bet365

La reina ڲó: Hatshepsut, una gran monarca rescatada por la arqueología

HISTORIA Y VIDA #679

Tras curtirse como regente durante un período de siete años, Hatshepsut dio el salto y se coronó ڲó, en una insólita corregencia con su sobrino Tutmosis III. Su gobierno fue fértil, pero no lo tuvo fácil para asentarse en el trono.

Portada de la revista 'Historia y Vida' núm. 679, octubre 2024.

Portada de la revista 'Historia y Vida' núm. 679, octubre 2024.

Mercedes Barragán

Tras la muerte de Tutmosis II, su hijo,Tutmosis III, heredó el trono egipciocon Hatshepsut, su tía y madrastra,como regente. Sin embargo, enel séptimo año de reinado, esta dioun paso adelante y se coronó ڲódel Doble País, en una inéditacorregencia con su sobrino. Su gobierno, un compendio de astucia e inteligencia, garantizó la continuidad del linaje tutmósida en la XVIII dinastía.

En todo esto y mucho más profundizamos en el número de octubre de la revista Historia y Vida, del que te adelantamos el editorial de nuestra directora, Isabel Margarit, seguido del sumario de los contenidos del mes.

EL EDITORIAL

Hatshepsut es conocida por ser la “primera gran mujer cuyo nombre se conserva en la historia”, según afirmó a principios del siglo XX el arqueólogo estadounidense James Henry Breasted. Pero resulta paradójico, ya que aquella reina sufrió lo que se conoce como damnatio memoriae, es decir, condena de la memoria. Tras su muerte, su nombre y su figura fueron borrados de casi todos los monumentos. Pese a ello, su rastro perdura y ha cobrado una nueva dimensión gracias a los hallazgos de la arqueología.

Hasta hace unas décadas sobrevolaba sobre ella la imagen de una ambiciosa mujer que, tras curtirse como regente de su sobrino, dio un golpe de efecto y se coronó ڲó. Como expresa José Miguel Parra, el egiptólogo que firma el dossier de este mes, “la intención de Hatshepsut al hacerse con el poder fue continuar el linaje doméstico comenzado por su padre”. Ya existían antecedentes de mujeres ocupando el trono en épocas de peligro dinástico, que se sumaron a la importante participación política de las reinas de la XVII dinastía para darle a Hatshepsut los referentes políticos adecuados.

Lee también

Enérgica y capaz, esta soberana se mostró polifacética, y no solo por la transformación que experimentó a lo largo del tiempo en las representaciones. Al ser una mujer en un mundo de hombres, hubo de travestirse iconográficamente para ajustarse al canon que se esperaba de los faraones egipcios.

Hatshepsut contó con la ayuda de Senenmut, un personaje osado e innovador, que sirvió a la Corona en múltiples campos. Desde el control de aspectos administrativos del territorio a la erección de obeliscos y el diseño de templos. El construido en Deir el-Bahari, obra de arte de la arquitectura ڲóica, resume en sus pórticos los logros del reinado de una soberana que ha recuperado su identidad.

HISTORIA Y VIDA #679

DOSSIER

Hatshepsut, la reina ڲó

Borrada por la Historia durante siglos,Hatshepsut fue una gobernante inteligente capaz de mantener el esplendor del Doble País.

J. M. Parra, egiptólogo

Í䱫

Sexo en Grecia y Roma

Las mujeres sufrieron diversos tiposde violencia sexual tanto en laHélade como en Roma, donde lareligión avalaba solo el placer de loshombres.

A. Fernández Luzón, historiador

La controversia de Valladolid

Carlos V llegó a detener la conquistadel Nuevo Mundo hasta asegurarsede que esta se ajustaba a la moralcristiana. Una asamblea en Valladolidencaró el debate sobre los derechosde los indígenas

I. Merino, escritor

El Capitolio y la masonería

La sede del poder legislativo deEstados Unidos, en Washington D. C.,no disimula su inspiración masónica,sociedad a la que perteneció el primerpresidente del país.

M. P. Queralt, historiadora y escritora

El comercio de la nieve

Durante el siglo XVI, mientras losmédicos porfiaban sobre los beneficios para la salud del agua fría,la nieve se convirtió en un negocioredondo. Recogerla para su posteriorventa era un trabajo de lo másfatigoso.

A. Ortí, periodista

Contra el totalitarismo

La Guerra Civil española abriólos ojos a numerosos intelectualesde izquierda sobre el terror delestalinismo. George Orwell, FranzBorkenau y Arthur Koestler dejarontestimonio de esa desilusión en susobras.

O. Clarke, historiador

Ed Wood,el cineasta freak

Considerado el peor director de la historia del cine, Ed Wood fue, cuando menos, un creadorinasequible al desaliento y, en ciertomodo, un adelantado a su tiempo.Este mes se cumple su centenario.

E. Ros,historiador del cine y periodista

SECCIONES

Primera plana: Antes de Kamala Harris

La candidata del Partido Demócratapuede convertirse en la primeramujer presidente de Estados Unidos.Antes que ella, otras reclamaronsu lugar en la política de la primera potencia mundial.

C. Hernández-Echevarría, periodista

Arqueología:Newgrange

Inaugurado en torno a 3200 a. C.,este yacimiento irlandés, anteriora Stonehenge y las pirámidesde Giza, depara a sus visitantesun sobrecogedor espectáculocoincidiendo con el solsticiode invierno.

J. Elliot, periodista

Ciencia: Bautizar el Cosmos

La mitología, el arte o el simplecapricho de sus descubridores ponennombre a la geografía sideral, quecada año resulta más extensa.

R. Clemente,ingeniero industrial y M.SC.

Arte: La Madonnadella Vittoria

La batalla de Fornovo (1495) se halladetrás de esta obra de AndreaMantegna en el Museo del Louvre.

A. Echeverría Arístegui, periodista

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...