romano era un magnífico conductor dehombres. Compartía con su ejército fatigas y penalidades, y la tropa confiaba plenamente en él.Ese carisma trascendió. Sus campañas inspirarona grandes estrategas, de Napoleón a Patton.César utilizó su carrera militar para culminar susaspiraciones políticas. Acabaría siendo el amo deRoma.

No solo eso. Ganó la batalla de la inmortalidad. La literatura, el cine, las series, el cómic o los videojuegos lo han convertido en un icono vivo, recurrente, popular. Pero, más allá de esa prolífica ficción que mantiene su memoria, los historiadores siguen buceando en los mil rostros deldictador romano para rescatar su auténtico perfil.

HYV 648, MARZO 2022

DOSSIER

El mito de César

La conquista del poder por parte de estegeneral fue una lección de osadía y estrategia,pero también de autobombo.

D. Martín González, periodista

Í䱫

El making of de El padrino

Nadie creía en ella, pero 50 años después de su estreno, esta película de Coppola es considerada una de las cumbres del cine.

E. Ros, historiador del cine y periodista

Hitler y su ídolo

El eco del rey Federico el Granderesonó confuerza en la Alemania hitleriana.¿Qué pudo ver el Führer en esafigura que le resultó tan atrayente?

C. Joric, historiador y periodista

El rey de la alta costura

El hijo de la costurera MartinaEizaguirre, el guetarense CristóbalBalenciaga, conquistó París y encarnóla edad de oro de la alta costura.

M. Aldave, periodista

El sueño de Carlota Joaquina

Reina de Portugal por su matrimoniocon Juan VI, la hermana deFernando VII aprovechó la guerra dela Independencia para postularse al trono español.

C. Contente, historiadora

El "inventor" de Nueva York

Al frente de los organismos públicosmás determinantes, el urbanistaRobert Moses reinventó la GranManzana tras la Segunda Guerra Mundial.

J. Elliot, periodista

Rusia y Ucrania, dos relatos

El conflicto entre estos países tiene sudimensión paralela en el campo de lahistoria.

C. Hernández-Echeverría, periodista

SECCIONES

Primera plana: Ellas hicieron historia

Marta Ortega se estrenará en brevecomo presidenta de Inditex. Antesque ella, otras mujeres llegaron a lomás alto en el mundo de los negocios.

G. Toca Rey, periodista

Arqueología: La biblioteca de Celso

En el siglo II d. C., el senadorTiberio Julio Celso Polemaeno donóa la ciudad de Éfeso uno de los focosdel saber mejor dotados de laAntigüedad.

R. Montoya, doctor en Arqueología Romana

Ciencia: Contaminados por el plomo

La Revolución Industrial emponzoñóel aire de Europa, pero, según lasinvestigaciones,nuestra salud se ha resentido por lacontaminación por plomo desde muchos siglos antes.

M. García Bartual, paleontólogo y divulgador científico

Arte: "La máquina Magritte"

El surrealismo reflexivo de Magrittesorprende a los visitantes enCaixaForum Barcelona.

A. Echeverría Arístegui, periodista

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...