bet365

Tutankhamón: su impacto más allá de la arqueología

HISTORIA Y VIDA #656

De maldición, nada. El legado deljoven faraón ha sido una bendiciónpara Egipto, que celebrará elcentenario del hallazgo de su tumbacon la apertura de un formidablemuseo

Portada de la revista 'Historia y Vida' núm. 656, noviembre de 2022.

Portada de la revista 'Historia y Vida' núm. 656, noviembre de 2022.

Mercedes Barragán

El descubrimiento de la tumba deTutankhamón por Howard Carter, hace ahoracien años, cambió la historia de Egipto.Fallecido prematuramente, el faraón niño volvió para quedarse, con un mundo rendido para siempre a sus "cosas maravillosas".

En todo esto y mucho más profundizamos en el número de noviembre de la revista Historia y Vida, del que te adelantamos el editorial de nuestra directora, Isabel Margarit, seguido del sumario de los contenidos del mes.

EL EDITORIAL

En 1922, el mundo trataba de dejar atrás la oscuridad de la Gran Guerra. Todo se inundaba de música y colores, un aluvión de estímulos para exorcizar los fantasmas de aquel conflicto. No fue tarea fácil. Las secuelas anímicas, políticas y económicas eran profundas.

En ese contexto, el 4 de noviembre, el británico Howard Carter descubría la tumba número 62 del Valle de los Reyes, perteneciente a Tutankhamón. Tras años de excavaciones infructuosas, patrocinadas por lord Carnarvon, ni ellos mismos podían imaginar que estaban ante el hallazgo más asombroso de la civilización faraónica. No solo ponía al descubierto un extraordinario tesoro artístico, sino que permitía interpretar el significado que el enterramiento y la vida en el más allá tenían para los antiguos egipcios.

Lee también

Al abrir la cámara, Howard Carterexclamó: “¡Veo cosas maravillosas!”. El fulgor del oro del ajuar funerario no solo deslumbró al arqueólogo, sino a toda la humanidad, que pronto se hizo eco de ello gracias a las crónicas publicadas por The Times.

Ese acontecimiento desataría una auténtica fiebre por el faraón. Así, en los años veinte, la “tutmanía” se reflejó en todos los ámbitos, desde la moda hasta el cine o la arquitectura. Y también generó leyendas, como las supuestas maldiciones.

El valor de Tutankhamón como símbolo universal no se perdió tras concluir la excavación. Incluso ha llegado a jugar un papel relevante en cuestiones diplomáticas, con Egipto como telón de fondo. Cien años después de aquel hallazgo, este faraón sigue reinando en el imaginario colectivo. Su vida fue breve; su figura, eterna.

HYV 656, NOVIEMBRE 2022

DOSSIER

El legado de Tutankhamón

¿Quién le iba a decir aHoward Carter que Tutankhamónacabaría erigiéndose en el símbolo de la civilización del Nilo, o que su ajuar funerario absorbería a los arqueólogos de medio mundo hasta el día de hoy?

J. M. Parra, historiador

Í䱫

La donación que no fue

Al emperador romano Constantinose le atribuye la cesión a la Iglesia de un territorio que acabaríaconstituyendo los Estados Pontificios.Nada más lejos de la realidad.

F. Martínez Hoyos, doctor en Historia

Claraval contra Suger

El arte gótico nació en Francia graciasal empeño de un abad y pese a laradical oposición de otro. Suger yClaraval encarnaron, en el siglo XII,dos concepciones opuestasen lacristiandad.

J. Elliot, periodista

La perla de los Valois

Margarita de Angulemaaconsejó con tinoa su hermano, el rey Francisco I deFrancia, que dio la cara por ellacuando los teólogos de la Sorbona cuestionaron su fe.

M. P. Queralt del Hierro, historiadora y escritora

El asesinatode Stanford White

Tres tiros acabaron con la vida delarquitecto de moda de Nueva Yorka comienzos del pasado siglo. Unmultimillonario, celoso de la relaciónque su esposa había mantenido con lavíctima, apretó el gatillo.

J. Elliot, periodista

¿Soldados o niños?

Formada por voluntarios de entredieciséis y diecisiete años, la 12.ª SSDivisión Panzer Hitlerjugend entróen combate cuando el telón ya estabacayendo sobre el Tercer Reich.

S. Vich Sáez, historiador

SECCIONES

Entrevista

Gutmaro Gómez Bravo y DiegoMartínez López se adentran enEsclavos del Tercer Reich en la vida y la muerte de los españoles en el campo de concentración de Mauthausen.

F. Martínez Hoyos, doctor en Historia

Primera plana: Biden en la encrucijada

El presidente de EE. UU. tendrá quevencer a la historia para ganar las midterms, las elecciones legislativas de noviembre,una cita que suele favorecer a laoposición.

G. Toca Rey, periodista

Arqueología: El primer Evangelio

Compuesto en torno al siglo II ydescubierto en Egipto en 1920, elpapiro P52 –un fragmento delEvangelio de san Juan– pasa por serel primer documento cristiano delmundo.

J. Elliot, periodista

Ciencia: El vuelo de la Soyuz 1

Vladímir Komarov fue la primeravíctima en el espacio de la carrera quelibraron Estados Unidos y la UniónSoviética para “asaltar los cielos”.

R. Clemente,ingeniero industrial y M. SC.

Arte: Carrie Mae Weems

Esta artista multifacética nos hacereflexionar en el Centro de dzٴDzíKBr de Fundación MAPFRE enBarcelona sobre la identidad de lacomunidad afroamericana y lasmujeres.

A. Echeverría Arístegui, periodista

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...