bet365

Las deudas de Patraix, uno de los barrios de València donde la vivienda más se encarece

Ciudad

El plan especial de protección del centro, aprobado hace un año, sigue en pausa mientras el Consistorio avanza enCampanar y Beniferri con la incorporación de las alegaciones vecinales e informes sectoriales

La Cátedra de Vivienda UPV apunta que los precios ya superan el preciomedio de la ciudad y que estos han aumentado un 16% respecto al 2024, siguiendo la estela de Rascanya, Camins al Grau o Benicalap

Horizontal

Plaza del barrio de Patraix (Valencia)

Propias

Patraix, anexionado a València en 1870, empieza a estar de moda. O seguramente lleve tiempo estándolo, a tenor de sus exitosos locales gastronómicos, su efervescente actividad cultural y los numerosos pisos turísticos que pueblan ya sus bajos comerciales. Cafeterías y tiendas de comestibles saben de las idas y venidas de los turistas, a quienes se les abrió el año pasado un pequeño hotel en una de sus vías principales, prueba irrefutable de que interesa por su ubicación y características.

De hecho, es en esta barriada donde se libra la batalla entre vecinos y promotora a cuenta del llamado “hotel horizontal”, la propuesta de apertura de 24 viviendas turísticas en la planta baja de un residencial de nueva construcción en el ensanche del barrio que ha obligado a pronunciarse esta misma semana al Ayuntamiento de València. En un comunicado, y tras reunirse con los vecinos, el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, apuntaba a “todos los refuerzos administrativos y legales” que el Ayuntamiento está llevando a cabo para paralizar la implantación de dicho negocio y avanzabael cambio de las normas urbanísticas del plan general “muy restrictivo en la concesión de licencias para apartamentos turísticos en la ciudad” del que se hablará esta próxima semana el pleno municipal.

Lee también

Una barriada a la que llegan viajeros, pero en la que se van acumulando las deudas pendientes con sus residentes desde hace años, como explica el presidente de su asociación vecinal, Antonio Pla. El plan especial de protección del núcleo histórico tradicional se aprobó hace un año, pero se está a la espera de la intervención pública, que debería modificar la fisonomía actual del barrio al incluir en sus calles más céntricasurbanizaciones singulares que sirvan para poner en valor el Bien de Relevancia Local que representa el barrio desde hace una década. Una nueva plaza, accesos peatonalizados y hasta un aparcamiento subterráneo, a solicitud de la activa asociación vecinal, son objetivos pendientes. El futuro centro cívico, del que se presentó proyecto, también está entre los planes urbanísticos de la barriada.

Lee también

Cuando València enseñó a Europa que había otra manera de tratar y cuidar a los “locos”

Salvador Enguix
Fachada que daba entrada al antiguo sanatorio para enfermos mentales de Jesús en València

En 2019 ya se presentó el plan de especial protección del centro histórico, pero seis años después sigue en pausa a pesar de los avances y modificaciones en el proyecto

A ello, cabe sumar el complejo administrativo que la Diputación de Valencia anunció hace dos años que construiría en el suelo del que dispone en la calle Beato Nicolás Factor, donde se ubica el Convento de Jesús, y que limita con la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, un centro de salud, un parque en cuestionable estado de mantenimiento y una amplia zona que sirve de aparcamiento. La asociación de vecinos está a la espera de una prometida reunión a tres bandas con consistorio y Diputación, que proyectó dos nuevos bloques de tres plantas y sótano en el solar anexo, junto a otros edificios para dependencias provinciales y para el que, en conjunto, presupuestó casi cuatro millones de euros que incluían equipamiento del claustro del convento.

Lee también

València enseña su 'trinquet de pilota' y su huerta para aliviar el boom turístico del centro

Neus Navarro
Participantes en la inauguración de las rutas turísticas en Poblats del Sud, en València

Mientras, hay ya diversos proyectos de rehabilitación y reforma de viviendas de su centro histórico en marcha y se han recuperado distintos solares; todo en una crisis de la vivienda que deja Patraix como uno de los barrios de la ciudad donde más ha aumentado el precio de la vivienda en el último año. Tras Camins al Grau, Rascanya o Benicalap, en Patraix es donde más ha crecido la vivienda en el último trimestre, según cifras del último informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV. En este inicio de año se ha mantenido el aumento de los precios y el valor medio de la vivienda ha aumentado un 19% en comparación con el mismo período del año anterior, y un 16% con respecto al trimestre anteriorsuperando los valores del precio medio de la ciudad de València.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...