En una publicación reciente en Instagram, la psicóloga María José Ortolà, conocida popularmente en la red como 'Libélula Psicología', abordó un tema que está a la orden del día: la desconexión mental y la disociación como métodos de supervivencia para seguir adelante con nuestras vidas mientras ignoramos circunstancias y problemas que nos causan dolor.
Según la experta, millones de personas en todo el mundo 'huyen' de sí mismas, de sus pensamientos y emociones, como mecanismo de defensa para evitar el dolor emocional, el miedo o incluso la culpa. Aunque explicó que es algo frecuente en las dinámicas personales, la especialista dejó claro que huir solo refuerza el malestar y perpetúa el ciclo de insatisfacción y desconexión interna.
Para poner fin a este hábito, que a veces realizamos de forma involuntaria, Ortolà ofreció a sus seguidores una serie de consejos que han generado un intenso debate en la red social de color rosa.
Lo primero que recomendó a sus lectores es dejar de luchar contra sus pensamientos y emociones: ''No se trata de dejar de sentir o pensar ciertas cosas, sino de permitirte experimentarlas sin resistencia. Prueba decirte: 'Está bien que me sienta así en este momento. No necesito cambiarlo, solo sentirlo'''.

Un hombre reflexionando
En segundo lugar, invitó a sus fans a reescribir su diálogo interno y a tratarse de manera amable cuando cometen algún error: ''¿Te culpas o te hablas con comprensión? Practica frases como: 'Estoy haciendo lo mejor que puedo' o 'Es normal sentirse así'''.
También destacó la importancia del autoconocimiento para descubrir las necesidades de cada individuo. Para ello, recomendó la escritura reflexiva y el journaling. En el texto, habló sobre abrazar la incomodidad: ''El crecimiento no sucede en la comodidad. Cuando surja una emoción difícil, en lugar de evitarla, quédate con ella unos minutos''.
''Cuando dejas de huir, empiezas a encontrarte''
Para Ortolà, es importante echar la vista atrás para recordar el pasado y generar expectativas sobre el futuro. No obstante, cree que es fundamental estar conectados con el presente para afrontar las emociones en cada momento. Para conseguirlo, recomendópracticar técnicas de grounding (respiración profunda, caminar descalza, notar los sonidos y texturas a tu alrededor) para calmar el sistema nervioso.
Por último, la psicóloga aconsejó a su audiencia construir un espacio seguro interno: ''La seguridad no viene solo del exterior, sino de aprender a ser un refugio para ti misma. Cuando te sientas vulnerable, pon una mano en el pecho y di: 'Estoy aquí para mí. Todo está bien'''.