bet365

Babilonia contra los judíos

Historia y Vida #646

El desguace del Imperio asirio dejó al reino de Judá en tierra de nadie.

Portada de la revista 'Historia y Vida', núm. 646, enero de 2022.

Portada de la revista 'Historia y Vida', núm. 646, enero de 2022.

Mercedes Barragán

Tributario del Imperio asirio, el reino de Judá no supo jugar sus cartas tras la caída de aquel. Así, lafloreciente Babilonia destruyóJerusalén en represalia por suacercamiento a Egipto y deportó asus habitantes, si bien, a diferenciade otros pueblos, el exilio de losjudíos no significó su desaparición.Te contamos esto y mucho más en el nuevo número de la revista Historia y Vida, mañana en los quioscos y en distintas plataformas en su versión digital. Este es el análisis de su directora, Isabel Margarit, antes de resumir el resto de contenidos incluidos en este número de enero de 2022.

EL EDITORIAL

Lejos de Jerusalén

"Va, pensiero", el coro de los esclavos de la ópera Nabucco, se convirtió en un himno para los patriotas italianos. Identificados con el cautiverio del pueblo hebreo, buscaban la unidad nacional y la soberanía frente al dominio austríaco. Verdi lo compuso inspirándose en el exilio de los judíos en Babilonia. Hoy es un símbolo de resistencia, un canto de libertad.

Los babilonios impusieron su hegemonía en el Próximo Oriente tras la caída del Imperio asirio. La toma de Jerusalén por las tropas de Nabucodonosor trajo consigo la destrucción del templo de Salomón y ladeportación de parte de la población a Babilonia. Pero, a diferencia de otros pueblos coetáneos,durante su exilio, los judíos jamás perdieron su identidad.

Lee también

Lograron mantener tanto su lengua como sustradiciones. Con estos pilares, el pueblo hebreo se dotó de los mecanismos ideológicos necesarios parasuperar la dura prueba y no desaparecer de la historia. Este episodio también resultó crucial en laevolución de su fe religiosa. Durante aquel período de destierro se cimentó el monoteísmo. Los judíosllegaron a la convicción de que Yavé era un dios universal y único.

Los persas de Ciro el Grande acabaron con el dominio babilónico, y este hecho posibilitó el retornode los exiliados al reino de Judá y el inicio de la época del Segundo Templo. Así lo afirma el relatobíblico. Pero no todos regresaron. Como demuestran los hallazgos arqueológicos, hubo quien optópor seguir en la tierra a la que habían sido deportados sus antepasados y donde habían logradoprosperar tanto económica como socialmente.

Excavaciones recientes han permitido reconstruir elasedio a Jerusalén, y futuros estudios contribuirán a precisar algunas de las cuestiones que todavíaplanean sobre aquel desafío que hubo de superar el pueblo judío.

Lee también

HYV 646, ENERO 2022

DOSSIER

Babilonia contra los judíos

El exilio de los judíos no significó ni mucho menos su desaparición.

J. Vidal,doctor en Asiriología

Í䱫

Escipión en España

Antes de convertirse en el Africano,terror de Cartago, un joven Escipióndio a probar su propia medicina a losBárcidas, arrebatándoles el controlde Hispania.

I. Giménez Chueca, periodista

Madame Royale

La hija de Luis XVI y María Antonietasobrevivió al furor revolucionarioy llegó a ser reina consorte deFrancia... durante un rato.

M. P. Queralt del Hierro, historiadora

Así nació el tanque

La Guerra Civil y la Segunda GuerraMundial confirmaron el desarrollo delos carros de combate, un inventobritánico que hizo acto de apariciónen la batalla del Somme, en 1916.

M. Alpert, historiador

El padre de Arsenio Lupin

Cuando Maurice Leblanc, creador deeste elegante ladrón de guanteblanco, se cansó de su personaje, nodudó en matarlo, aunque luego no lequedara más remedio que resucitarlo.

C. Joric, periodista

Colapso global

La crisis de suministros que vivimosahora tiene sus propios códigos, perola historia nos demuestra que sedieron situaciones similares dedesabastecimiento en el pasado.

G. Toca Rey, periodista

Reyes con aversión a la ducha

Los monarcas europeos no siemprehan sido un dechado de limpieza,aunque, a menudo, la leyenda negralos ha pringado más de lo que, enjusticia y rigor, merecían.

X. Vilaltella Ortiz, periodista

La construcción del Pentágono

Durante la Segunda GuerraMundial, Estados Unidos reunió lasdistintas sedes de su Departamento de Guerra en un nuevo edificio, el gigantesco y singular Pentágono.

E. Millet, periodista

SECCIONES

Primera plana: A vueltas con la memoria

Los desencuentros sobre el pasadoreciente de España se traducenen un constante cambio en lanomenclatura de las calles. ¿Ayudaráen algo la futuraLeyde Memoria Democrática?

E. Mesa Leiva, periodista

Entrevista: Gonzalo Pontón

El autor de España. Historia de todosnosotros desde el Neolítico hasta elcoronavirus desgrana las principales claves de su ensayo.

F. Martínez Hoyos, doctor en Historia

Arqueología: Persépolis

La capital del Imperio persa fue elsueño hecho realidad del rey Darío I.¿Qué quedó de aquel sueño?

J. Elliot, periodista

Arte: Hokusai

El Museo Británico presenta unaexcepcional muestra de dibujosinéditos del gran artista japonés delsiglo XIX Katsushika Hokusai.

A. Echeverría Arístegui, periodista

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...