bet365

Vicente Garrido, criminólogo: “Hay muchos psicópatas integrados en nuestro entorno, y para identificarlos hay que fijarse en lo que hacen, no en lo que dicen”

ʲDZ貹í

El criminólogo Vicente Garrido,uno de los expertos más reconocidos a nivel internacional en el estudio de los asesinos en serie y la psicopatía, da las claves para poder identificarlos y explica la importancia de hacerlo

Vicente Garrido es un reconocido criminólogo y experto en psicópatas

Vicente Garrido es un reconocido criminólogo y experto en psicópatas

Se estima que entre el 1% y el 3% de la población tiene rasgos psicopáticos. Aunque la mayoría no son criminales ni asesinos en serie, sí pueden ser personas altamente manipuladoras, carentes de remordimientos y con un enorme impacto en la vida de quienes los rodean. Podría ser tu jefe, tu pareja e incluso alguien de tu círculo más cercano y las dificultades para reconocerlos serían enormes, pues han aprendido muy bien cómo camuflarse en la sociedad para parecer ‘normales’.

Entonces, ¿cómo es posible detectarlos antes de que causen daño? Y si ya hemos identificado a uno en nuestro entorno, ¿cuál es la mejor forma de actuar? En una entrevista exclusiva para bet365, Vicente Garrido, catedrático de Educación y Criminología de la Universidad de Valencia y uno de los expertos más reconocidos a nivel internacional en el estudio de los asesinos en serie y la psicopatía, nos da las claves para reconocerlos y protegernos de su influencia.

De igual forma lo hace en su último libro, ‘El Psicópata Integrado en la familia, la empresa y la política’, donde Garrido proporciona una guía para reconocer y protegerse de los psicópatas que se esconden en la sociedad.

“Si prestamos atención, nos daremos cuenta de que todo lo que hacen les beneficia o responde a sus intereses, por lo que nuestras necesidades no tienen relevancia para ellos”

Vicente Garrido

Garrido explica, en primer lugar, que el psicópata tiene una naturaleza distinta a la nuestra y que por ello, desde bien pequeños, ya aprenden a imitar emociones y comportamientos para poder camuflarse en la sociedad y que nadie sospeche de que son psicópatas. Por ello, son tan difíciles de identificar, aunque es verdaderamente importante hacerlo pues, de no ser así, puede conllevar consecuencias muy negativas.

El psicópata sabe muy bien cómo camuflarse en la sociedad sin ser detectado

El psicópata sabe muy bien cómo camuflarse en la sociedad sin ser detectado

Getty Images

El criminólogo asegura que la primera señal en la que debemos fijarnos para identificar a un psicópata en nuestro día es que mantienen un discurso que no se corresponde con lo que hacen: “De ahí que recomiende que uno ha de fijarse en lo que hace, no en lo que dice”, explica.

Para Garrido, otro de los aspectos importantes es que, si prestamos atención, nos daremos cuenta de que todo lo que hace les beneficia o responde a sus intereses, por lo que nuestras necesidades no tienen relevancia para él (o ella). Además, “es también un signo de psicopatía su incapacidad para mantener una conversación emocional profunda, así como para disponer de verdaderos amigos (en vez de acólitos) y utilizar a su antojo mentiras o medias verdades”.

Por último, el experto afirma que otra de las características básicas del psicópata es que suele ser impulsivo y mostrar una gran irritación si se le contraría. Aún y así, matiza que, en una etapa inicial, cuando quiere ganarse el favor de alguien, puede camuflar muy bien estos indicadores, si ha recibido una educación y no forma parte de un ambiente marginado.

“El ambiente puede ser determinante a la hora de inhibir los síntomas de la psicopatía o, contrariamente, para exacerbarlos”

Vicente Garrido

Este matiz es importante, pues, aunque no lo parezca, el ambiente en el que se cría el psicópata de niño determina completamente cómo será su personalidad en el futuro: “Alguien con una predisposición a la psicopatía, si bien es difícil que se convierta en un adulto altruista, puede llevar una vida dentro de la ley si sus tendencias antisociales son canalizadas en actividades legales y productivas, como son las propias del mundo del arte o de los deportes de riesgo. Pero si se ha producido ese efecto bienhechor del ambiente probablemente el psicópata no habrá desarrollado todos los síntomas de esa condición, es decir, que propiamente no se habrá convertido en un psicópata puro”, explica Garrido.

Es imprescindible saber si estamos siendo manipulados por un psicópata para así poder defendernos correctamente

Es imprescindible saber si estamos siendo manipulados por un psicópata para así poder defendernos correctamente

“A una persona que sospeche estar lidiando con un psicópata en su vida personal o laboral le aconsejaría tres cosas”

Vicente Garrido

El criminólogo asegura que es imprescindible lograr identificar si estamos siendo manipulados por un psicópata en nuestra vida profesional o personal, para así poder evitar todas las consecuencias negativas que puede conllevar. Por ello, para alguien que se encuentre en esta situación, él sostiene que hay 3 consejos que debe seguir:

“Le aconsejaría tres cosas. La primera es tomar nota (grabaciones, documentos, etc.) de todo aquello que hace que resulta indecoroso o mala praxis. Lo segundo es observar si hay otras personas afectadas y poner en común el alcance de sus conductas abusivas. Lo tercero es buscar una persona en la organización que no dependa del psicópata y que pueda escucharnos de modo objetivo e investigar lo sucedido”.

Ahora bien, Garrido asegura que, si se sospecha que el psicópata se encuentra junto a nosotros en el trabajo, las situaciones posibles son varias, pues no es lo mismo que el psicópata sea un compañero con el mismo nivel laboral o un jefe, así como el grado de transparencia que posea la organización. “En todo caso, mantendría la calma y evitaría la confrontación directa”, sentencia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...