bet365

Fernando VII, el rey que perdió América

HISTORIA Y VIDA #660

Por su despotismo y su soberbia,Fernando VII no solo perdió el favordel pueblo español, sino la confianza
de las colonias americanas

Portada de la revista 'Historia y Vida' núm. 660, marzo de 2023.

Portada de la revista 'Historia y Vida' núm. 660, marzo de 2023.

Mercedes Barragán

El pueblo español conoció elverdadero rostro de Fernando VIIcuando abolió la Constitución de Cádiz de 1812, y las coloniasamericanas cuando se lanzó en tromba contra ellas, subordinando sin dudarlo el arte de la diplomacia a la fuerza de las armas.

En todo esto y mucho más profundizamos en el número de marzo de la revista Historia y Vida, del que te adelantamos el editorial de nuestra directora, Isabel Margarit, seguido del sumario de los contenidos del mes.

EL EDITORIAL

Maleable, conspirador y falto de escrúpulos son algunos de los rasgos que definen a Fernando VII. Pocos monarcas gozaron de tanta confianza por parte de su pueblo, que luchó por él contra Napoleón en la guerra de la Independencia. Pero el verdadero rostro de este personaje se reveló cuando la derrota de los ejércitos bonapartistas le devolvió el trono español.

En poco tiempo, el rey pasó de “deseado” a indeseable. Tras abolir la Constitución de 1812, restauró el absolutismo y persiguió a los liberales hasta enviar al exilio a buena parte del talento intelectual. No solo eso. Se mostró incapaz de recuperar un Estado en bancarrota tras la sangría bélica.

Lee también

Esta nefasta política se hizo también patente en su gestión de los dominios en América, al intentar imponerse por la fuerza a los que consideraba como “súbditos rebeldes”. Aquella actitud tiránica animó a la élite criolla a emprender su lucha por la independencia.

A las victorias de Simón Bolívar y de José de San Martín se sumó la de Sucre en Ayacucho, punto final de ese proceso de secesión que ya no tendría vuelta atrás. De lo que había sido un gigantesco imperio que sustentó durante siglos la hegemonía de la Corona, España solo consiguió retener Cuba y Puerto Rico en territorio americano.

Otros países pasaron por experiencias similares en aquella época en la que soplaban vientos de libertad.Si bien la responsabilidad del cataclismo territorial no puede atribuirse exclusivamente a Fernando VII, su apuesta por las armas frente a la diplomacia precipitó la pérdida de América, con todas sus consecuencias.

HYV 660, MARZO 2023

DOSSIER

El pueblo sumerio

Una vez delimitados sus orígenesen la Baja Mesopotamia, losinvestigadores ahondaron en el legado de esta civilización, a la que debemos la escritura o el asentamiento de las primerasciudades, como Uruk.

J. Vidal, doctor en Asiriología

Í䱫

Florencia paleocristiana

Antes de abanderar el espíritu góticoy renacentista, el espacio donde seyergue la catedral florentina de Santa María del Fiore hospedó la iglesia deSanta Reparata, datada entre finalesdel siglo IV y principios del V.

X. Vilaltella Ortiz, periodista

Isabel de Portugal, gobernadora

Nacida en Lisboa, fue el gran amor de Carlos V y, además, una hábil gobernadora que representólos intereses de la Corona durante laslargas ausencias de su esposo.

M.P. Queralt del Hierro, historiadora y escritora

Un español enla corte de la zarina

José de Ribas era muy joven cuandoviajó a la Rusia de Catalina la Grande,en cuya corte prosperó por sushabilidades sociales y su inteligencia.

X. Vilaltella Ortiz, periodista

El rey que perdió América

Las colonias americanas respondieron a la represión de Fernando VII con unproyecto secesionista encarnado enlas figuras de Bolívar y San Martín.

F. Martínez Hoyos, doctor en Historia

Las estafas de Soapy Smith en el Oeste

En la segunda mitad del siglo XIX,este espabilado causó estragos con sus timos, grandes y pequeños,a lo largo y ancho de Estados Unidos.

J. Márquez Sánchez, periodista

Actrices del Reich

La industria cinematográfica alemanase puso al servicio del aparatode propaganda de Goebbels y lanzóal estrellato a diversas actrices.

Sergi Vich Sáez, historiador

Fortificaciones inútiles

Las líneas defensivas Maginot,Stalin, Metaxás y Sigfrido tuvierondos cosas en común: el esfuerzo quecostó levantarlas y su ineficacia, enel contexto de una Segunda GuerraMundial que superó el estatismode las trincheras.

X. Vilaltella Ortiz, periodista

Errol Flynn en España

Jovial y aventurero, el actoraustraliano quiso cubrir comocorresponsal la Guerra Civil española, pero no murió con lasbotas puestas, sino de un ataque al corazón, unos meses después de entrevistar a Fidel Castro en Cuba.

C. Joric, historiador y periodista

SECCIONES

Primera plana: Invierno del descontento

¿Estamos reeditando el llamado“invierno del descontento” quetensionó al Reino Unido en los años setenta del pasado siglo?

G. Toca Rey, periodista

Arqueología:Sibila de Cumas

La pitonisa cumana anotaba suspredicciones en unas hojas de robleo las cantaba en el interior de unacueva, que fue identificada por unarqueólogo italiano en 1932.

J. Elliot, periodista

Arte: Dioses mayas en piedra

Las divinidades mayas son lasprotagonistas de una ambiciosaexposición en el Metropolitan de Nueva York que ha reunido uncentenar de piezas únicas.

A. Echeverría Arístegui, periodista

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...