bet365

Alcaldes bastión de la democracia

visión periférica

Ekrem Imamoglu y Rafal Trzaskowski tienen muchas cosas en común: una edad parecida (ambos están en la cincuentena), idéntica situación familiar (casados y con hijos), formación universitaria (en Administración de Empresas uno, en Ciencias ʴDZíپs el otro) y una larga militancia política en defensa de la democracia. Aunque en una coyuntura distinta, el alcalde de Estambul y el alcalde de Varsovia se han convertido en estandartes de la resistencia democrática en Turquía y Polonia contra el autoritarismo.

Ekrem Imamoglu, detenido y destituido de su cargo el pasado 19 de marzo por el régimen de Recep Tayyip Erdogan, es el principal líder opositor al que se enfrenta el presidente turco y al que por todos los medios pretende apartar de la carrera para las elecciones presidenciales del 2028. A día de hoy, está en prisión preventiva por orden judicial, acusado de corrupción y terrorismo. El día después de su arresto, Imamoglu fue elegido candidato presidencial del Partido Republicano del Pueblo (CHP), la fuerza política laica y republicana creada por Mustafá Kemal, ٲü , el padre de la Turquía moderna, en 1923 tras la caída del imperio Otomano.

En Turquía, Erdogan ha dado un paso hacia un régimen autocrático como el de la Rusia de Putin

A tres años vista de la cita electoral, los sondeos otorgan al CHP una expectativa de voto del 30,8%, casi empatado con el islamista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Erdogan, con el 31%. Eso sin contar todavía con el impacto que en la intención de voto pueda tener la detención, que ha movilizado a decenas de miles de personas en protestas multitudinarias.

Las urnas están mucho más cerca para Rafal Trzaskowski, que el próximo 18 de mayo concurre como candidato a la presidencia de Polonia por la Plataforma Cívica (PO) del primer ministro Donald Tusk, que en diciembre del 2023 y al frente de una amplia coalición de partidos logró desalojar del Gobierno al partido ultraconservador y nacionalista Ley y Justicia (PiS) de Jaroslav Kaczynski. Su intento de desmontar el régimen iliberal que este ha impulsado durante la última década (2015-2023) ha chocado, sin embargo, con el veto del presidente saliente, Andrzej Duda, del PiS, que ha bloqueado varias iniciativas legislativas. Trzaskowski encarna, pues, la esperanza de rematar el cambio iniciado hace poco más de un año. Los sondeos le otorgan una amplia ventaja (35% frente a 23%) sobre su rival por el PiS, Karol Nawrocki, director del Instituto Polaco de la Memoria Nacional.

ISTANBUL, TURKEY - MARCH 26: A screen showing an image of jailed Istanbul Mayor Ekrem Imamoglu is displayed over the empty mayors chair (C) in the municipality assembly hall after members of the Istanbul Metropolitan Municipal Council cast their votes to elect an interim deputy mayor after last weeks arrest of Mayor Ekrem Imamoglu, on March 26, 2025 in Istanbul, Turkey. CHP's Nuri Aslan was elected as the deputy interim mayor of Istanbul. The Mayor of Istanbul Ekrem Imamoglu, a member of opposition Republican People's Party (CHP) and the main challenger in the next presidential election, was jailed on corruption charges last Sunday, sparking the country's largest wave of demonstrations since the 2013 Gezi Park protests. (Photo by Chris McGrath/Getty Images)

La imagen de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estanbul, preside el estrado con su silla vacía

Chris McGrath / Getty

Turquía y Polonia atraviesan momentos diferentes, pero ambos países han sufrido el mismo proceso de desnaturalización de la democracia liberal, a base de erosionar la separación de poderes –tomando el control de tribunales y medios de comunicación– y coartar la acción de la oposición. Lo que en el argot político se ha bautizado como “autoritarismo competitivo”, un régimen en el que hay elecciones pero donde la posibilidad de una alternancia política es muy limitada.

En el caso de Polonia –sancionada por la Unión Europea por sus ataques al Estado de Derecho–, la oposición logró en 2023 darle la vuelta a la situación y hacerse con el Gobierno, a pesar de que el partido gobernante volvió a ganar. En el caso de Turquía, la posibilidad de que algo así pueda suceder ha empujado a Erdogan –que lleva desde el 2003 en el poder– a encarcelar a su rival, lo que acerca Turquía a la Rusia de Vladímir Putin. “El gobierno turco ha dado un paso trascendental hacia una autocracia en toda regla”, ha constatado la politóloga Gonul Tol, del Middle East Institute, en Foreign Affairs.

Antes de dar el salto a la política, Ekrem Imamoglu (Akçaabat, 1970) trabajó en el negocio de construcción familiar y en el club de fútbol Trabzonspor. Se unió al CHP en 2008 y en 2019, tras pasar por una alcaldía de distrito, fue elegido alcalde de Estambul. Su elección, que el régimen trató de boicotear anulando y haciendo repetir las votaciones, puso término a 25 años de poder islamista en la ciudad, un símbolo de gran fuerza política. “Quien gana Estambul, gana Turquía”, ha dicho muchas veces Erdogan, que también fue su alcalde en los años noventa.

Lee también

En el 2022, para bloquear su eventual candidatura presidencial en las elecciones del año siguiente, Imamoglu ya fue juzgado y condenado por insultar a un funcionario público, lo que en todo caso no impidió que en 2024 fuera reelegido ampliamente a la alcaldía. Similares maniobras han vuelto a repetirse ahora, pero agravadas. No solo le han vuelto a detener –junto a varias decenas de colaboradores–, sino que la víspera la Universidad de Estambul invalidó además su título universitario, que en Turquía es un requisito imprescindible para poder concurrir a las elecciones presidenciales. Después ha seguido la detención masiva de manifestantes, opositores y periodistas. Sereno y afable, pero tenaz, Imamoglu ya lo avanzó en el 2019: “Nuestro camino es largo”.

Su homólogo polaco, Rafal Trzaskowski (Varsovia, 1972) es un europeísta de larga trayectoria, además de políglota (habla inglés, español, ruso e italiano). Hijo de un compositor y pianista de jazz, Andrzej Trzaskowski, cursó estudios en el Colegio de Europa de Varsovia y en la Universidad de Oxford, donde presentó una tesis doctoral sobre la reforma de las instituciones de la UE. Asesor en el Parlamento Europeo y posteriormente eurodiputado, en el 2018 lideró la victoria de la oposición en las alcaldías de las grandes ciudades. Desde la de Varsovia, se ha caracterizado por sus políticas progresistas, en abierto desafío a los ultraconservadores. En el 2020 ya se presentó en las elecciones presidenciales, pero el nacionalista Andrzej Duda le ganó por escaso margen.

Alrededor de 2.150 kilómetros separan Varsovia de Estambul. Pero en ambas ciudades la batalla por la democracia es la misma. Y sus adalides, también.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...