La muerte a los 42 años de edadde Ramón, el hermano menor delgeneral Franco, nos privó de conocerel siguiente viraje de una biografíaintensa, sin pausas. Heroicocomandante en el raid del Plus Ultra,adversario de Miguel Primo deRivera y notorio conspiradorantimonárquico, acabó apoyandoa los sublevados en 1936.
En todo esto y mucho más profundizamos en el número de febrero de la revista Historia y Vida, del que te adelantamos el editorial de nuestra directora, Isabel Margarit, seguido del sumario de los contenidos del mes.
EL EDITORIAL
Aventurero, rebelde, anticlerical, izquierdista, divorciado y masón. Así se define, a grandes rasgos, la figura de Ramón Franco, el hermano menor del futuro dictador. Dos personalidades tan complejas como antagónicas, cuya relación fraternal sigue presentando muchas zonas oscuras.
Los años en África de Ramón le valieron el sobrenombre de “Chacal” por su temeridad en el campo de batalla. También fue famoso por sus extravagancias, sus devaneos amorosos y su pasión por los desafíos. As de la aviación en los años veinte, cruzó el Atlántico en el hidroavión Plus Ultra, una proeza que le convirtió en celebridad. El propio Gardel le dedicó un tango.
Aquel raid aéreo sirvió de reclamo propagandístico para la dictadura de Primo de Rivera, pero el carácter indómito del piloto pronto le enfrentó al régimen. Del olimpo de los héroes del aire pasó a llevar a cabo una intensa actividad conspirativa republicana, que le significó, incluso, la cárcel.
Con la caída de la monarquía inició una errática carrera política, pero pronto advirtió que lo suyo no eran las luchas parlamentarias. Mientras ejercía un destino diplomático en Washington, se produjo el levantamiento militar de 1936 y el vuelo ideológico de Ramón Franco. Aquel enérgico y ferviente republicano se pasó al bando sublevado. ¿Desengaño por la República, lealtad a su hermano o mero oportunismo? Este y otros enigmas, como el de su propia muerte, tras estrellarse su avión en una operación aérea, rodean a un personaje desconcertante, un verso suelto en su familia, que pasó de la gloria al olvido.
HYV 659, FEBRERO 2023
DOSSIER
El otro Franco
Ramón Franco fue contradictorio y aventurero que terminó su vida apoyando a su hermano en el bando de los sublevados.
C. Joric, historiador y periodista
Í䱫
Roma vs. Germania
Tras morder el polvo con Julio César,los germanos se vengaron de susenemigos en el bosque deTeutoburgo,
D. Martín González, periodista
La valquiria visigoda
La toledana Brunilda de Austrasiavivió en el reino franco durante elsiglo VI, pero su historia de sangrey venganzas se transmitióa la mitología nórdica
X. Vilaltella Ortiz, periodista
El rey de los cheques sin fondo
Durante la Tercera Repúblicafrancesa, Alexandre Stavisky, untruhan de origen ruso afincado en París, montó una estafa piramidal con la connivencia de eminentes políticos.
E. Serbeto, periodista
El cónsul Napoleón
El golpede Estado de 18 de brumario de 1799aupó a Napoleón al Consulado, si biensus impulsores barajaron otrosnombres para dirigir la República.
F. Martínez Hoyos, doctor en Historia
Los mitos de la Primera Repúblicaespañola
Entre 1873 y 1874, políticos dediverso signo trataron de poner ordenen el desconcierto que siguió a lamarcha de Amadeo de Saboya deEspaña.
S. Sánchez Collantes, historiador
Los sombreros de Isabel II
Extravagantes a veces, pero nuncainoportunos, los sombreros de la reinafueron, en ocasiones, más elocuentesque sus palabras.
A. Ortí, periodista
SECCIONES
En breve
La película Devotion. Una historia dehéroes cuenta la guerra de Coreadesde el punto de vista de losaviadores.
C. Joric, historiador y periodista
Entrevista: Ian Mortimer
Con rigor y amenidad, estehistoriador británico nos lleva deviaje por la Inglaterra del siglo XIV.
E. Millet, periodista
Primera plana:Las lecciones del Columbia
Cuando se cumplen veinte años dela catástrofe de este transbordador,revisamos lo que el accidente enseñóa los científicos de la NASA
R. Clemente, ingeniero industrial y M. SC.
Arqueología: Los bronces de Riace
En 1972, un buceador localizó dosgrandes esculturas de bronce en elmar Jónico. Quien las contempla asimila la perfección a la que llegaronlos escultores de la antigua Grecia.
J. Elliot, periodista
Arte: El Libro de Kells
La rehabilitación de la biblioteca delTrinity College de Dublín no nosimpedirá seguir gozando de su joyamás preciada, el Libro de Kells.
A. Echeverría Arístegui, periodista