bet365

Loading...

Ana Molina, óDz: “La dieta dermosaludable es la dieta mediterránea, basada en fruta y verdura con grasas saludables y proteínas de alto valor biológico”

Cuidado de la piel

Las altas cantidades de verduras y frutas que la caracterizan representan una de sus principales virtudes

La dieta mediterránea suma un nuevo superpoder: así debes comer si quieres mejorar tu memoria y evitar el deterioro cognitivo

Las frutas y las verduras son esenciales para la salud de la piel, asegura la óDz Ana Molina.

El concepto de lo que es una dieta dermosaludable hace referencia a los hábitos de alimentación que permiten mejorar la salud dermatológica y global, según la definición que ofrece la óDz Paz Cerdá Escar, a través de . “La piel es un barómetro de nuestra salud interna”, señala, algo que está vinculado con la inflamación celular, un trastorno previo común en diversas enfermedades, como la diabetes, el Alzheimer o los problemas cardiovasculares, según la especialista. Esto también está relacionado con ciertos trastornos de la piel y, desde un punto de vista estético, con las arrugas y la flacidez. Para mantener bajo control este fenómeno de la inflamación celular, Paz Cerdá pone el foco en la dieta dermosaludable.

Al fin y al cabo, una dieta poco saludable representa uno de los principales factores de riesgo para el bienestar del organismo, advierte la Organización Mundial de la Salud (). De modo que se debe optar por una alimentación “variada, equilibrada y saludable”, recomienda la entidad. En este aspecto cabe destacar a la dieta mediterránea, considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2013.

La dieta mediterránea y sus beneficios para la salud de la piel

La Ana Molina, en su intervención en el podcast “El secreto de la vida”, señala a la dieta mediterránea como una forma de alimentación altamente beneficiosa para cuidar la salud en general y, en particular, el bienestar de la piel. “La dieta que es dermosaludable coincide con la dieta saludable”, y esta, a su vez, queda representada en la dieta mediterránea, asegura la experta. Una alimentación característica de países como Chipre, Croacia, Grecia, Italia, Portugal y, por supuesto, España. Ana Molina destaca que este conjunto de hábitos alimenticios es el responsable del aumento gradual de la longevidad en el país. “Se calcula que, para 2040, España va a superar a Japón como el país más longevo del mundo”.

Lee también

Entre las características propias de la dieta mediterránea que resultan tan beneficiosas para el organismo sobresale su cantidad de fruta y verdura. Puesto que, al contrario que otras alternativas, este tipo de alimentación se basa en estos alimentos, altamente ricos desde el punto de vista nutricional, con altas cantidades de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

Ana Molina también destaca las grasas saludables propias de la dieta mediterránea, como el aceite de oliva virgen extra. Estas cumplen un importante papel a la hora de mejorar la salud cardiovascular, ósea, intestinal y, por supuesto, de la piel. Así como las proteínas de alto valor biológico, obtenidas por medio del consumo de carne, pescado y legumbres. Estas favorecen el mantenimiento y la recuperación de los tejidos y producen energía.