bet365

La jueza cree “prueba esencial” una sucesión de llamadas desde Chiva entre las 17.10 y las 17.31

Instrucción de la dana

Responde a la defensa de Argüeso que Emergencias tenía acceso a la información sobre el gran aumento del caudal del Poyo que enviaba el SAIH (sistema automático) de la CHJ: 12 avisos entre las 18 y las 19.20

Visita a Chiva población afectada por la Dana 

Chiva. población afectada por la Dana, pocos días después de la catástrofe.

Xavi Jurio / Propias

Avanza la instrucción y la jueza Nuria Ruiz Tobarra prosigue su investigación acerca de lo sucedido durante el transcurso de la dana que afectó el pasado 29 de octubre a varias comarcas valencianas produciendo 228 fallecimientos, numeroso heridos e incontables daños materiales. Ayer, la magistrada dictó seis autos en referencia a distintas cuestiones, como la citación a trece nuevos testigos entre los que se encuentra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, las alcaldesas de Catarroja y Paiporta, el alcalde de 岹í y varios cargos y técnicos de Emergencias.

Y en sus respuestas a determinadas cuestiones planteadas por las partes, tanto defensas como acusaciones, la titular del Juzgado de Catarroja desliza varias afirmaciones relevantes. Por ejemplo, al desestimar el recurso planteado por la defensa de Emilio Argüeso contra la difusión del contenido de las llamadas recibidas aquel día por el 112, por considerarlos susceptibles de generar “alarma social, con posible daño a las víctimas”, explica cómo “ello no se corresponde con lo manifestado por muchas de las víctimas, quienes públicamente han manifestado las circunstancias del fallecimiento de sus allegados, las llamadas al 112, relatando las situaciones dramáticas en las que tuvo lugar dicho suceso y la falta de respuesta”.

“La determinación de la localización y momento del desbordamiento del barranco en Chiva” es un elemento de prueba esencial

Argumenta la jueza que, algunasllamadas son especialmente significativas, puesto queestablecen “un elemento de prueba esencial para la causa, consistente en la determinación de la localización y momento del desbordamiento del barranco en Chiva”. Cree la magistrada que estas comunicaciones “confirman que la administración autonómica, competente en materia de protección civil, a través del 112 Comunidad Valenciana, conocía perfectamente que el barranco se había desbordado a su paso por el término de Chiva, con talintensidad que finalmente tres miembros de una misma familia acabaron pereciendo ante la impotencia de Sofía”.

En concreto, la primera de las llamadas “en la que se oye a Alejo, al hijo de Sofía, se produjo a las 17:10 horas, la última alas 17:30 horas. Las tres llamadas de la hermana tienen lugar a las 17:31, a las 17:39 y a las 17:51 horas”. Y se escuchan frases como: “No pueden salir por la cantidad de agua, se han quedado atrapados dentro de la casa, si salen se los lleva el río”; “Es de Chiva, es de Chiva, pertenece a Chiva”. Cuando se le pregunta si necesitan un rescate inminente, una voz responde: “Porque hay un río detrás, que se ha llenado y corre el agua un montón y no pueden salir de la casa”. “No, que les llega el agua por la mitad de la altura de la mesa y no pueden salir”. A la pregunta del 112 de si hay algún riesgo o peligro contesta: “Sí, de que se ahoguen, si salen de la casa se los lleva el río”.

Lee también

Fiscalía pide detallar los informes de los técnicos de todas las administraciones en el Cecopi

Enrique Bolland
Emilio Argüeso, segundo por la izquierda y junto a la consellera Salomé Pradas, la tarde del 29 de octubre en el CECOPI

En una segunda llamada dice nuevamente quesus padres de 70 y 74 años y dos hermanos están atrapados.En las trascripciones mencionadas en el auto, los comunicantes insisten en que la vivienda pertenece a Chiva, que no es ninguna urbanización y que está en un barranco. Cuando se le pregunta si el agua les llega por encima de la rodilla, contestan: ”Sí, por encima de la mesa del comedor“, ”un metro, un metro y medio“. Desde el 112 se le pregunta si la casa tiene dos plantas o solo una.

En otra llamada Alejoreitera que es de Chiva. Dice al 112 que ha contactado con su madre y que le llega el agua por el cuello.La hermana de Sofía, Eulalia, que presenció los hechos, igualmente suplica que manden un helicóptero. También recalca que están en Chiva en dos ocasiones, dice: “hay una familia que se está ahogando”. En otra llamada dice igualmente que se ha desbordado el río, que hay cuatro personasenganchadas a una ventana, que el río se ha desbordado y en una esquina están cogidas de una ventana. Repiteque se van a ahogar cuatro personas y que se ha desbordado por arriba, por abajo. En una última llamada manifiesta que están ahí cogidos en la ventana, que se los va a llevar el agua de un momento a otro, a los cuatro. La hermana dice: “Dos chicos jóvenes, mi hermana y su marido”. Todo sucede entre las 17.10 (diez minutos después de constituirse el Cecopi) y las 17.31.

“No se puede alegar un desconocimiento de los responsables de emergencias de la Generalitat del SAIH”, dice la jueza

Al respecto de la petición de la defensa de Argüeso de que se cite como investigados al presidente de la CHJ, Miguel Polo, al Jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, la jefa del Servicio de coordinación de 112, y a una técnico de comunicación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, la jueza los desestima, pero acepta citar como testigos a varios de ellos, así como a las alcaldesas de Catarroja y Paiporta y al alcalde de 岹í.

Y al explicar que no concurren circunstancias que justifiquen la imputación de Miguel Polo, la jueza señala: “No se puede alegar un desconocimiento de los responsables de emergencias de la Generalitat Valenciana del SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica), ni de la posibilidad de acceso al mismo, ni de forma paralela atribuir responsabilidad penal al presidente de la Confederación Hidrográfica, ni a prácticamente todos los cargos, directivos o no, de dicho organismo”.

Argüeso llega a los juzgados de València para declarar por su gestión de la dana

Argüeso llega a los juzgados de València para declarar por su gestión de la dana

ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS / Europa Press

La magistrada Ruiz Tobarra señala que “más allá de la remisión de correos electrónicos entre las 16:13 horas y las 18:43 horas que informaban sobre el caudal, ha de atenderse a la información que se proporcionaba por el SAIH. La hora de visualización en el sistema SAIH, y partiendo de las 18:00 horas, establece los siguientes caudales por m3/s: 493.3 m3/s (18:00-18:10 horas); 684, 6 (18:05- 18:15 horas); 691 (18:10-18:20 horas); 809 (18:15-18:25 horas);993, 6 (18:20-18:30 horas); 1199, 8 (18:25-18:35 horas);1387 (18:30–18:40 horas); 1540, 4 (18:35- 18:45 horas); 1668.8 (18:40 -18:50); 1757 (18:45 –18:55); 1757 (18:50-19:00); 1891, 4(18:55-19:05);1941, 1 (19:10-19:20).

“La forma de visualización era”, añade la jueza, “”como se señala en el informe de la CHJ, a través de la aplicación SAIHWIN. Aplicación que se afirma se dispondría por el Centro de Coordinación de Emergencias. No es admisible en modo alguno que se desconozca por el Secretario Autonómico, el SAIH ni la forma de acceso a los datos. En el caso de que fuera así, dicha ignorancia sería parte de la negligencia que se le ha deatribuir en la gestión de una emergencia“.

Y concluye: “Ha de tenerse en cuenta el tipo de emergencia ante la que se encontraba la provincia de Valencia, un gravísimoriesgo de inundación. Si el propio investigado remite un mensaje a las 14:44 horas, vía whatsapp, a un chat en el que se dice: 'los barrancos están a punto de colapsar'. Lo que supone un conocimiento claro de que podían producirse desbordamientos, no sólo por la zona de Carlet, sino respecto del barranco del Poyo. Se olvida de manera reiterada que debe existir una conexión entre los fallecimientos, la posición de garante yla inactividad de quien ocupaba dicha posición”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...