Fabián Carazo es un psicólogo con una gran presencia en internet. Desde hace algún tiempo, compagina su trabajo en consulta con una ardua labor de divulgación en redes sociales, donde comparte información relacionada con la salud mental y explica cómo responde nuestro cerebro a diferentes estímulos. Actualmente, cuenta con más de 48.000 seguidores en Instagram, por lo que sus reflexiones tienen un gran impacto en la audiencia.
Aunque el experto ha centrado su contenido en internet en las adicciones y en cómo nuestro cuerpo tolera determinadas sustancias, desde el inicio de su andadura en la web ha abordado todo tipo de temas, como la autoestima, el amor propio, la ansiedad o el bienestar emocional, entre otros.

Fabián Carazo, psicólogo
Hace unas horas, el especialista compartió un vídeo en la plataforma de color rosa en el que hablaba sobre la procrastinación. Al comienzo de la pieza audiovisual, Carazo explicó que, muchas veces, cuando alguien deja todo para el último momento, no es por falta de disciplina, sino porque su cerebro ''lo engaña''.
''Procrastinar no es pereza, es miedo al fracaso o a la incomodidad. Tu cerebro busca placer inmediato y evita lo que parece difícil o aburrido'', sentenció el terapeuta, dejando entrever que esto va más allá de nuestra voluntad individual.
El post del psicólogo ha generado comentarios de sus seguidores, quienes se han sentido identificados con su discurso: ''Me pasa'', ''Es a lo único a lo que soy adicto'', ''Mi foto está al lado de la palabra procrastinación en el diccionario'' o ''Yo soy procrastinador, por desgracia'', entre otros.
Algo común en las personas perfeccionistas
Hace unos meses, la psicóloga Marta Carpio Matas habló sobre el mismo tema en su cuenta de TikTok y explicó a sus seguidores que la procrastinación no tiene nada que ver con ser una persona vaga, sino que está vinculada a una elevada autoexigencia y un marcado perfeccionismo. Según su visión, una persona autoexigente tiende a establecer metas excesivamente grandes, lo que, muchas veces, le impide actuar, retrasando así la tarea al máximo.
En el vídeo, la experta también indicó que, en determinados casos, el nivel de autoexigencia es tan alto que, por miedo a enfrentarse al reto y equivocarse, estas personas perfeccionistas deciden posponer la actividad tanto como sea posible. Como conclusión final, la especialista recomendó a quienes sufren este 'problema' establecer metas más realistas y trabajar en la aceptación del error, con el objetivo de reducir la ansiedad y disfrutar más del proceso.