bet365

Loading...

El clúster valenciano de la automoción pide a la UE “esfuerzos” para revertir los aranceles Trump

Guerra comercial

AVIA, entidad de la que forma parte Ford España, destaca que los fabricantes europeos exportan entre el 50% y el 60% de los vehículos que fabrican a Estados Unidos

Varios trabajadores en la fábrica de Ford, a 12 de junio de 2024

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

El clúster de la automoción y la movilidad de la Comunidad Valenciana, AVIA,considera que la Unión Europea “debe reforzar sus esfuerzos para revertir” los aranceles anunciados a los automóviles, y “trabajar para fortalecer la industria de la automoción europea, y por ende española y valenciana”. Es la primera valoración sobre la nueva medida anunciada por la primera potencia mundial de un sector especialmente relevante en el territorio valenciano, que emplea a 22.000 trabajadores, el 6,86% del empleo industrial valenciano.

Y que llega, además, en un momento especialmente complicado, por lo que el refrán de “a perro flaco todo son pulgas” valdría para explicar la difícil tesitura en la que compromete la administración estadounidense de Donald Trump a la industria del automóvil valenciana. En mitad de un ERTE Red aplicado por el Gobierno central que afecta a su empresa tractora, Ford, así como a su industria auxiliar, y navegando en la difícil transición a la electrificación, los aranceles a la automoción anunciados por los Estados Unidos disparan la preocupación de la industria valenciana.

“Los aranceles podrían tener un impacto negativo, no sólo en los fabricantes de automoción y la cadena de suministro”

“Desde AVIA, como desde el conjunto del sector, consideramos que estos aranceles podrían tener un impacto negativo, no sólo en los fabricantes de automoción y la cadena de suministro, sino en toda la industria estadounidense”, confirman fuentes de AVIA a través de un comunicado que califica los aranceles de “penalización”.

Mantienen que, probablemente, este escarmiento económico “lo pagarán los consumidores estadounidenses” y presumen que también serán perjudiciales para los fabricantes que producen automóviles en Estados Unidos.

Lee también

El clúster que preside Francisco Segura y que agrupa a 124 empresas relacionadas con el sector de automoción y de la movilidad de la Comunidad Valenciana de toda la cadena de valor recuerda que los fabricantes europeos exportan entre el 50% y el 60% de los vehículos que fabrican a los Estados Unidos, “lo que supone una importante contribución positiva a la balanza comercial estadounidense”, recuerdan.

Consideran que el anuncio llega ”en un momento decisivo“ para la transformación de la industria y en un contexto de ”creciente competencia internacional“ y destacan quelos fabricantes europeos llevan décadas invirtiendo en Estados Unidos y ”son parte del crecimiento de ese país“. “Tanto los fabricantes como los proveedores de automoción han participado desde hace décadas en el crecimiento económico en las comunidades locales y han generado cuantiosos ingresos fiscales para el gobierno estadounidense”, añade AVIA.