bet365

El Govern mantiene las restricciones por la sequía pese a la notable mejora de las reservas

Catalunya

Seguirán en emergencias las zonas del acuífero Fluvià-Muga, Riudecanyes y el embalse Darnius-Boadella, éste último en emergencia en grado I

El Executiu se muestra extraordinariamente prudente, y argumenta que, “aunque se ha producido una mejora significativa, la situación no ha quedado completamente resuelta”

Gran chorro de agua en la Riera Lluçanès.

Gran chorro de agua en la Riera Lluçanès

Emili Vilamala

El Govern mantiene las restricciones por la sequía a pesar de la mejora de las reservas de las cuencas internas de Catalunya tras las lluvias registradas el pasado fin de semana. Sílvia Paneque, consellera de Territori y portavoz de Govern, destacó que las reservas de agua en las cuencas internas de Catalunya, superan ya el 41%, pero ha invocado “criterios de prudencia” para mantener las restricciones. En este sentido, resaltó que se ha producido una mejora “significativa”, si bien “no ha resuelto de manera completa” la situación de sequía. Por ello, añadió, se tendrán que analizar los pasos a seguir en los próximos días y semanas.

El resultado es que tres unidades o áreas geográficas de explotación se mantienen en situación de emergencia. Son las zonas del acuífero Fluvià-Muga, Riudecanyes y el embalse Darnius-Boadella, éste último en emergencia en grado I.

Además, en estado de excepcionalidad seguirán el Empordà y la Cordillera Transversal. Asimismo, se encuentran en alerta nueve unidades, entre ellas las del sistema Ter-Llobregat, que abastece la región central de Catalunya y Girona.

Las lluvias han elevado las reservas de las cuencas internas hasta niveles de agosto de 2022, y han pasado del 31% al 41% de su capacidad.

El estado de la alerta por sequía en los municipios de las cuencas

internas de Catalunya

A día 11 de marzo de 2025

Normalidad

Excepcionalidad

Prealerta

Preemergencia

Alerta

Emergencia

Girona

Lleida

Barcelona

Tarragona

36

5,71%

37

5,87%

52

8,25%

108

17,14%

397

63,02%

Fuente: Agència Catalana de l’Aigua

LA VANGUARDIA

El estado de la alerta por sequía en

los municipios de las cuencas

internas de Catalunya

A día 11 de marzo de 2025

Normalidad

Alerta

Preemergencia

Prealerta

Excepcionalidad

Emergencia

Girona

Lleida

Barcelona

Tarragona

37

5,87%

36

5,71%

52

8,25%

108

17,14%

397

63,02%

Fuente: Agència Catalana de l’Aigua

LA VANGUARDIA

El estado de la alerta por sequía en los municipios de las cuencas internas de Catalunya

A día 11 de marzo de 2025

Normalidad

Prealerta

Alerta

Excepcionalidad

Preemergencia

Emergencia

Girona

Lleida

37

5,87%

36

5,71%

Barcelona

52

8,25%

108

17,14%

Tarragona

397

63,02%

Fuente: Agència Catalana de l’Aigua

LA VANGUARDIA

Prudencia extrema

Sin embargo, el Govern no considera superada la situación de sequía, aunque el incremento de agua embalsada, cercano a los 67 hm3, equivale a la capacidad de tratamiento anual de la desalinizadora del Llobregat.

Todo indica que la prudencia responde a que se considera conveniente lograr un mayor grado de activación de las obras hidráulicas previstas este año para combatir la sequía.

La Comisión Interdepartamental de Sequera ha analizado la situación de las reservas de agua tras el episodio de lluvias registrado el fin de semana, uno de los más importantes de los últimos cuatro años, especialmente relevante por su positiva repercusión en los embalses.

El panorama es halagüeño pues se espera que en los próximos días se dé un incremento adicional del volumen de agua embalsada, ya que los ríos todavía presentan caudales altos y acabarán incrementando las reservas.

Recursos hacia la normalidad

Los embalses más beneficiados por el episodio han sido los del sistema Ter, especialmente Sau, así como los del Llobregat y Darnius Boadella. Éste último casi ha doblado la capacidad. Los efectos han sido menos notables en Siurana y Riudecanyes.

Las precipitaciones que se han producido confirman las previsiones de una primavera con una primavera con normal en cuento a la disponibilidad de recursos hídricos, con tendencia a una progresiva recuperación de los volúmenes de agua. Sin embargo, el Gobierno es prudente y no da la situación de sequía por superada y mantiene su plan para garantizar la disponibilidad de agua independientemente de las lluvias.

“En cuanto a posibles cambios de escenario en la gestión del agua, será necesario analizar con detalle la evolución de las aportaciones a los embalses”, señala el Govern.

Lee también

Dejar de depender de la lluvia

El Gobierno reitera ·la necesidad de “seguir trabajando para desvincular la garantía hídrica de la pluviometría y mantiene el compromiso de transformar la gestión del ciclo de el agua para garantizar su disponibilidad, independientemente de las lluvias”. Es por esosigue trabajando para disponer de 31 hm³ de nuevo recurso a lo largo de este 2025 porque, “aunque se ha producido una mejora significativa, la situación no ha quedadocompletamente resuelta”.

El objetivo central ahora más inmediato es disponer de 31 hm3 de nuevo recurso a lo largo de 2025.

Obras en marcha

Para ello hay diferentes obras en marcha como las mejoras en la potabilizadora de Empuriabrava, que estarán terminadas en el primer trimestre; la aportación de agua regenerada desde la depuradora de Figueres hasta el río la Muga a la altura de Pont de Molins, que está en fase final; la construcción de cinco nuevos pozos en el entorno de Peralada, que se activarán durante la primavera; las desalinizadoras modulares y las plantas de ultrafiltración en Empuriabrava; una pequeña instalación modular en Roses; la ampliación de la potabilizadora de la Trinidad, cuyas obras se prevé acaben en verano; la activación de los nuevos pozos de Sant Joan Despí, a finales de año; actuaciones de mejora de la potabilizadora Estrella; la incorporación del agua proveniente de la riera de Rubí para incrementar la disponibilidad de agua en el río Llobregat; la recuperación de pozos en los ámbitos del Ter Llobregat, Baix Camp, Priorat y Muga, y el aprovechamiento de los pozos de Montcada.

Además, se prevé también la puesta en servicio de la Estación de Regeneración de Agua de Sant Feliu de Llobregat; la conexión desde el río Ebro con el municipio de Garcia y el pantano de Guiamets, y la conexión del Garrigues Sud con la zona del Montsant.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...