bet365

Loading...
El papa Francisco mientras pronuncia un discurso en 2015 ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva YorkJustin Lane / EFE
El papa Francisco y Benedicto XVI se saludan en una imagen del 2013, cuando el alemán renunció al cargo, lo que hizo que el argentino fuera PontíficeEFE
El papa Francisco con la entonces presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en Santa Marta, donde fijó su residencia, dejando el Palacio ApostólicoPropias
El papa Francisco también destacó por saltarse varias veces el protocolo oficial. En la imagen, acompañado del pequeño Pablo, que sorteó la seguridad para estar con él(ANDREAS SOLARO / AFP)
Francisco también se dejó ver en más de una ocasión por las calles de Roma, como en esta tienda de discos del centro de la ciudad eternaTerceros
El papa Francisco junto al ataúd del papa emérito Benedicto XVI durante su misa fúnebreAFP
Último adiós de Francisco a Benedicto XVI, antes de que los restos del papa emérito descansaran en San PedroAlberto PIZZOLI / AFP
El papa Francisco en su última aparición pública en la plaza de San Pedro, el pasado 9 de febrero y cuando ya presentaba problemas respiratoriosALBERTO PIZZOLI / AFP
El Papa el pasado 12 de febrero en su habitual audiencia de los miércoles, en una de sus últimas imágenesAlessandra Tarantino / Ap-LaPresse
La plaza de San Pedro se llenó de fieles que rezaron por la salud del papa FranciscoFILIPPO MONTEFORTE / AFP
Centenares de personas rezaron y encendieron velas en el exterior delHospital Gemelli, donde 20 años antes estuvo ingresado Juan Pablo II hasta sus últimos díasMASSIMO PERCOSSI / EFE
Imagen de 2017 del papa Francisco mientras mantiene una audiencia privada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania TrumpAlessandra Tarantino / EFE
Imagen tomada en 2016 del papa Francisco siendo recibido por el presidente cubano Raúl Castro a su llegada al aeropuerto José Martí de La HabanaErnesto Mastrascusa / EFE
Imagen de 2015 del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama , la primera dama, Michelle Obama, durante la ceremonia de bienvenida al papa Francisco en la Casa BlancaWin Mcnamee / EFE
Imagen de 2014 del papa Francisco mientras intercambia regalos con el rey Felipe VI y la reina LetiziaAlessandro Bianchi / EFE
El papa Francisco visitando la "zona cero" del terremoto en Amatrice (Italia) en 2016MATTEO GUIDELLI / EFE
El papa Francisco hace un gesto junto a John Woong-in, fundador de la Congregación de los Hermanos y Hermanas Kkottongnae de Jesús-Filipinas, durante su visita a Panamá en 2019Ettore Ferrari / EFE

Publicidad

El papa Francisco, el argentinoJorge Mario Bergoglio que se convirtió en el primer Papa sudamericano y jesuita de la historia, ha muerto en Roma a los 88 años de edad.

A menos de un mes de cumplir doce años como Pontífice y coincidiendo con el esperado año del Jubileo, el que fuera arzobispo de Buenos Aires falleció a causa de una neumonía bilateral en la capital italiana.

Con su muerte, Francisco deja atrás más de una década de viajes, lucha y reformas, muchas menos de las que él hubiera querido, con la filosofía de acercarse y dar voz a los más necesitados, huyendo de los lujos y apostando por la austeridad.

Su papado también estuvo marcado por la convivencia durante más de nueve años con su predecesor y posteriormente papa emérito, Benedicto XVI, alguien a quién consideraba “un abuelo” pese a los rumores difundidos por los sectores más conservadores de una mala relación entre ambos.

El nombre de Jorge Mario Bergoglio se hizo especialmente conocido en el Vaticano hace 20 años, cuando se rumoreó que fue uno de los cardenales que más votos consiguió -quedó segundo en alguna votación- en el cónclave en el que el alemán Joseph Ratzinger fue elegido nuevo Papa. Años más tarde, ya en el trono de San Pedro, Francisco lo confirmó, añadiendo que llegó a contar con 40 votos a favor. Tan solo ocho años después de esa fumata blanca en abril del 2005, el argentino se convirtió en Papa, cargo que ha ostentado hasta su muerte.