bet365

Loading...

Trump deporta a 200 venezolanos invocando una ley de guerra del siglo XVIII

Gobierno Trump

El juez prohíbe el uso de esa ley y ordena que regresen los trasladados a El Salvador

Integrantes de la banda bautizada Tren de Aragua.

Si Donald Trump fuese torero le encajaría a la perfección el apodo de el Guerrita.

Aunque sea menor, una guerra pequeña, Estados Unidos está ya en un conflicto bélico. Y no es una alegoría sobre la venganza interna que pregona el presidente contra sus rivales políticos.

Esta vez, en pleno sábado por la noche se desveló que el viernes emitió una orden ejecutiva en la que invocaba una oscura ley para tiempos de guerra, aprobada en el siglo XVIII con el objetivo de deportar de forma expeditiva a inmigrantes venezolanos, supuestamente integrantes de la banda bautizada Tren de Aragua.

Traslado de supuestos miembros de maras venezolanas de EE.UU. a El Salvador (HANDOUT / AFP)

A pesar de una prohibición judicial de urgencia, la administración Trump transfirió más de 200 inmigrantes venezolanos a El Salvador.

Poco después de que se produjera el anuncio de la Casa Blanca sobre esa ley, el juez federal James E. Boasberg, del tribunal de Washington, prohibió temporalmente al gobierno expulsar a cualquier inmigrante amparándose en esa legislación. El juez dijo que no creía que la ley ofreciera fundamentos para la acción del presidente y dictó que cualquier vuelo que hubiera despegado con inmigrantes venezolanos bajo esa orden ejecutiva debía regresar a EE.UU. fuera como fuera, dando la vuelta al avión o no.

Lee también

Trump exige más recursos para su plan de deportaciones masivas

Javier de la Sotilla

“Esto es algo que el gobierno debe asegurar que se cumpla”, subrayó el magistrado en una audiencia. Los abogados de la American Civil Liberties Union (ACLU) que actuó como demandante, expresaron su convicción de que al menos dos vuelos ya estaban en el aire el sábado por la noche.

“Oopsie, demasiado tarde”, escribió en X el presidente salvadoreño Nayib Bukele sobre la decisión del juez. Bukele es un aliado de Trump que aceptó acoger a 300 inmigrantes a un coste anual de seis millones de dólares. El mensaje del salvadoreño lo hizo circular el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Chung.

“Enviamos 250 enemigos extranjeros del Tren de Aragua a El Salvador con el acuerdo de que los mantendrá en prisión a un precio justo que también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes”, sostuvo el domingo Marco Rubio, secretario de Estado que negoció el acuerdo con Bukele.

Lee Gelernt, uno de los letrados de la ACLU, hizo público un comunicado en el que planteó si esas deportaciones a El Salvador fueron un desafío al juez. “Pedimos al gobierno que garantice al tribunal que su orden no fue violada, mientras intentamos hacer nuestra propia investigación”, afirmó.

Presuntos miembros del Tren de Aragua ya en El Salvador

HANDOUT / AFP

La llamada Ley de Enemigos Extrajeros, promulgada en 1798, permite deportaciones sumarias de países que están en guerra con EE.UU. Esta normativa, conocida porque facilitó el internamiento de japoneses americanos a principios de la década de 1940, solo se ha aplicado en tres ocasiones previas a lo largo de la historia del país.

La primera fue en la guerra de 1812 contra los británicos tras la reciente independencia, en la Primera Guerra Mundial y en la segunda, según el Brennan Center for Justice.

Trump equipara al Tren de Aragua con la amenaza que representaron los excolonizadores o los nazis. Trump usó esa banda en campaña para descalificar de un brochazo a los venezolanos que llegaron huyendo de la persecución y la miseria en su propio territorio.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, justificó la orden el domingo porque ese grupo identificado por las siglas TDA, es “una amenaza urgente” para los estadounidenses. “TDA es una de las bandas terroristas más violentas y despiadadas del planeta. Violan, asesinan y persiguen por deporte. TDA es culpable de algunos de los crímenes más atroces ocurridos en EE.UU. Es una amenaza directa a la seguridad nacional”, resaltó.

Supuestos miembros de esta banda fueron imputados por un par de asesinatos. Pero, pese al tono de gravedad de la nota oficial, Estados Unidos ha visto como caía de forma generalizada el número de crímenes en la mayoría de las grandes ciudades después del repunte por la pandemia de covid.

El gobierno de Venezuela rechazó el uso de esa ley de guerra que “evoca los episodios más oscuros de la historia humana, desde la esclavitud a los campos de concentración de los nazis"