bet365

María Hernández-Alcalá, bioquímica: “Lo que sube el colesterol no es el huevo, sino la ingesta elevada de grasa saturada, ultraprocesados, azúcares refinados y falta de ejercicio físico”

ٰܳó

El consumo de huevo, siempre que sea moderado, es beneficioso para la salud

¿Qué ocurre con el colesterol si como huevos todos los días?

La bioquímica María Hernández-Alcalá recomienda moderar el consumo de huevos.

La bioquímica María Hernández-Alcalá recomienda moderar el consumo de huevos.

Los huevos representan un imprescindible en los hogares españoles, en los que se consumieron 405 millones de kilos durante 2023, lo que supone una media de 137 huevos por persona al año, según los datos del en España, de INPROVO. En una tortilla, frito, cocido, escalfado, como acompañamiento o a modo de ingrediente para elaborar todo tipo de platos y postres, los huevos forman parte de la tradición gastronómica española. Pero, además, cabe resaltar que se trata de un alimento que “está de moda”, en palabras de Enrique Díaz Yubero, director de INPROVO. Algo que se observa en su crecimiento del 7,7%.

Los motivos son variados, pero no cabe duda de que sus beneficios para la salud es uno de los que se encuentra a la cabeza. Al fin y al cabo, los huevos están repletos de proteínas, así como vitaminas y minerales, por ejemplo, hierro, selenio y vitaminas del grupo A, B, D y E, según la . Sin embargo, como con todo, no conviene abusar, por lo que aquí surge la gran pregunta: ¿cuántos huevos a la semana se recomienda comer?

¿Qué cantidad de huevos es saludable consumir?

La bioquímica y especialista en ٰܳó, María Hernández-Alcalá, a través de la cuenta de la red social de Instagram de , explica que, a la hora de realizar una recomendación en lo que respecta al consumo de este alimento, es importante hacer una diferenciación. Por un lado, estarían las personas sanas, mientras que, por otro, aquellas que presentan un riesgo cardiovascular y también los pacientes con diabetes de tipo 2.

María Hernández-Alcalá se centra en el primer grupo y repasa ciertos estudios en los que se indica que consumir hasta tres huevos al día no aumenta el riesgo cardiovascular. De hecho, la especialista destaca un aspecto positivo, como sería la mejora de los niveles de HDL, conocido como ‘colesterol bueno’. Puesto que este se encarga de transportar el colesterol desde los tejidos del cuerpo hacia el hígado, donde pasa a metabolizarse y eliminarse del cuerpo, según explica la . Otro punto favorable del consumo de huevos y que menciona María Hernández-Alcalá tiene que ver con el aumento de los niveles de antioxidantes, así como de la saciedad. No obstante, ¿qué tan fiables son estos datos?

Lee también

La bioquímica señala que estas investigaciones no han sido elaboradas en base a grandes muestras. Por lo que hace referencia a un estudio más actualizado, en el que se analizó a más de 220.000 personas, cuyas conclusiones son distintas. “Consumir hasta un huevo al día no se asocia con aumento de riesgo cardiovascular”. Por tanto, la bioquímica recomienda consumir un máximo de siete huevos a la semana.

Ahora bien, la situación con las personas que presentan riesgo cardiovascular y diabetes es diferente. La recomendación en cuanto a cantidad no varía, es decir, estos perfiles pueden consumir un máximo de siete huevos a la semana. Eso sí, siempre y cuando estos se integren en una dieta que sea saludable y equilibrada combinada con la práctica de ejercicio físico, puntualiza la bioquímica. “Lo que sube el colesterol no es el huevo, es la ingesta elevada de grasa saturada, ultraprocesados, azúcares refinados y la falta de ejercicio físico”, explica. Por ello, este tipo de alimentación y el deporte son igualmente recomendables en personas sanas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...