El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, también europeo. Según un estudio publicado por la organización internacional de dicho producto, Alemania es el país que más consume en el viejo continente y en todo el planeta, por delante de Estados Unidos y Brasil. En un nivel más cercano, Italia es el país mediterráneo que más toma, mientras que los territorios bañados por estas aguas se acercan a los 5 kilos por persona y año.
Sin embargo, ¿cuánto es demasiado café en el cuerpo para una persona? A esta pregunta le ha buscado una respuesta Marian García, más conocida como Boticaria García en redes sociales. La divulgadora médica colabora desde principios de año con la revista Magas de El Español, aportando consejos vitales en clave femenina. Sobre este asunto en concreto, se basó en otros estudios sobre seguridad alimenticia.
“¿Cuántos cafés puedo tomar al día? La EPSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, recomienda no superar los 400 miligramos de cafeína al día. ¿Y eso cuántos cafés son? Un café expreso tiene entre 60 y 80 miligramos. Un café de filtro entre 80 y 120 miligramos. Un café instantáneo entre 30 y 90 miligramos. Por tanto, los 400 miligramos de cafeína supondrían entre tres y cinco tazas de café, dependiendo del tipo y de la preparación”, desvelaba.
“¿Y esto es café para todos? No. A todos no nos afecta igual la cafeína. Si tu hígado es un portento y metaboliza rápido la cafeína, serás de ese tipo de personas que se pueden tomar un café antes de irse a la cama sin problema. Pero si la metabolizas lento, serás de esa clase de personas que si se toma un café a partir de las 17:00 ya no vas a pegar ojo. Conclusión: de tres a cinco tazas de café al día son seguras, pero cada persona debe regularlo en función de cómo vea que le afecta individualmente”, sentenciaba.
Al margen de las hormonas
Sobre café también se pronunció recientemente Cathy Nutri, más conocida en redes como The Nutrity, en unas declaraciones alrededor de una tendencia denominada hormonal friendly. Según estas explicaciones, el consumo de cafeína a primera hora de la mañana podría ayudar a desregular las hormonas del estrés. La tiktoker desmintió categóricamente esta teoría, defendiendo el papel paralelo de las hormonas.
“Esta teoría está muy bien, pero en personas sanas la gracia de quitar el café por las mañanas sería reordenar mis hormonas. Pero es que esta teoría no tiene en cuenta a personas que tienen desequilibrios hormonales a las que sí le podría sentar bien, como podría ser el hipotiroidismo o un cansancio suprarrenal por llevar mucho tiempo a dieta, por ejemplo”, dejaba claro.