bet365

MEMEnginy 2025: La UAB bate récords y refuerza su apuesta por la inclusión y el talento joven

Inclusión y talento

Cerca de 1.500 estudiantes y 80 empresas se dan cita en la UAB en un evento organizado íntegramente por el alumnado, que impulsa la conexión entre el talento joven y el sector tecnológico, con especial atención a la diversidad y la empleabilidad

Tanto las autoridades universitarias como representantes institucionales pusieron el foco en el reto de aumentar la presencia de mujeres en los estudios de ingeniería

Tanto las autoridades universitarias como representantes institucionales pusieron el foco en el reto de aumentar la presencia de mujeres en los estudios de ingeniería

UAB

Lea este artículo en catalán

La Escuela de Ingeniería de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha celebrado el 24 de abril la undécima edición de MEMEnginy, su feria tecnológica universitaria, que este año ha alcanzado cifras históricas de participación y ha consolidado su papel como puente de conexión entre el talento joven y las empresas líderes del sector tecnológico e ingenieril en 䲹ٲñ. El evento, organizado íntegramente por el Consell d’Estudiants de la Escuela de Ingeniería con el apoyo de la dirección, ha reunido a cerca de 1.500 estudiantes y a unas 80 empresas punteras, en una jornada marcada por la innovación, la inclusión y la proyección profesional.

Desde su primera edición en 2014, MEMEnginy ha experimentado un crecimiento espectacular. “En la primera edición participaron 4 empresas y 50 estudiantes; hoy, once años después, hemos llegado a casi 80 empresas y 1.500 estudiantes. Son cifras muy destacadas que muestran el interés que despierta la MEMEnginy”, valoró el rector de la UAB, Javier Lafuente, durante la inauguración. El rector subrayó la importancia de este crecimiento: “Ha evolucionado hasta convertirse en una de las ferias tecnológicas más importantes del ámbito universitario, organizada por los mismos estudiantes”.

Memenginy2025

Memenginy2025

UAB

Uno de los rasgos más distintivos de MEMEnginy es que la organización recae en el propio estudiantado. “Es especialmente remarcable que este evento lo organice el Consell d’Estudiants de la Escuela de Ingeniería, porque son los propios estudiantes quienes coordinan y promueven todo el evento, con el apoyo de la dirección de la Escuela. Es una de las principales particularidades de esta feria que merece ser destacada”, afirmó Lafuente, quien quiso poner en valor el esfuerzo de los jóvenes organizadores y la complejidad de movilizar a tantas personas y coordinar todas las actividades.

Puente entre universidad y empresa: empleabilidad e innovación

El objetivo central de MEMEnginy es facilitar el contacto directo entre los futuros ingenieros y las empresas que lideran la innovación en sectores como la inteligencia artificial, la industria química y ambiental, las smart cities, el análisis de datos, blockchain, la cadena de suministro y la ciberseguridad. Durante la jornada, se realizaron cerca de un millar de entrevistas rápidas de trabajo, casi el doble que en la edición anterior, lo que evidencia el creciente interés de las compañías por captar talento en la UAB.

Empresas como Deloitte, Symrise, Boehringer Ingelheim, Grifols, NTT Data, Roche, Seat S.A, Schneider Electric, SEIDOR, Semidynamics o Huawei dispusieron de espacios expositivos donde presentaron sus proyectos y oportunidades laborales. Los estudiantes, previamente inscritos, participaron en un programa de formación para preparar su currículum, mejorar su perfil en LinkedIn y perfeccionar su “elevator pitch”. Además, la inteligencia artificial evaluó sus competencias personales y profesionales, aportando un valor añadido al proceso de selección.

Compromiso con la diversidad y la inclusión

Una de las grandes novedades de esta edición ha sido la puesta en marcha de un proyecto piloto de acompañamiento a estudiantes neurodivergentes, impulsado por la estudiante y divulgadora Ainhoa Castaño. Un equipo de especialistas ofreció apoyo personalizado durante las entrevistas con las empresas, con el objetivo de garantizar que estos estudiantes pudieran mostrar todo su potencial ante los retos profesionales. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la UAB y de MEMEnginy con la igualdad de oportunidades y la inclusión en el ámbito universitario y laboral.

Durante la inauguración, tanto las autoridades universitarias como representantes institucionales pusieron el foco en el reto de aumentar la presencia de mujeres en los estudios de ingeniería. Yolanda Ferrer, secretaria de Feminismos del Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya, instó a empresas y jóvenes a incorporar la necesidad de más mujeres en el sector como parte del ADN de la ingeniería. “Hay que hacer que entre en el ADN del mundo de la ingeniería esta necesidad de más mujeres dentro del sector”, subrayó.

La feria se completó con conferencias y actividades sobre temas de máxima actualidad, como la adopción de la inteligencia artificial en distintos sectores, la industria química y ambiental, las smart cities, el análisis de datos, blockchain, la cadena de suministro y la ciberseguridad. Estas sesiones permitieron a los asistentes conocer las tendencias que están transformando el mercado laboral y las oportunidades que se abren para los futuros profesionales.

Hoy es una oportunidad excelente para el futuro”

Javier LafuenteRector de la UAB

El rector Javier Lafuente, en su intervención, quiso destacar tres aspectos clave del evento: “En primer lugar, la buena organización de la feria, que no es fácil mover a tantas personas y coordinar todas las actividades, y lo han hecho los propios estudiantes. En segundo lugar, la alta participación de empresas potentes y de calidad del sector, que vienen a buscar profesionales de la IA, la industria química y ambiental, las smart cities, los datos o la ciberseguridad. Y en tercer lugar, la implicación de los estudiantes de Ingeniería de la UAB en este evento, asistiendo a la feria, a las charlas, a las actividades organizadas, a las entrevistas de trabajo rápidas con empresas, etc.”.

Lafuente concluyó con un mensaje de optimismo y proyección: “Hoy es una oportunidad excelente para que se encuentren los futuros ingenieros con las empresas que los contratarán mañana. MEMEnginy es una muestra de cómo la universidad puede ser motor de innovación, de inclusión y de futuro. Este tipo de iniciativas refuerzan nuestro compromiso por consolidar una comunidad universitaria de calidad, más sólida y participativa, y por mejorar el bienestar y la empleabilidad de nuestro estudiantado”.

Perspectivas de futuro y compromiso institucional

La UAB, bajo el liderazgo de Lafuente, mantiene una firme apuesta por la calidad, la participación y la innovación. El rector ha reiterado en diversas ocasiones la importancia de fortalecer la comunidad universitaria, impulsar la participación estudiantil y adaptar la universidad a los retos del futuro, como la digitalización, la inteligencia artificial y la inclusión de las microcredenciales en la formación universitaria.

MEMEnginy 2025, con su récord de participación, su apuesta por la inclusión y su organización estudiantil, consolida a la UAB como referente en la conexión entre universidad y empresa, y como motor de innovación, diversidad y proyección profesional para el estudiantado. Como resumió el propio rector: “MEMEnginy es, sin duda, un ejemplo de lo que queremos que sea la UAB: una universidad abierta, innovadora, inclusiva y conectada con la sociedad y el tejido empresarial”

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...