El bienestar físico y emocional es uno de los principales objetivos vitales de la actualidad. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias de un día a día que evoluciona constantemente. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.
Uno de los nombres más conocidos en España sobre la materia es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por Harvard University Medical School, quien a menudo comparte sus conocimientos en entrevistas, conferencias y demás actividades. Una de sus últimas reflexiones está relacionada con la celebración de Sant Jordi este miércoles, y cómo un libro en particular le ayudó a transformar su vida.
“Un libro, La relación médico-enfermo, cambió por completo mi vida. Me enseñó a entender el papel de las emociones en la salud de las personas. A lo largo de mi vida, los libros me han ayudado, dándome inspiración, apoyo, consuelo a veces, información, comprensión de temas que tienen un enorme calado en la vida. Piensa en esos libros que han cambiado tu vida”, se sinceraba, mandando un mensaje a sus seguidores.
“Lee, busca esas historias que transforman, esa inspiración que todos necesitamos en un momento de la vida, ese apoyo para hacer frente a aquellos desafíos frente a los que muchas veces nos sentimos demasiado pequeños”, sentenciaba. El libro mencionado anteriormente por Alonso Puig, La relación médico-enfermo: Historia y teoría, fue publicado por Pedro Laín Entralgo en 1964. Actualmente, se encuentra disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Doble escucha
Recientemente, el cirujano también se pronunció sobre la forma en la que el corazón también piensa: “Estudios en neurocardiología revelan que las emociones que sentimos en el corazón impactan directamente en nuestras respuestas físicas y mentales. Cuando te sientes en paz y conectado con tu corazón, todo tu organismo se alinea de forma positiva. Por eso es fundamental prestar atención no sólo a lo que pensamos, sino también a lo que sentimos”.
“Escucha lo que siente y permítele guiar tus decisiones. Recuerda, el corazón también piensa. No olvides que esas emociones que surgen desde el corazón tienen un impacto directo en tu bienestar. Pregúntate: ¿cómo puedo yo alinear mis decisiones con lo que realmente siento? Haz que el corazón participe activamente en tu vida”, concluía.