Muchas veces la gente nos pide favores que nos da un poco de corte decir que no. Pensamos que esa personas se va a enfadar con nosotros, o simplemente se va a decepcionar y llevar una mala impresión.
Esa continua necesidad de agradar al resto puede llevar a decir “sí” constantemente, lo que puede provocar ciertos problemas de salud mental a corto-medio plazo como la culpa, la ansiedad y el malestar.
En este sentido, el experto en desarrollo personal Mario Alonso Puig ha querido dejar claro que decir “no” en ocasiones es bastante necesario. Lo ha hecho en un programa de radio de la emisoraOnda Madrid.
El doctor Puig comienza diciendo que“ser una gran persona no te produce insomnio, el sentido de culpa sí”, para después continuar diciendo que la culpa está “muy metida en la sociedad, es devastador el impacto negativo que tiene”. “Peor todavía es la vergüenza: la culpa es por lo que una hace, vergüenza por lo que uno es”, sigue contando.
Por qué es bueno decir “no” a veces
En cuanto a las ventajas que tiene decir “no” en algunos momentos, Mario Alonso Puig lo tiene claro:“Decir ‘no’ no es solo rechazar algo, es abrir espacio para lo que realmente quieres. No te enfoques en lo que estás negando, sino en lo que estás eligiendo. Cada vez que dices ‘no’ a algo o a alguien, estás diciendo ‘sí’ a otras cosas. Ponle más valor a lo que decides aceptar en tu vida”