Marta Ibáñez, especialista en estética: “Los exosomas reactivan la piel apagada y ayudan a que te veas mejor que hace incluso 10 años”
Salud regenerativa
La especialista en estética detalla cómo los exosomas ayudan a revitalizar la piel desde el interior
Gema Herrerías, farmacéutica: “Los exosomas pueden usarse en medicina estética, pero con consentimiento informado del paciente”
La especialista Marta Ibáñez, de Clínica San Clemente, destaca los efectos antioxidantes y regeneradores de los exosomas sobre pieles apagadas, con poros abiertos o pérdida de firmeza
Marta Ibáñez, especialista en estética y micropigmentación con una sólida trayectoria en el ámbito del cuidado facial y corporal, pone palabras a una de las grandes revoluciones en los tratamientos regenerativos: los exosomas. En un vídeo publicado por la Clínica San Clemente (@clinicasanclemente), donde ejerce, Ibáñez explica con cercanía y claridad por qué esta técnica está ganando cada vez más protagonismo en la medicina estética.
“¿Qué es? ¿En qué consisten los exosomas?”, lanza a cámara antes de explicarlo en términos comprensibles: “Digamos que lo que hace es estimular esa información, ese ADN, ese RN, que con el tiempo se está durmiendo, ya no se produce, se va oxidando, y llevamos esa información para que se regenere”.
Despertar lo que el tiempo apaga
Los exosomas actúan sobre el ADN y el ARN celular para reactivar la producción natural de colágeno y mejorar la calidad de la piel
La clave está en su capacidad de actuar como mensajeros biológicos que reactivan procesos celulares que han ido perdiendo eficacia con la edad. Se trata de una tecnología utilizada en tratamientos dermatológicos y antiedad con base científica contrastada, ya que los exosomas, extraídos de células madre, estimulan la producción de colágeno, elastina y otras moléculas clave para el aspecto saludable de la piel.
“Es como un tratamiento antioxidante para que se vea en la piel mucho mejor, la piel más brillante, es un blanqueante”, señala. Además, Ibáñez apunta que tiene beneficios visibles en múltiples frentes: mejora del tono apagado, reducción del poro dilatado, prevención de la flacidez y, sobre todo, un efecto general de rejuvenecimiento.
“Realmente es un tratamiento que sirve para regenerar, para que tú te veas mejor de hace por lo menos 2, 3, 5, 10… depende del tiempo”, añade la experta.
Su efecto no es inmediato, pero el resultado acumulativo que aporta con el paso de las sesiones ha hecho que personas de edades muy distintas se interesen por él: “Es un tratamiento que está demandado por edades de 35 hasta los 70, 75, siempre que alguien se quiera ver mejor”.
Para quienes sienten que su piel ha perdido brillo, vitalidad o firmeza, los exosomas representan —según palabras de Marta Ibáñez— “una oportunidad real de volver a verse bien, incluso mejor que hace una década”.
Avances con cautela en estética regenerativa
Los exosomas muestran potencial, pero su uso estético aún se está investigando
Un estudio clínico reciente publicado por Time respalda las afirmaciones de Marta Ibáñez sobre los beneficios de los exosomas en la regeneración cutánea. Según la investigación, un tratamiento basado en exosomas derivados de plaquetas humanas mostró, tras nueve semanas de uso, mejoras significativas en aspectos como el enrojecimiento, la irritación, el tono, la textura y la suavidad de la piel.
No obstante, es importante destacar que la eficacia de los exosomas puede variar en función de su origen y método de aplicación. Tal como advierten especialistas recogidos por Byrdie, aunque se trata de una técnica prometedora, los estudios sobre su uso cosmético aún están en fases iniciales. También se señala que la penetración cutánea y la estabilidad de los exosomas en productos tópicos pueden ser limitadas.
Además, medios como The Guardian han informado sobre ciertas preocupaciones regulatorias en países como el Reino Unido, donde se investiga el uso de exosomas derivados de células humanas en clínicas estéticas no reguladas, debido al posible riesgo de transmisión de enfermedades.
Por ello, aunque los exosomas representan una innovación con gran potencial en el ámbito de la estética regenerativa, los expertos recomiendan acudir siempre a profesionales cualificados y verificar que los tratamientos cumplan con todas las normativas sanitarias vigentes.