
Portada de la revista 'Historia y Vida' núm. 669, diciembre de 2023
Durante el siglo XX,la guerra y la paz se han alternado enel tablero de Gaza, si bien esta última se hacerrado siempre en falso. El ataque deHamas contra Israel del pasado 7 deoctubre y la respuesta de Tel Avivamenazan con incendiar ahora todala región de Oriente Medio.
En todo esto y mucho más profundizamos en el número de diciembre de la revista Historia y Vida, del que te adelantamos el editorial de nuestra directora, Isabel Margarit, seguido del sumario de los contenidos del mes.
EL EDITORIAL
Mucho se ha escrito sobre el contencioso árabe-israelí, y muchas son las imágenes y testimonios que nos han impactado desde el pasado octubre, cuando la franja de Gaza se convirtió en epicentro del conflicto. Un conflicto que se halla en uno de los momentos más críticos de las últimas décadas, tras el cruento ataque a territorio israelí de Hamas, la organización islamista que domina Gaza, y la contundente respuesta militar de Israel.
Como el curso del tiempo ha demostrado, la de Gaza es una historia de conquistas. Su situación estratégica en la unión de África con Asia y del Mediterráneo con Arabia, su suelo fértil en épocas pasadas y su valor como puerto clave en el tráfico de especias hicieron del lugar un eterno marco de disputas.
Egipcios, babilonios, persas, macedonios, romanos, cruzados, otomanos… Todos han aspirado a dominar este punto clave que ha cambiado de manos incontables veces a lo largo de los siglos.
Pero, tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión se recrudeció. Desde el final del mandato británico sobre Palestina, en 1948, con la consiguiente creación del Estado de Israel, la zona se ha convertido en una de las más convulsas del mundo. Un auténtico polvorín, escenario de escaladas bélicas y de cortos períodos de tregua, que ha puesto en jaque la estabilidad internacional, por la influencia que Israel y Palestina tienen en la política exterior de las grandes potencias. Hoy, tras más de tres mil quinientos años de lucha política, guerras de religión, asedios y ocupaciones, Gaza vuelve a estar en el ojo de un huracán de inesperadas consecuencias.
HYV 669, DICIEMBRE 2023
DOSSIER
Gaza, una tierra en conflicto
La paz parece un espejismo en Palestina,que, a raíz del ataque de Hamas del pasado7 de octubre, vive sus horas más oscurasen las últimas décadas.
C. Hernández-Echevarría, J. Martín García e I. Giménez Chueca, periodistas
Í䱫
Álvaro de Bazán
Fue el mejor marino de Felipe II. Elsocorro de Orán, la batalla de Lepantoo la campaña de Portugal honraronuna hoja de servicios intachable.
E. Garrido Pascual, periodista
¿La tumba de Moisés?
Descubierta por Richard Pococke,la KV13 podría ser una tumba másdel Valle de los Reyes, concebida paraun canciller llamado Bay, que vivióa finales de la XIX dinastía. Pero¿y si este personaje fue, en realidad,Moisés?
J. Vidal,doctor en Asiriología
Elisenda de Montcada
En 1322, Jaime II de Aragón pasó porel altar por cuarta vez para casarsecon la noble Elisenda de Montcada,quien, cinco años después, viomaterializado su sueño de fundar uncenobio de monjas clarisas: el RealMonasterio de Santa Maríade Pedralbes, en Barcelona.
M. P. Queralt del Hierro,historiadora y escritora
El primer árbol de Navidad
Sofía Troubetzkoy, una princesa rusacasada con el marqués de Alcañices,marcó tendencia en la sociedadespañola de la segunda mitad del siglo XIX. Uno de sus aportes fueinstalar un árbol de Navidad en loshogares, tal como se hacía en su Rusianatal.
X. Vilaltella, periodista
María Callas, humana y divina
Su fuerza sobre el escenariocontrastaba con su fragilidadcuando se apagaban los focos.Autoexigente, retraída y necesitadade amor, la soprano se sinceróen sus cartas y memorias, unarecapitulación de sus decepcionesvitales.
F. Martínez Hoyos, doctor en Historia
¿Qué se perdióen 1898?
La pérdida de las últimas coloniaspudo ser traumática para algunosintelectuales y políticos, pero no parael común de los mortales. Losespañoles acogieron con alivio el finde una etapa de guerras que se cebabasiempre con los más desfavorecidos.
S. Sánchez Collantes, doctor en Historia
SECCIONES
Primera plana:Giuliani, de héroe a villano
Todo el crédito que este políticoy abogado se ganó como alcaldede Nueva York en el 11-S lo perdió cuando se enfangó en los tejemanejes de su amigo, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump.
C. Hernández-Echevarría, periodista
Arqueología: Göbekli Tepe
El estudio de este yacimiento enel sudeste de Turquía ha invertidoel orden de factores de la revoluciónneolítica: la espiritualidad, y nola agricultura, fue la que impulsóla transición del nomadismo alsedentarismo.
J. Elliot, periodista
Ciencia: Lise Meitner
Pese a sus logros en el campode la ciencia, la primera catedráticade Física de Alemania y madrede la energía nuclear nunca ganóel Premio Nobel, y su nombre fueopacado por el de sus colaboradoresmasculinos, como Otto Hahn.
J. Elliot, periodista
Arte: William Eggleston
El KBr, el centro de fotografía enBarcelona de Fundación MAPFRE,muestra hasta finales de enero de2024 la obra del estadounidenseWilliam Eggleston, uno de los padresde la fotografía en color.
A. Echeverría Arístegui, periodista